Seleccionar página

Si estás de acuerdo con David Bowie en que «el envejecimiento es un proceso extraordinario en el que te conviertes en la persona que siempre deberías haber sido», la investigación muestra que ya estás en camino hacia una vida más larga y saludable. En una línea similar, el poeta William Wordsworth señaló que «la mente más sabia se lamenta menos por lo que la edad se lleva que por lo que deja atrás». Ambos sentimientos, separados por siglos, expresan una visión optimista sobre el proceso de envejecimiento.

Tales citas inspiradoras, lamentablemente, no concuerdan con las opiniones negativas predominantes en la sociedad occidental contemporánea sobre el envejecimiento. La discriminación por edad, o los estereotipos negativos sobre las personas en función de la edad, pueden aplicarse a cualquier generación. Hay discriminación por edad contra los jóvenes («Millennials») que puede ser una amenaza para el bienestar de alguien de esa generación tanto como la discriminación por edad contra los ancianos. La diferencia, sin embargo, es que la discriminación por edad dirigida a los ancianos conlleva un conjunto mucho más amplio de connotaciones negativas, que van desde limitaciones cognitivas («senilidad» o «demencia») hasta aquellas que involucran la personalidad («malhumorado» o «cascarrabias»).

Indudablemente te has encontrado con algunos de estos insultos dirigidos contra ti cuando llegaste a los 40, 50 años o más. Tal vez hay una nueva pieza de tecnología o aplicación que le está causando problemas porque sus instrucciones son vagas o difíciles de seguir. Cuando le pide ayuda a un técnico, lo tratan como si fuera un incompetente. Es lo suficientemente irritante, pero entonces tal vez empieces a preguntarte si, de hecho, estás empezando a perder tu ventaja.

Estereotipos sobre el envejecimiento

En un nuevo artículo de Susanne Wurm de University Medicine Greifswald y Sarah Schäfer del Leibniz Institute for Resilience Research (2022), una combinación de lo que se llama «Teoría de la encarnación del estereotipo» (Levy, 2009) y «Teoría de la identidad social» (Tajfel & Turner, 2010) puede explicar esta internalización de un estereotipo negativo sobre el envejecimiento en su sentido de quién es usted. El deslizamiento hacia una identidad social negativa basada en la edad puede ocurrir en una serie de pasos o “múltiples umbrales” (Whitbourne, 1996). El incidente tecnológico sirve como un pequeño paso a través de ese umbral, pero a medida que envejece, habrá más que lo llevarán a comenzar a repensarse en función de la edad.

Sin embargo, sus puntos de vista sobre el envejecimiento no tienen por qué ser malos. Como señalan Wurm y Schäfer, tienes la opción de pensar en envejecer en términos de ganancias o pérdidas, como se expresa en las citas de Bowie y Wordsworth. ¿Qué pasa si esos umbrales te hacen darte cuenta de que estás mejorando, como un buen vino? Además, como señalan los autores alemanes, también es posible que pienses en tu edad en términos que no sean cronológicos, en lo que se llama «edad subjetiva», o la edad que sientes. Dejar de lado el calendario puede parecer una imposibilidad, pero como verá en breve, hay un experimento mental simple que puede mostrar cómo se hace.

La idea un tanto sorprendente de que podrías vivir más tiempo simplemente pensando positivamente en ti mismo no es solo una fantasía. Una amplia investigación respalda esta posibilidad y, aunque de naturaleza completamente correlacional (por defecto), los investigadores investigan el efecto de las opiniones positivas sobre el envejecimiento en el control de la mortalidad para una amplia gama de posibles factores contribuyentes.

¿Piensas en el envejecimiento en términos de ganancias o pérdidas?

Al notar que toda esta investigación anterior respalda el valor de las opiniones positivas sobre el envejecimiento y la longevidad, los investigadores alemanes decidieron que en realidad hay más en la historia. Centrarse en los cambios positivos relacionados con la edad es excelente, pero no es realista ver el envejecimiento como una propuesta completamente feliz. De hecho, de acuerdo con el modelo de umbral múltiple, se producen pérdidas en diversas funciones a medida que las personas envejecen, y sería una tontería negar que existen. Tomando prestado de Wordsworth, la pregunta es si «lloras» lo que pierdes o celebras lo que ganas.

El refinamiento al dividir los cambios relacionados con la edad en ganancias y pérdidas es importante, sostienen Wurm y Schäfer, si los investigadores quieren obtener una estimación precisa del efecto de la combinación de la edad subjetiva y las actitudes hacia el envejecimiento en la longevidad. Sobre la base de esta distinción, los autores aprovecharon un gran conjunto de datos longitudinales (seguimiento) obtenidos por primera vez en 1996 sobre más de 2400 alemanes residentes en la comunidad con edades comprendidas entre los 40 y los 85 años, y siguieron durante un período posterior de 23 años. Durante este tiempo, el equipo de investigación tuvo acceso a los registros de defunción, lo que les permitió rastrear la supervivencia en relación con las medidas originales de ganancias y pérdidas relacionadas con la edad («Percepciones subjetivas del envejecimiento» o «SPA») junto con la edad subjetiva.

Las medidas eran unas muy sencillas que también te puedes preguntar, así:

Edad subjetiva: ¿Cuántos años te sientes?

Autopercepciones del envejecimiento (SPA):

  • Ganancias: Envejecer significa para mí que todavía puedo aprender cosas nuevas.
  • Pérdidas: Para mí, envejecer significa que soy menos saludable.

Para controlar las posibles relaciones con otros factores relacionados con la mortalidad, los autores utilizaron medidas de enfermedad física, salud autoevaluada, soledad, satisfacción con la vida, esperanza y afecto o estado de ánimo positivo/negativo. Los autores también tuvieron en cuenta la edad cronológica. Al descartar estos factores, los autores razonaron que cualquier efecto remanente de SPA y la edad subjetiva y la mortalidad podrían tener un mayor enfoque.

Volviendo ahora a los resultados, en el transcurso del estudio, hubo 871 muertes confirmadas entre la muestra. Con todos los controles estadísticos en su lugar, los que sobrevivieron fueron aquellos que vieron el envejecimiento desde una perspectiva de ganancia en lugar de pérdida. Contrariamente a la predicción, la edad subjetiva no desempeñó ningún papel explicativo. En otras palabras, pensar en usted mismo como más joven tendrá un efecto menor en la duración de su vida que mantener la opinión de que envejecer no solo “no es tan malo”, sino que en realidad puede ser bueno.

Como concluyeron los autores, «En términos concretos, para las personas que percibían el envejecimiento como menos asociado con el desarrollo en curso, la mortalidad era aproximadamente el doble después de 20 años en comparación con las personas con más SPA relacionado con la ganancia». Aún más impresionante, la edad no jugó ningún papel en la ecuación de predicción, lo que significa que la mentalidad relacionada con la ganancia se aplica tanto a las personas de mediana edad como a las de mayor edad.

Cómo entrar en la mentalidad de ganancia

Durante esos momentos en los que algo relacionado con el envejecimiento comienza a molestarte, los hallazgos del estudio alemán sugieren que puede ser valioso hacer algunos reajustes mentales. ¿Tiene problemas con ese problema tecnológico y siente que ha perdido su ventaja intelectual? Consuélate con el hecho de que hay algunas experiencias que has tenido que solo vienen con la edad. En este momento de tu vida, sin duda sabes cómo operar cientos, si no miles, de dispositivos. Este es solo otro que eventualmente dominará para agregar a su inventario de conocimientos y habilidades.

¿Qué hay de su capacidad para responder a una amplia gama de preguntas sobre todo, desde álbumes de música de hace décadas hasta datos y cifras geográficas? Lleva años adquirir este conocimiento desde una perspectiva en primera persona, incluso si puede llevarle un poco más de lo que le gustaría recuperarlo cuando lo necesite.

Todavía es importante concentrarse en lo que le sucede a su cuerpo en el departamento de pérdida cuando algo no funciona bien desde el punto de vista físico o de salud. Sin embargo, mirando el panorama general, dejarse desmoralizar por estos cambios solo puede empeorar las cosas.

Para resumir, añadiendo una cita de Robert Burns, es posible que en la vejez, “lo mejor esté por venir”. Pensar positivamente puede ser una forma importante de garantizar que sus últimos años cumplan esta promesa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies