Seleccionar página

Aunque la gente suele pensar que todo el mundo es heterosexual, bisexual o gay/lesbiana, no es cierto. La vida rara vez es una cuestión de encajar en categorías sexuales creadas profesionalmente, especialmente cuando la propia vida es una demostración de fluidez o atracciones, fantasías, citas, sexo y amor sexuales y románticos no exclusivos. En publicaciones anteriores, abogué por un cuarto punto a lo largo del continuo sexual de Kinsey, en su mayoría heterosexual. Ahora, me gustaría agregar una quinta parte en el otro extremo del espectro, en su mayoría gay/lesbiana. De acuerdo, no tengo una investigación científica abrumadora para respaldar este punto de vista, pero lo que existe es muy convincente.

Cuando la mayoría de las personas homosexuales/lesbianas, que tienen un homoerotismo considerable, se enfrentan a las opciones que los investigadores dan para describir su sexualidad, rechazan explícitamente la categoría “exclusivamente atraídos por el mismo sexo”. Podrían haber respondido con «lesbiana» o «gay» y habrían tenido razón en su mayoría, pero no seleccionaron ninguna de las dos. Sus amigos podrían decir: «Eres realmente gay/lesbiana, pero tienes miedo de decirlo». Pero, ¿se aferran estos individuos simplemente a vestigios de heterosexualidad por razones personales o culturales? Es decir, ¿esperan que aparezca la mujer o el hombre adecuado que los convenza a ellos, a sus padres, a sus amigos, a su religión o a lo que sea importante para ellos de que todavía existe la posibilidad de que puedan llevar una vida “normal”?

Están en un dilema y, sin saber cómo responder, pueden saltarse la pregunta, marcar «no sé» o «algo más», o simplemente decir «gay» aunque no sea cierto. Revisé varios estudios nacionales y encontré que la proporción de la población que informa ser mayoritariamente lesbiana/gay es de alrededor del 1% al 2%, con más mujeres seleccionando mayoritariamente lesbianas que lesbianas y más hombres seleccionando gays que mayoritariamente gays. No sé por qué esto es cierto; tal vez sea porque las mujeres son más honestas o se les permite una mayor libertad para evaluar su sexualidad.

Dadas estas condiciones, no sorprende que la estabilidad de una identidad mayoritariamente lesbiana/gay a lo largo del tiempo sea relativamente baja. Cuando se mudan, no siempre cambian a lesbianas/gays exclusivas (menos de la mitad), sino que se identifican con una variedad de orientaciones sexuales, incluida la heterosexualidad exclusiva. No sabemos por qué pueden viajar al otro extremo del continuo, pero tal vez sea el caso de que la mujer o el hombre «correcto» sí llegaron y ahora se identifican como totalmente heterosexuales. Dado el poder de la heterosexualidad normativa en nuestra cultura, algunas personas bisexuales también siguen este patrón.

Lo que es exclusivo de la mayoría de lesbianas/gays también caracteriza a la mayoría de los heterosexuales: ninguno varía de sus primos exclusivos en su atracción por su sexo preferido sino en su atracción por su sexo «no preferido». Por ejemplo, la mayoría de las lesbianas y las lesbianas exclusivas son similares en su atracción por las mujeres, pero difieren en que la mayoría de las lesbianas se sienten más atraídas por los hombres que las lesbianas. Estos hallazgos se demostraron entre los hombres con medidas tanto fisiológicas como de autoinforme. En el primero, cuando a hombres homosexuales en su mayoría se les mostró pornografía centrada en hombres, su pene se excitó y sus pupilas se dilataron, de manera similar a los hombres homosexuales; pero para la pornografía centrada en la mujer, su pene y pupilas estaban más excitados que los hombres homosexuales cuando veían a mujeres masturbándose. En sus autoinformes, en comparación con los hombres homosexuales exclusivos, la mayoría de los hombres homosexuales informaron tener más fantasías sexuales con las mujeres, una mayor cantidad de parejas sexuales femeninas de por vida, más obsesiones con las mujeres y más tiempo mirando a las actrices porno.

Esta investigación, junto con las narrativas de adultos jóvenes, plantea preguntas sobre la sabiduría de combinar puntos a lo largo del espectro sexual que pueden “ocultar diferencias potenciales” entre grupos de orientación sexual. Sin embargo, las categorías tradicionales de sexo se han arraigado culturalmente en la investigación científica y popular contemporánea que se han convertido en “narrativas maestras”. Por ejemplo, la encuesta de Gallup de 2020 preguntó: «¿Cuál de los siguientes te consideras?» Las opciones incluían heterosexual, lesbiana/gay o bisexual (también transgénero). De manera reveladora, casi el 8% no respondió la pregunta sobre orientación sexual, que era más grande que la categoría de lesbianas/gays o bisexuales. Si estas narrativas maestras construidas socialmente hacen justicia a la vida sexual y romántica de un individuo es discutible, pero poco probable para muchos.

Otra opción es permitir que las personas describan su propia identidad en un cuadro de cuestionario de respuesta abierta. Cuando se les anima a hacerlo, los jóvenes y adultos jóvenes crean una variedad de términos no tradicionales como “pansexual”, “asexual”, “queer”, “sin etiqueta”, “panromántico”, “fluido”, “sin etiqueta”, y muchos más, más de 50 en otro estudio. Otra es evitar las etiquetas por completo y proporcionar escalas de 0% a 100% por separado para mujeres y hombres y hacerles preguntas como: «¿Qué tan atraído (encaprichado, tenido relaciones sexuales, fantaseado) estás con cada sexo?» Estas técnicas sirven para restar énfasis a las etiquetas de identidad sexual con un continuo de múltiples sexualidades superpuestas. Los casos intermedios son críticos en muchas áreas de la vida, incluidas la sexualidad y el romance, y cruciales para desarrollar una comprensión más completa de las personas. Dadas sus historias de vida e investigaciones relevantes, debemos brindarles a las personas oportunidades que las alienten a reflexionar sobre la complejidad de su vida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies