Seleccionar página

El Dr. Travis Bradberry publicó recientemente un artículo titulado Por qué necesita inteligencia emocional, en el que explicó que «la inteligencia emocional, el coeficiente intelectual y la personalidad son diferentes». Según el Dr. Bradberry, a diferencia del coeficiente intelectual y la personalidad, que son “estables durante toda la vida y no cambian,… puedes desarrollar una alta inteligencia emocional incluso si no naciste con ella. «

Bradberry probablemente usa el coeficiente intelectual para referirse al potencial intelectual de cada persona, ya que estoy seguro de que sabe que los niveles de rendimiento del coeficiente intelectual pueden cambiar y cambian.

«[IQ performance scores] puede cambiar drásticamente [and] no digas nada sobre los límites intelectuales de una persona…. Lo que una persona puede lograr con la combinación correcta de fortalezas y sentido común es totalmente diferente de lo que la mayoría de la gente realmente logra. La mayoría de las personas se establecen temprano en la vida en un nivel académico particular y no se desvían sustancialmente de él. Es la inercia de la vida y las circunstancias humanas…. Existe amplia evidencia, por ejemplo, de que la escolarización aumenta la inteligencia académica general. También hay evidencia de que la mayoría de los seres humanos no alcanzan su potencial cognitivo o académico…. Los genes ciertamente tienen un impacto en la inteligencia, y cada uno tiene sus propias limitaciones teóricas, pero todo indica que la mayoría de nosotros no alcanzamos nuestro verdadero potencial intelectual.

Además, los niveles de rendimiento del coeficiente intelectual pueden fluctuar dependiendo de la influencia del estrés en nuestras vidas. El siguiente es un extracto de mi artículo Navegando las aguas emocionales dentro del derecho familiar colaborativo:

“Los estudios de los últimos 30 años o más han demostrado que los niveles de rendimiento del coeficiente intelectual pueden disminuir en un 25% y sus puntajes de razonamiento analítico pueden disminuir en un 30% (Blackpool, 2002) desde niveles de estrés bajos. A un nivel de estrés alto y esto se aplica a todos, desde niños hasta empresas. Cuando el nivel de estrés de una persona es lo suficientemente alto, su capacidad para utilizar completa y eficazmente sus habilidades cognitivas y su inteligencia emocional en conjunto para tomar decisiones oportunas y efectivas se reduce en gran medida. Sin embargo, si el alto nivel de estrés se vuelve lo suficientemente alto durante un período de tiempo suficientemente largo, se producirán efectos nocivos con respecto a los procesos de pensamiento de nivel «superior», por ejemplo, lógica, análisis, toma de decisiones, etc. – una parte importante del coeficiente intelectual. Demasiado estrés da como resultado una disminución de las capacidades cognitivas (incluido el coeficiente intelectual) y un aumento del estado emocional hipersensible. Una persona pierde una cantidad significativa de la capacidad de «controlar» sus emociones, ¡y así temporalmente se vuelve menos inteligente emocionalmente! El estrés reduce la capacidad de una persona para acceder plenamente a su coeficiente intelectual y capacidades de inteligencia emocional «.

Sin lugar a dudas, el rendimiento del coeficiente intelectual y el verdadero potencial intelectual son dos cosas muy diferentes, y el rendimiento del coeficiente intelectual no es de ninguna manera estable a lo largo de la vida e inmutable.

Además, cuando Bradberry afirma que la personalidad de una persona es estable durante toda la vida y no cambia, «supongo que quiere decir» los niveles promedio de personalidad adulta permanecen relativamente estables «.

De hecho, un artículo de Christopher Soto titulado La personalidad puede cambiar a lo largo de la vida y, por lo general, para mejor publicado por NPR en 2016 declaró en parte lo siguiente:

Los lenguajes del mundo incluyen varios miles de palabras para describir la personalidad, pero la mayoría de ellos se pueden organizar en términos de dimensiones de rasgos de los ‘Cinco Grandes’: extraversión (caracterizada por adjetivos como extrovertido, asertivo y enérgico versus tranquilo y reservado); amabilidad (compasivo, respetuoso y confiado versus indiferente y discutidor); conciencia (ordenada, trabajadora y responsable versus desorganizada y distraída); emocionalidad negativa (propenso a la preocupación, la tristeza y los cambios de humor por la calma y la resiliencia emocional); y mentalidad abierta (intelectualmente curioso, artístico e imaginativo versus desinteresado en el arte, la belleza y las ideas abstractas)….

Aunque los rasgos de personalidad son relativamente estables a lo largo del tiempo, pueden cambiar y a menudo cambian gradualmente a lo largo de la vida. Además, estos cambios suelen ser para mejor. Numerosos estudios, incluidos algunos míos, muestran que la mayoría de los adultos se vuelven más agradables, concienzudos y emocionalmente resistentes a medida que envejecen. Pero estos cambios tienden a desarrollarse durante años o décadas, en lugar de días o semanas. Los cambios repentinos y dramáticos en la personalidad son raros….

Un estudio de 2015 de Nathan Hudson y Chris Fraley indica que algunas personas incluso pueden cambiar intencionalmente sus propias personalidades mediante un esfuerzo personal sostenido y un cuidadoso establecimiento de metas. «

Cabe mencionar que la intervención en el estudio anterior «no estimuló el crecimiento de la amenidad más allá del simple deseo de ser más placentero».

Además, la mentalidad abierta tiende a disminuir con la edad.

Si bien las personalidades de las personas pueden cambiar, se necesita mucho esfuerzo para cambiar muchos de nuestros rasgos de personalidad, asumiendo que se pueden cambiar mediante el esfuerzo, lo que probablemente significa Bradberry. «Así como se necesitan muchos años para desarrollar patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos, tomará algún tiempo, tal vez muchos años, cambiarlos. Pero la buena noticia es que el cambio es posible».

Todo esto es consistente con la evaluación del experto colaborativo Stephen Willis.

El Dr. Willis describió lo siguiente en su libro El poder a través de la colaboración: la fórmula para el éxito en situaciones desafiantes:

«El PtC [Power through Collaboration] El marco de tipos caracteriza a las personas, los grupos y las organizaciones en función de su capacidad potencial para participar, funcionar de manera eficaz y lograr objetivos a través de la colaboración. El tipo de PtC es un factor importante para determinar si la inversión en la colaboración dará sus frutos. Es mejor colaborar con ciertos tipos y es mejor no colaborar con ciertos tipos …

Lecturas de personalidad esenciales

[Dr. Willis’] La regla general es que la verdadera aspiración puede aumentar el tipo de PtC de una persona a la mitad o en un rango completo con solo un esfuerzo modesto pero sincero. Subir de nivel requiere eventos transformadores, motivación convincente y compromiso genuino, además de mucho trabajo duro para romper los viejos hábitos y reemplazarlos con una forma más colaborativa de ver y hacer. A menudo, el coaching profesional también es necesario «.

Verá, el nivel de simpatía de una persona tiene un gran impacto en su potencial de colaboración. De hecho, según Willis, «la empatía es una habilidad clave que permite a las personas colaborar de manera más efectiva. Cuanto más colaborativo es el tipo de personalidad, más empático y viceversa».

Como era de esperar, «las personas muy agradables son altruistas, cooperativas, compasivas [a key component of which is empathy]y confiar en las buenas intenciones de los demás. Las facetas de la modestia y la franqueza también están asociadas con la simpatía. Las personas desagradables, por otro lado, tienden a caracterizarse por el antagonismo, el escepticismo y una perspectiva de la vida más competitiva que cooperativa «.

De cualquier manera, como dice Bradberry, «la inteligencia emocional es un conjunto flexible de habilidades que se pueden aprender y mejorar con la práctica. Si bien algunas personas son naturalmente más inteligentes emocionalmente que otras, puedes desarrollar una alta inteligencia emocional incluso si no naciste con eso. »

No obstante, como dice el Dr. Willis, «ciertos tipos de poder colaborativo están más predispuestos a la empatía y son más capaces de desarrollar una capacidad empática que otros».

“La inteligencia emocional es un concepto que comprende la percepción, expresión y control de las emociones, el autocontrol y la empatía, la comunicación, el proceso de resolución de conflictos, la conciencia y posiblemente muchos otros. Cobró relevancia en 1998, cuando se publicó el libro «clásico» de Daniel Goleman «Inteligencia emocional: por qué la inteligencia emocional es más importante que el coeficiente intelectual» … Según Goleman, la inteligencia emocional involucra los siguientes elementos: autoconciencia, empatía, manejo de relaciones , manejo de sentimientos, motivación … La empatía es una característica clave de la inteligencia emocional «.

La práctica a la que se refiere Bradberry es esencialmente la práctica diaria de cada una de las habilidades que abarcan la inteligencia emocional, porque «mejorar el EQ es el proceso de reconectar el cerebro».

Por las razones que cita Bradberry, vale la pena mejorar su inteligencia emocional porque «es la base de una multitud de Habilidades Esenciales: impacta casi todo lo que hace y dice todos los días».

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies