Fuente: Pietro Tebaldi en Unsplash
Muchos de nosotros tenemos esperanza al comienzo de un nuevo año. El 1 de enero, estaba emocionado por 2020. Era una nueva década y parecía que tenía muchas promesas. Establecí metas, planeé viajes y no veía la hora de ver a una familia que vivía lejos. Por tanto, el año empezó como tantos otros, hasta la llegada de marzo.
Luego, como saben, COVID-19 se convirtió en una amenaza oficial para nuestra salud y seguridad. Han comenzado las cuarentenas. Las empresas han cerrado, nuestra economía se ha resentido y millones de personas han perdido sus trabajos o han estado de licencia indefinidamente. Y ni siquiera he llegado en junio todavía.
Entonces, tal vez se pregunte cuál es el sentido de pensar en ello. Después de todo, ya sabemos lo que pasó. Revivirlo evoca malos recuerdos, dolor y tal vez incluso una sensación de desesperanza. Sin embargo, hay motivos para la reflexión y cosas que podemos aprender que nos ayudarán a recuperarnos y avanzar para que 2021 tenga el potencial de tener un buen comienzo.
Razones para pensar
Mirar hacia atrás en las luchas que hemos experimentado individualmente y el sufrimiento que hemos soportado colectivamente no sirve de nada. Nos permite hacer el duelo y, al hacerlo, reconocemos el sufrimiento y la pérdida de una manera significativa. Si perdiste a las personas que amas en 2020, llorarlos significa que significaron algo para ti y que sus vidas importaron. Recordarlos y el tiempo que pasaron juntos puede traer lágrimas a sus ojos al principio, pero algunos de esos recuerdos eventualmente lo harán sonreír.
Si perdió un trabajo este año, atravesó tiempos difíciles económicamente o sufrió otros desafíos y reveses, no está solo. Reflexionar sobre lo sucedido puede recordarnos nuestra fuerza. Somos supervivientes y atravesar este año merece una medalla de honor. Asegúrese de felicitarse por haber atravesado estos tiempos oscuros. Es importante reconocer la profundidad del dolor causado por estas luchas, así como comprender que un estado de sufrimiento presente no predice el futuro ni nos impide tomar medidas para mejorar nuestra situación.
Pensar en ello puede ser difícil, así que aquí hay algunas sugerencias sobre cómo comenzar el proceso. Primero, identifique los aspectos de este año que han sido dolorosos, las formas en que ha sufrido o las pérdidas que ha sufrido. Luego, recopile los aspectos más destacados del año, los momentos que disfrutó. Lo más probable es que este año haya sucedido algo bueno entre todas las cosas malas. Elija un formato con el que se sienta cómodo y comparta estos pensamientos. Solo medita en tus experiencias, pero puedes escribirlas en un diario si es una buena práctica para ti. Las experiencias positivas se pueden publicar en un tablero de anuncios, para que pueda recordarlas en los días difíciles. Quizás podría compartir sus pensamientos con alguien en quien confíe, o incluso comprometerse a compartir sus pensamientos.
Cosas que podemos aprender
Cuando no tenemos control sobre ciertas situaciones, puede ser difícil imaginar lo que podemos aprender. No hicimos nada que provocara estas circunstancias. El sufrimiento a menudo ocurre sin una causa y es increíblemente injusto. Sin embargo, todavía hay lecciones que aprender de él, lo cual es útil para nuestra recuperación y nuestro trabajo para volvernos más fuertes y resilientes. Primero, creo que todos hemos aprendido que hay cosas que están fuera de nuestro control, pero podemos manejar la forma en que respondemos al estrés y podemos desarrollar estrategias de afrontamiento. No existe una estrategia que funcione para todos, pero encontrar formas de recuperar un estado mental más tranquilo puede ayudarnos a pensar con más claridad y a participar en la resolución de problemas. Esto aumenta nuestra flexibilidad para que podamos adaptarnos a eventos inesperados.
También podemos aprender a estar agradecidos. Me doy cuenta de que puede volverse un cliché y que puede parecer trivial en medio de tiempos difíciles. A veces, sin embargo, no aprendemos a apreciar las cosas que tenemos hasta que corremos el riesgo de perderlas. Además, expresar gratitud ayuda a nuestro cerebro a recordar que no todo está perdido. Todavía tenemos algunas de las libertades y experiencias que disfrutamos. Tenemos amigos, socios y familiares, aunque este año no hemos podido verlos ni pasar las vacaciones con ellos.
Bote
Podemos avanzar, ya sea un rebote o una caminata lenta y cuidadosa. Debemos recordar que no hay garantías para el futuro, pero podemos hacer planes, pasar tiempo con aquellos que amamos y encontrar esperanza al reflexionar sobre lo que hemos superado.
Comentarios recientes