Seleccionar página

Me cautivó esta cita de la autora Anais Nin: “No vemos las cosas como son, las vemos como somos. »Oferta de cuidado personal de este mes.

La mayoría de nosotros hemos experimentado la sensación de estar seguros en el regazo de un ser querido cuando éramos niños. Los lugares de bienestar y los sentimientos que los acompañan pueden quedar impresos en nuestros corazones y recuerdos. A veces, los recuerdos se desvanecen, pero el sentimiento permanece y, a veces, esos sentimientos son traicionados por las circunstancias de la vida a medida que envejecemos.

Podemos sentirnos seguros en los brazos de un amante hasta que nos engañe. Entonces todas las apuestas están canceladas. Las desilusiones, la intimidación, el divorcio, el amor no correspondido, la muerte e incluso dejar la “seguridad” de los pequeños pueblos estadounidenses a la gran ciudad pueden tener un efecto negativo en nuestro sentido de seguridad. Y, por supuesto, la ironía es que es posible que nos hayamos sentido muy seguros y mimados por la misma persona a la que cuidamos hoy. Sí, incluso el mejor de los muchos lugares blandos en los que hemos aprendido a caer pueden convertirse en áreas peligrosas cuando no hemos aprendido o aprendido a valorar o desarrollar nuestra propia seguridad emocional. Esto es especialmente cierto para los cuidadores familiares.

La seguridad emocional proviene de nuestro interior. Es el «conocimiento» de lo que estamos sintiendo; la capacidad de poder identificar nuestros sentimientos y luego correr el riesgo máximo de sentirlos. Ciertamente, en presencia de guerra, negligencia infantil, trauma y abuso de todo tipo, es posible que nunca hayamos conocido la sensación de estar a salvo. Puede que nos resulte absolutamente ajeno. Y entonces podemos creer que la seguridad es un sueño que nunca se hará realidad.

A veces, las personas reaccionan de manera muy diferente a las mismas circunstancias. ¿Alguna vez ha escuchado a hermanos hablar sobre su vida familiar y preguntarse cómo crecieron en la misma casa? Algunos de nosotros nos cerramos, no confiamos en nadie y vivimos bajo la ilusión de que la autosuficiencia es la seguridad encarnada. De hecho, este mecanismo de defensa puede ser necesario para la supervivencia en algunos casos. Para algunos, hay ocasiones en las que una falsa zona de confort es mejor que nada. No hay duda de que cada cuidador puede identificarse con esta noción.

Creo que casi todos necesitamos curarnos en uno o más niveles. Mi experiencia, como médico y como paciente, es que la curación conduce a la transformación. Creo firmemente que una vez que somos conscientes dejamos de ser ingenuos. Hacer brillar la luz en las sombras es una propuesta aterradora. Darse cuenta de que ser vulnerable a “sentir sus sentimientos” es tanto una buena noticia como una mala noticia siempre puede ser una píldora difícil de tragar.

La seguridad emocional es una combinación de voluntad, coraje y acción. Creo que lo vales. ¿Vos si?

Recuerde que la seguridad de todas las cosas que nos rodean comienza con la creación de seguridad emocional dentro de nosotros mismos. ¡Feliz Mes de la Seguridad Nacional!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies