Fuente: Imagen de iStock de Prostock-Studio con licencia de Art Markman
Una función crítica del cerebro es predecir el futuro para reaccionar de manera efectiva a lo que sucede a tu alrededor. Suponga que está caminando por el medio de una acera y ve que alguien viene hacia usted en la dirección opuesta. Idealmente, le gustaría predecir de qué lado seleccionarán caminar para que pueda pasar junto a ellos sin tener que detenerse o chocar con ellos.
Eso significa que constantemente estás haciendo predicciones sobre las acciones de otras personas a medida que se desarrolla una situación. También sugiere que deberías estar particularmente interesado en los casos en los que falla tu predicción, porque eso sugiere un lugar donde necesitas actualizar tus creencias para prepararte para el futuro.
Esta idea fue explorada en un fascinante conjunto de estudios por Christopher Wahlheim, Michelle Eisenberg, David Sawarczyk y Jeff Zacks en un artículo de mayo de 2022 en la revista Psychological Science.
Pudieron explorar la forma en que las personas reaccionan a los eventos momento a momento utilizando el seguimiento ocular. Cuando miras el mundo, obtienes solo una pequeña área de visión clara (aproximadamente del tamaño de la uña del pulgar con el brazo extendido), porque ahí es donde tienes las células más densamente empaquetadas en la parte posterior de tu ojo en el retina. Para crear una idea de la escena general que está mirando, debe mover los ojos a varios lugares de la escena.
Puede que no te des cuenta, pero mueves los ojos unas cuantas veces cada segundo para construir tu vista de una escena. Como resultado, cuando tienes una predicción de lo que sucederá en el futuro, es probable que muevas tus ojos a un área que se relacione con lo que predices que sucederá. El seguimiento ocular utiliza un dispositivo que sigue estos movimientos oculares milisegundo por milisegundo.
Los investigadores hicieron que las personas vieran dos videos de una mujer participando en actividades diarias comunes en el hogar y el trabajo. Les dijeron que cada video reflejaba sus actividades en un día de su vida.
En algunas situaciones, ella realizaba una acción similar cada día y lo hacía de la misma manera. Por ejemplo, podría abrir un armario de la cocina y sacar un tazón pequeño todos los días. En otras situaciones, realizaba una acción similar cada día, pero había una diferencia clave. Por ejemplo, podría caminar hasta la puerta de su casa y abrir la cerradura del pomo de la puerta un día, pero abrir la cerradura de encima del pomo de la puerta el segundo día. En un estudio, también hubo una condición de control en la que la mujer realizó algunas acciones solo en el segundo día.
En la primera sesión del estudio, los participantes vieron ambos videos mientras se rastreaban sus ojos. Luego, aproximadamente una semana después, se preguntó a los participantes sobre su recuerdo de las escenas. Se les dio una pista como «¿Qué sacó la mujer del gabinete el segundo día?» Después de responder, se les preguntó si eso era igual o diferente a lo que hizo el primer día. Si pensaban que había habido un cambio, también se les pedía su recuerdo de lo que hizo el primer día.
Hubo varios hallazgos interesantes en este estudio.
Cuando las personas miraban el segundo video, sus ojos generalmente se movían hacia un objeto con el que la mujer interactuaba en el primer video. Por lo tanto, podrían mirar el cuenco cuando ella se acercaba al armario o el pomo de la puerta cuando caminaba hacia la puerta. Sin embargo, una vez que comenzó a realizar la acción, miraron el objeto con el que se enfrentaba en esa acción. Estos movimientos oculares sugieren que las personas están prediciendo lo que la mujer va a hacer, aunque también pueden recuperarse y detectar cuándo ha hecho algo diferente el segundo día que el primero.
En segundo lugar, mientras miraban el segundo video en el que las personas movían los ojos para mirar el objeto con el que interactuaba la mujer el primer día, pudieron recordar mejor un cambio del primer día al segundo que si no movieran los ojos para mirarlo. el objeto correcto. Es decir, cuando las personas recordaban lo que pasó el primer día y movían los ojos en predicción, tenían un gran recuerdo del cambio y un gran recuerdo de con lo que la mujer había interactuado el primer día.
Tercero, mientras miraban el segundo video, cuando las personas no miraron el objeto con el que la mujer interactuó el primer día, su memoria del cambio fue mala. Es decir, si tenían un mal recuerdo de la acción del primer día, no podían predecir lo que sucedería a continuación, y su recuerdo de lo que realmente sucedió también era malo.
Poniendo todo esto junto, las personas usan incluso un solo encuentro con alguien para predecir las acciones de esa persona en el futuro. Cuando se viola esa predicción, las personas recuerdan tanto lo que esperaban que alguien hiciera como lo que esa persona realmente hizo. Es particularmente interesante que estas predicciones se desarrollen a medida que se desarrolla un evento y guían los movimientos oculares, lo que sugiere que realmente se están utilizando sobre la marcha para dirigir las reacciones de las personas.
Comentarios recientes