Seleccionar página

Pexels

Fuente: Pexels

El placer nos hace bien. Las emociones positivas también. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los dos, especialmente cuando se trata de experimentarlos en nuestras relaciones románticas?

Para ayudar a responder esta pregunta, echemos un vistazo a las relaciones de dos parejas descritas en Happy Together: Usando la ciencia de la psicología positiva para construir un amor duradero.

Primero echemos un vistazo a «Sean» y «Rachel»:

Sean, un talentoso músico de rock, saltó a la fama a una edad relativamente joven cuando consiguió un lucrativo contrato de grabación. Impulsado hacia el centro de atención, comenzó a frecuentar restaurantes de cinco estrellas, clubes nocturnos de moda y fiestas de la industria. Se deleitó con la diversión y los nuevos amigos que conoció, incluida Rachel, que rápidamente se convirtió en su esposa. Juntos, vivieron a lo grande. La mayoría de las noches pintaban la ciudad de rojo y, en las raras ocasiones en que se quedaban, tenían fiestas salvajes en su casa. Todos han comentado lo divertida que son. Un día, la etiqueta de Sean lo dejó caer. La financiación se detuvo de repente. Y el placer también. Rachel y Sean se han separado y su matrimonio ha terminado. Todos se preguntaban ¿qué pasó con esta divertida pareja?

El matrimonio de Sean y Rachel fue principalmente divertido. Aunque lo pasaron muy bien juntos, esos momentos fueron principalmente para divertirse. Cuando terminó la diversión, no quedó nada para mantener unido el matrimonio. (Vea una pregunta que puede determinar si su amor durará).

Ahora veamos «Sam y» Beth «:

Sam es una persona increíblemente alegre y positiva. Su esposa Beth y sus amigos notan regularmente lo optimista y agradable que es estar con él. Independientemente de los contratiempos que encuentre en su vida personal o profesional, los afronta con gracia, ingenio y una actitud ganadora. Su positividad se contagia a todos en su entorno. La gente, naturalmente, no puede evitar querer estar cerca de ella, especialmente Beth. Su positividad es una gran parte de lo que inicialmente la atrajo de Sam y la inspiró a ser mejor consigo misma. En lugar de concentrarse en divertirse, se enfocan en usar su positividad para mejorar juntos y tener un impacto positivo en el mundo. Aunque comparten muchos buenos momentos juntos, la diversión no es la base de su matrimonio. En cambio, los valores compartidos y las emociones positivas están en el corazón de su relación y son los que han sostenido su matrimonio durante más de 25 años.

    Pexels

Fuente: Pexels

¿Cuál es la diferencia entre la relación de Sean y Rachel, que se basó en el placer, y la relación de Sam y Beth, que sigue siendo sólida 25 años después?

¿No son la diversión y las emociones positivas lo mismo? Después de todo, nos hacen sentir bien a los dos y buscamos activamente experimentarlos tanto individualmente como con nuestra pareja.

Si bien el placer y las emociones positivas son similares, son significativamente diferentes y pueden conducir a resultados de relación muy diferentes.

Las emociones positivas ayudan a fortalecer los lazos; demasiada diversión a menudo conduce a su desaparición.

Según la investigación de Barbara Fredrickson, especialista en emociones, el placer tiende a restringir nuestra atención y a atraernos hacia nuestros propios deseos y necesidades personales. Esto da como resultado recompensas inmediatas que suelen ser de corta duración.

Por ejemplo, piense en los placeres de beber un buen vino tinto con mucho cuerpo, comer un rico trozo de chocolate negro aterciopelado o relajarse en un relajante jacuzzi. Estas placenteras experiencias atraen nuestra atención hacia las sensaciones físicas inmediatas: las complejas notas del vino, el sabor y textura del chocolate y el calor del agua contra nuestra piel.

A diferencia del placer, las emociones positivas nos atraen hacia afuera. Amplían nuestro enfoque y abren nuestras mentes y corazones a las posibilidades.

Como mencionamos en nuestro artículo anterior, quienes experimentan emociones más positivas tienden a ser más optimistas, resilientes y tolerantes. Las emociones positivas nos permiten acercarnos y conectarnos con los demás, y forjar vínculos más fuertes. Cuando experimentamos emociones positivas como la curiosidad, el asombro y la gratitud, por ejemplo, somos más creativos y podemos encontrar soluciones a los problemas en lugar de centrarnos únicamente en divertirnos. Podemos entender cómo esta apertura puede ayudarnos en nuestras relaciones.

Además, las emociones positivas no solo son buenas para nosotros en este momento; también tienen efectos a largo plazo.

Si bien los estados emocionales son fugaces, la innovadora investigación de Fredrickson reveló que las emociones positivas crean recursos psicológicos y sociales para el futuro. Pueden ayudarnos a conocer mejor el mundo y a los demás. Por ejemplo, cuando nos sentimos curiosos o felices, tendemos a ser más juguetones y creativos con el deseo de explorar el mundo y aprender más sobre nuestros seres queridos. Esta apertura a la experiencia y los conocimientos adquiridos es ventajosa cuando nos encontramos con nuevas situaciones y desafíos en nuestra vida individual y relacional.

Para construir relaciones más satisfactorias y duraderas, podríamos intentar crear emociones más positivas en nuestra vida diaria en lugar de simplemente buscar la gratificación inmediata (y fugaz) del puro placer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies