Seleccionar página

Foto de Adi Goldstein en Unsplash

El efecto Dunning-Kruger tiene importantes implicaciones para la forma en que vivimos.

Fuente: Foto de Adi Goldstein en Unsplash

Cuando publiqué un episodio de podcast sobre el síndrome del impostor en las redes sociales, un seguidor hizo una buena pregunta. ¿Cómo se llama el comportamiento opuesto del síndrome del impostor, cuando una persona cree que sabe más de lo que realmente sabe? Realmente hay un nombre para eso. Esto se llama efecto Dunning-Kruger.

El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo que lleva el nombre de dos autores de un artículo de una revista que describe cómo las personas sobreestiman sus habilidades o capacidades cognitivas y no se dan cuenta de estos errores. El problema no es solo que las personas toman malas decisiones basadas en conclusiones erróneas, sino que también son incapaces de reconocer estos errores.

Componentes del efecto Dunning-Kruger

Para comprender el efecto Dunning-Kruger, dividámoslo en varias partes.

Falta de conocimiento

En el efecto Dunning-Kruger, cuanto menos sepa alguien sobre un tema, es más probable que tenga opiniones sólidas al respecto. Esto significa que si discute un punto con alguien que tiene creencias que no están arraigadas de hecho, esa persona se apegará a su opinión incluso cuando se le presente evidencia en contrario. Esta persona también ignorará el consejo de un experto. La persona puede decirle que la opinión del experto es «incorrecta», que se le ha «pagado» al experto para que dé esa opinión o que simplemente esté hablando de usted para que usted no pueda transmitir sus datos. Como no puedes probar que algo no sucedió, sales frustrado, mientras que la otra persona se basa más en sus creencias.

Aprobación de desinformación

Dunning-Kruger significa que la gente aprobará la información incorrecta si coincide con su opinión. La aprobación de la desinformación significa que alguien no está haciendo su trabajo de investigar fuentes para ver si son legítimas. También significa que no se realiza una investigación independiente, por lo que las creencias no se ven desafiadas por otra información.

Refuerzo por grupos sociales

Si está rodeado de otras personas que tienen las mismas opiniones que usted, es más probable que se ciña a esas opiniones. Las opiniones de una comunidad pueden convertirse en normas sociales. En la raíz de gran parte del comportamiento humano está el deseo de pertenencia. Ir en contra de la visión predominante del grupo de uno corre el riesgo de ser condenado al ostracismo.

Creen que saben más que los expertos

En un estudio de Motta, Callaghan y Sylvester (2018), se encontró que un tercio de los sujetos del estudio creían que sabían tanto o más que los médicos y científicos sobre las causas del autismo. Esta tasa fue más alta entre las personas que tenían bajos niveles de conocimiento sobre el autismo y altos niveles de aprobación de la desinformación. Además, los investigadores encontraron que la baja conciencia y la alta desinformación se correlacionaban con la oposición a las políticas de vacunación obligatoria. Además, era más probable que apoyaran a los no expertos que a los expertos en cuestiones de política.

Advertencias sobre el efecto Dunning-Kruger

Discutir con personas que experimentan el efecto Dunning-Kruger rara vez es efectivo. Y usted no es inmune al efecto Dunning-Kruger, incluso si cree que es bastante leído e imparcial.

Desafiarlos solo fortalece sus creencias

Cuando proporcionas pruebas de que la creencia de una persona es incorrecta, una persona que experimenta el efecto Dunning-Kruger se arraigará más en sus creencias, y más aún si el argumento de la persona contraria tiene una carga emocional (Nyhan, Reifler, Richey & Freed, 2014 ).

Cualquiera es sensible

¿Crees que eres inmune al efecto Dunning-Kruger? No. Estar sujeto al efecto Dunning-Kruger tiene poco que ver con el coeficiente intelectual o la moral. Todo el mundo está sujeto a este sesgo cognitivo. Y el hecho de que tenga una determinada profesión no significa que esté siguiendo el consejo de un colega profesional. Los médicos tenían solo un poco más de probabilidades de seguir un régimen de medicamentos que los no médicos (Frakes, Gruber y Jena, 2019).

Como conquistarlo

La información de los profesionales no parece hacer mella en las creencias arraigadas. Tampoco lo hace la presentación de evidencia empírica de manera racional. Y presentar pruebas de una manera que transmita el mensaje de que no puedes creer que alguien no crea los hechos ciertamente no ayuda.

Entonces, ¿qué funciona cuando una persona no puede admitir que le falta información o que es incorrecta? Descubra por qué alguien cree algo. Conoce a una persona donde está. No se trata tanto de los datos como de cómo se presentan.

Un buen ejemplo de esto se puede encontrar en el libro de Buster Benson ¿Por qué gritamos?: El arte del desacuerdo productivo. Benson reunió a un grupo de personas que tenían opiniones diversas sobre el control de armas. Al final de la velada, todos habían expresado su opinión y todos se fueron en buenos términos. ¿Cómo lo hizo Benson?

En primer lugar, proporcionó comida al grupo. Nunca subestimes el poder de la comida para unir a un grupo. Luego le pidió a cada persona del grupo que compartiera su historia personal con las armas y cómo esto formaba su opinión actual. Observe lo poderoso que es pedirle a cada persona que comparta su experiencia personal. Puede ser un poderoso trampolín para tener discusiones significativas. Una vez más, conozca a las personas donde están.

Luego preguntó a todos: «¿Cómo sabremos que definitivamente hemos resuelto el problema de las armas?» A través de la redacción de esta pregunta, Benson envió el mensaje de que no estaba haciendo un juicio de valor y también ayudó al grupo a trabajar hacia un objetivo común.

Algunas personas sostienen sus opiniones con tanta firmeza que, independientemente de los datos que presente, no cambiarán de opinión. Pero la mayoría de la gente está dispuesta a discutir los problemas. Todo está en la forma en que se presentan estas preguntas. Un tema común de respeto prevalece en discusiones productivas. Y si no cambia de opinión, es hora de seguir adelante.

Derechos de autor 2019 Sarkis Media

Para obtener más información, visite mi sitio web.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies