Seleccionar página

¿Por qué a menudo solo apreciamos lo que tenemos después de que se ha ido? ¿Por qué no podemos apreciar lo que tenemos mientras todavía lo tenemos? ¿Hay alguna receta para hacerlo?

Cuando estaba casada con mi difunto esposo, Steve, teníamos una vida muy ocupada, yo con mi práctica médica privada, él con su estresante trabajo como ingeniero de sistemas. Sabíamos que éramos felices, pero en realidad no nos tomamos el tiempo para saborear nuestra felicidad. Estábamos planeando vivir hasta los noventa y sabíamos que tendríamos todo el tiempo para apreciar la vida y salir a caminar tomados de la mano.

Pero entonces, de repente, nuestra vida tal como la conocíamos se derrumbó. Steve comenzó a experimentar debilidad en la mano derecha que empeoró rápidamente. Una resonancia magnética reveló un tumor cerebral muy agresivo, llamado «glioblastoma multiforme», que conllevaba un pronóstico mortal. Las cosas evolucionaron rápidamente con la cirugía cerebral, la quimioterapia y la radioterapia. De repente, no hubo más tiempo para apreciar nuestro amor, nuestra vida, nuestra felicidad. Un día, lo tuvimos todo. Al día siguiente, lo que teníamos se había ido.

Muchas noches me despertaba pensando y deseando que solo fuera una pesadilla y que por la mañana volviéramos a nuestra vida normal. Me prometí que apreciaríamos y saborearíamos nuestra vida a partir de ese momento.

Pero no fue una pesadilla. Era la realidad, una horrible realidad. Habría dado tanto por poder rebobinar y volver a nuestra vida antes del terrible diagnóstico. Steve falleció 17 meses después. Habríamos tomado más tiempo para apreciar nuestra vida entonces, sabiendo lo que nos esperaba.

Pero las cosas no funcionan así. A menudo no apreciamos completamente lo que tenemos hasta que lo perdemos, y entonces es demasiado tarde.

¿Por qué no podemos apreciar plenamente lo que tenemos cuando lo tenemos? Porque nuestro cerebro se rige por las leyes de Weber-Fechner, que explican cómo percibimos el cambio. Cuando no hay cambios, nuestro cerebro no presta atención y, a veces, ni siquiera es consciente de lo que tenemos. Pero cuando hay un estímulo, nuestro cerebro percibe la intensidad del cambio proporcional a la intensidad del estímulo preexistente.

Para que sea más fácil de entender, tomemos un ejemplo con el dinero: si dos personas (una que gana $5,000 al año y otra que gana $1 millón al año) reciben $10,000, la persona que gana $5,000 al año percibirá los $10,000 como algo enorme. , mientras que la persona que gana $ 1 millón al año percibirá los $ 10,000 como simples cacahuetes.

Entonces, el cerebro presta atención a cuán grande es el cambio. Cuanto más grande es el cambio, más atención le presta el cerebro.

¿Hay alguna manera de utilizar las leyes de Weber-Fechner a nuestro favor para apreciar mejor la vida?

Sí, la hay: Usemos el poder de nuestra imaginación.

Los estudios realizados por Reddan y sus colegas del departamento de psicología y neurociencia de la Universidad de Colorado-Boulder compararon el efecto de la imaginación deliberada y la realidad en el cerebro y descubrieron que la imaginación deliberada era igualmente efectiva en varias partes del cerebro en comparación con la realidad.

Entonces, ¿qué puede significar eso en la práctica? Sentémonos, cerremos los ojos e imaginemos que estamos entrando en una máquina del tiempo. Entonces, impulsémonos lejos en el futuro: ahora tenemos 100 años, solos en un hogar de ancianos. Nos cuidan completos extraños porque todos nuestros seres queridos se han ido. Tenemos problemas para ver y oír. Nos duele la espalda, las rodillas y las caderas cuando damos unos pasos, y estamos mareados todo el tiempo, con pérdida del equilibrio. Nuestras manos tiemblan cuando agarramos un tenedor. Sufrimos de incontinencia urinaria y ya no podemos dormir bien. Tomemos unos minutos más para imaginar esto.

Luego, tomemos algunas respiraciones profundas y regresemos a nuestra máquina del tiempo para retroceder y volver al día de hoy. Algunas respiraciones profundas más y abramos los ojos y apreciemos lo bien que vemos, lo bien que podemos oír.

Estiremos los dedos, los brazos, las piernas, los pies y la espalda, y seamos conscientes de lo bien que se mueve nuestro cuerpo. Levantémonos y apreciemos nuestro equilibrio. Demos unos pasos y seamos conscientes de lo bien que podemos caminar. Reflexionemos sobre cuántos seres queridos hay a nuestro alrededor. Enviemos mensajes de texto o llamemos a las personas que amamos para decirles lo mucho que significan para nosotros y lo afortunados y agradecidos que somos de tenerlos en nuestras vidas. Abracemos a nuestra pareja y apreciemos plenamente ese abrazo.

Nuestra imaginación ha creado una máquina del tiempo reversible con diferencias que nuestro cerebro puede medir para que no tengamos que esperar hasta que lo que tenemos se haya ido irreversiblemente para apreciar lo precioso que es lo que tenemos.

Y así es como podemos, de manera regular, apreciar lo que tenemos antes de que desaparezca. Así es como podemos experimentar una felicidad profunda, no ayer, no mañana, hoy.

Derechos de autor 2022 @Chris Gilbert, MD, PhD

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies