Seleccionar página

1. Zadra AL, Donderi D. Pesadillas y pesadillas: su prevalencia y su relación con el bienestar. J. Anormal. Psychol. 2000; 109: 273-81.

2. Kramer M, Roth T. Una comparación del contenido de los sueños en informes de sueños de laboratorio de grupos de pacientes con esquizofrenia y depresión. Psiquiatría global 1973; 14: 325-9.

3. Zanasi M, Calisti F, Di Lorenzo G, Valerio G, Siracusano A. Actividad onírica en la esquizofrenia: análisis textual de informes de sueños. Consciente. Cogn. 2011; 20: 337-48.

4. Mume C. Frecuencia de recuerdo de sueños en pacientes de una clínica psiquiátrica ambulatoria en Ile-Ife, Nigeria. Revista Libia de Medicina 2009; 4.

5. Michels F, Schilling C, Rausch F, et al. Frecuencia de pesadillas en pacientes esquizofrénicos, padres sanos de pacientes esquizofrénicos, pacientes con alto riesgo de psicosis y controles sanos. Revista Internacional de Investigación de Sueños 2014; 7: 9-13.

6. Khazaie H, Tahmasian M, Younesi G, et al. Valoración del contenido onírico en pacientes con esquizofrenia, sus hermanos, pacientes con diagnóstico psiquiátrico distinto de esquizofrenia y control sano. Revista Iraní de Psiquiatría 2012; 7:26.

7. Okuma T, Sunami Y, Fukuma E, Takeo S, Motoiku M. Estudio del contenido de los sueños en esquizofrénicos crónicos y personas normales utilizando la técnica de excitación RE MP-A. Clínica de psiquiatría. Neurosks. 1970; 24: 151-62.

8. Lusignan FA, Zadra A, Dubuc MJ, Daoust AM, Mottard JP, Godbout R. Sueño contenido en personas con esquizofrenia crónicamente tratada. Esquizofre. Res. 2009; 112: 164-73.

9. Skancke J, Holsen I, Schredl M. Continuidad entre la vida de vigilia y los sueños en pacientes psiquiátricos: revisión y discusión de las implicaciones para la investigación de los sueños. Revista Internacional de Investigación de Sueños 2014; 7: 39-53.

10. Kramer M. 34 Dream Differences in Psychiatric Pacientes. Esta página se dejó en blanco intencionalmente 2010: 375.

11. Scarone S, Manzone ML, Gambini O, et al. El sueño como modelo de psicosis: un enfoque experimental que utiliza lo extraño como marcador cognitivo. Boletín de esquizofrenia 2008; 34: 515-22.

12. Limosani I, D’Agostino A, Manzone ML, Scarone S. Extrañeza en informes de sueños y fantasías despiertas de psicóticos esquizofrénicos y pacientes maníacos: evidencia empírica y consecuencias teóricas. Psiquiatría Res. 2011; 189: 195-9.

13. Schredl M, Berger M, Riemann D. El efecto de la trimipramina sobre el recuerdo de los sueños y las emociones de los sueños en pacientes depresivos ambulatorios. Psiquiatría Res. 2009; 167: 279-86.

14. Hublin C, Kaprio J, Partinen M, Koskenvuo M. Pesadillas: agregación familiar y asociación con trastornos psiquiátricos en una cohorte de gemelos a nivel nacional. American Journal of Medical Genetics 1999; 88: 329-36.

15. Cartwright R, Young MA, Mercer P, Bears M. Papel del sueño REM y las variables del sueño en la predicción de la remisión de la depresión. Psiquiatría Res. 1998; 80: 249-55.

16. Beauchemin KM, Hays P. Estado de ánimo dominante, cambios de humor y sueños en el trastorno bipolar. Revista de trastornos afectivos 1995; 35: 41-9.

17. Schredl M, Engelhardt H. Sueños y psicopatología: recuerdo de sueños y contenido de sueños de pacientes psiquiátricos hospitalizados. Sueño e hipnosis 2001.

18. Zanasi M, Pecorella M, Chiaramonte C, Niolu C, Siracusano A. SUEÑOS DE PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ÁNIMO 1. Informes psicológicos 2008; 103: 381-94.

19. McNamara P, Auerbach S, Johnson P, Harris E, Doros G. Impacto del sueño REM en las distorsiones en el autoconcepto, el estado de ánimo y la memoria en participantes deprimidos / ansiosos. Revista de trastornos afectivos 2010; 122: 198-207.

20. Schredl M, Paul F, Reinhard I, Ebner-Priemer UW, Schmahl C, Bohus M. Sueño y sueño en pacientes con trastorno límite de la personalidad: un estudio polisomnográfico. Psiquiatría Res. 2012; 200: 430-6.

21. Simor P, Csóka S, Bódizs R. Pesadillas y pesadillas en pacientes con trastorno límite de la personalidad: ¿la fantasía como capacidad de adaptación? EUR. J. Psiquiatría 2010; 24: 28-37.

22. Simor P, Horváth K. Sueño alterado en el trastorno límite de la personalidad en relación con las dimensiones fundamentales de la psicopatología. Revista escandinava de psicología 2013; 54: 300-12.

23. Semiz UB, Basoglu C, Ebrinc S, Cetin M. Trastorno de pesadilla, ansiedad onírica y calidad subjetiva del sueño en pacientes con trastorno límite de la personalidad. Clínica de psiquiatría. Neurosks. 2008; 62: 48-55.

24. JS Ball, PS Links. Trastorno límite de la personalidad y trauma infantil: evidencia de una relación causal. Informes actuales de psiquiatría 2009; 11: 63-8.

25. Guralnik O, Levin R, SCHMEIDLER J. Sueños de sujetos con trastornos de personalidad. The Journal of Nervous and Mental Diseases 1999; 187: 40-6.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies