Seleccionar página

Meghen* y su novio se habían separado recientemente y Meghen se sentía triste y sola. Le envió un mensaje de texto a su amiga Sari* para preguntarle si estaba disponible para ir al cine el fin de semana. Sari respondió que se sentía abrumada por el trabajo y que no podía ir al cine con ella. Meghen estaba herida y decepcionada. No estaba segura de qué hacer.

Rafael* y Nico* habían sido mejores amigos desde la escuela primaria. Aunque Nico había tenido algunos problemas con las drogas y el alcohol en la escuela secundaria y la universidad, Rafael seguía considerándolo uno de sus amigos más cercanos. Pero cuando Rafael le pidió a Nico que fuera su padrino en su boda, Nico nunca le respondió. Rafael estaba decepcionado y enojado. No estaba seguro de qué hacer.

Lissa* descubrió que una muy buena amiga había votado por un político que Lissa pensó que era corrupto y peligroso. “En general, mis amigos y yo toleramos muchas diferencias en nuestras creencias políticas. Siempre supe que ella y yo no estábamos exactamente en la misma página, y estaba bien. Hemos tenido algunas discusiones acaloradas pero interesantes. Pero esta persona a la que ella está apoyando es alguien que creo que es completamente amoral, cuyo comportamiento va en contra de todo lo que valoro y que pensé que ella valoraba. Estoy decepcionado de que ella vaya en contra de todo en lo que ambos parecíamos creer”.

Los amigos se decepcionan mutuamente todo el tiempo. Es parte de ser humano. Y en una buena amistad, puedes hablar sobre la decepción o no, pero generalmente puedes encontrar una manera de superar el desencanto sin que la amistad se descarrile.

Pero, ¿cómo lidias cuando la decepción es demasiado grande para superarla?

1. Lo primero que debe hacer es aceptar que está sintiendo lo que está sintiendo. La decepción, el dolor y la ira son sentimientos importantes y naturales en respuesta a un fracaso por parte de alguien con quien cuentas. No los ignores ni te digas a ti mismo que estás siendo tonto. Pero tampoco actúes sobre ellos. Date tiempo para dejar que trabajen solos en tu sistema. Intentar ignorar o cambiar tus sentimientos solo los hará más difíciles de manejar. Aceptarlas, por otro lado, sin actuar sobre ellas, puede darte tiempo para pensar y, paradójicamente, dar espacio a tus sentimientos para que cambien por sí solos.

2. Una vez que hayas aceptado tus sentimientos, sean los que sean, trata de comprender qué es lo que te ha disgustado. ¿Te sientes traicionado? ¿O como si de repente ya no le importaras a tu amigo? ¿Sientes que tu amigo no te entiende como pensabas? ¿O que no entiendes, o no te gusta, en quiénes se han convertido? Meghen se dio cuenta de que lo que realmente le dolía del comportamiento de Sari era que sentía que a Sari ya no le importaba. “Tuve que preguntarme si eso era cierto”, dijo. Y yo sabía que no lo era. Sabía que ella realmente se sentía abrumada y no tenía el ancho de banda para asumir mis sentimientos en ese momento. Eso no significaba que había dejado de preocuparse por mí”.

3. A continuación, querrás pensar si hablar o no de ellos con tu amigo. Hace algunos años, entrevisté a varias mujeres sobre sus amistades. Una madre joven que todavía estaba cerca de amigos de la escuela primaria me dijo: “La honestidad brutal nos ha mantenido unidos. Nos conocemos muy, muy bien. Lo bueno, por supuesto, que es el pegamento que nos mantiene conectados. Pero también conocemos los trapos sucios del otro. Nunca se lo echamos en cara a nadie, pero nos mantenemos honestos. A veces lo hacemos con delicadeza, con humor o con un poco de broma. Pero cuando una mujer en el grupo comenzó a coquetear demasiado con el esposo de otra, todos la llamamos. Simplemente no iba a funcionar. Le dijimos que valorábamos nuestras amistades más que nada y que iba a destruir algo realmente significativo con un coqueteo estúpido. Estaba molesta y enojada, y dijo que no estaba rompiendo un matrimonio feliz y que nuestro otro amigo necesitaba analizar honestamente su matrimonio. Fue doloroso en general, pero ambas mujeres finalmente reconocieron que había sido una llamada de atención importante para volver a encarrilar sus vidas”.

4. A veces es mejor no hablar. Otra mujer me dijo que ella y su amiga más cercana a veces se “enfadan mucho”. Cuando eso sucede, no hablamos de eso. Tal vez deberíamos, pero ninguno de nosotros es muy bueno con la confrontación. Lo que generalmente hacemos es simplemente tomarnos un poco de tiempo, darnos espacio y, finalmente, superar la irritación que haya existido. Básicamente, nos amamos y no queremos que nuestra amistad termine nunca. No hemos hablado de eso, pero sé que ella siente lo mismo que yo, que nuestra amistad es más importante que cualquier cosa que nos esté molestando».

5. Ya sea que hables o no con tu amigo sobre lo que te molesta, es importante que seas honesto contigo mismo. ¿Alguna parte del problema es tu culpa? ¿O al menos su responsabilidad? ¿Dijiste o hiciste algo sin darte cuenta que podría haber molestado a tu amigo? ¿No has estado prestando atención a los cambios que se han producido en la amistad? Es importante no asumir toda la carga sobre uno mismo, pero es igualmente importante reconocer que la amistad es una calle de doble sentido: ambas personas a menudo tienen alguna responsabilidad por la dinámica que se desarrolla entre ustedes. Puede ser útil tener en cuenta que nadie es perfecto y, por lo tanto, ninguna amistad es perfecta.

Ni Lissa ni Rafael hablaron nunca con sus amigos sobre sus conflictos. Rafael nunca tuvo la oportunidad, ya que su amigo lo eclipsó. Sin embargo, más tarde se enteró de que su amigo había ido a rehabilitación como resultado de su incapacidad para estar allí cuando Rafael lo necesitaba. “Eventualmente volvió a ponerse en contacto conmigo, y admiré y aprecié que tuviera el coraje de abordar sus problemas y volver a conectarse conmigo”.

Lissa y su amiga simplemente acordaron no estar de acuerdo. “No pudimos encontrar una manera de hablar sobre nuestras diferencias”, dijo Lissa. “Pero es algo así como una familia. Hemos sido amigos durante mucho tiempo y nos preocupamos el uno por el otro. Quizá algún día hablemos de ello, pero todavía no. Pero todavía estamos profundamente conectados”.

Las amistades son preciosas. También son infinitamente complejos. Sentirse decepcionado de un amigo puede ser suficiente para terminar la relación, pero a veces es simplemente parte de la complejidad.

*Nombres e información de identificación cambiados para proteger la privacidad.

Copyright@fdbarth2022

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies