Fuente: wan mohd, Flickr / Creative Commons
La mayoría de los niños pequeños a veces se vuelven agresivos. Las rabietas y los comportamientos agresivos (golpear, patear, rascar y morder) no significan que usted sea un mal padre, pero son una llamada a la acción.
¿Por qué los niños pequeños se vuelven malos?
Un niño pequeño agresivo, al menos hasta los tres años, no es «malo» ni desobediente. Están tratando de decirle algo y aún no han desarrollado las habilidades lingüísticas o los hábitos emocionales para comunicarse de manera más efectiva. O eso, o sienten que no los estás escuchando, y la violencia es la única forma de llamar tu atención.
La agresión de los niños pequeños generalmente ocurre cuando un niño pequeño no obtiene lo que quiere, ya sea que ese deseo sea razonable (comida, atención, abrazo) o no (dulces, el juguete de alguien) otro, algo peligroso). Y el contexto importa. Como era de esperar, los niños pequeños son más propensos a ser agresivos cuando están cansados, preocupados, enfermos, hambrientos o estresados.
Visto desde la perspectiva de un niño, arremeter contra alguien es una reacción razonable a la impotencia de ser un niño pequeño. ¿Qué mas pueden hacer?
Cómo responder a un niño pequeño que ha perdido el control
Para empezar, el castigo no ayuda. De hecho, enojarse o impacientarse solo empeora las cosas, exacerbando la frustración que llevó al mal comportamiento de su hijo, al tiempo que demuestra que la ira y la impaciencia están bien.
Cuando su hijo se vuelve violento, tiene una gran oportunidad de perfeccionar su papel de padre y ayudar a su hijo a comprender y comunicar lo que piensa y siente. Si puede encontrar una manera de darle la bienvenida al acto de agresión de su hijo pequeño como un gran momento de aprendizaje, es más probable que mantenga su sentido del humor y perspectiva, y que actúe sabiamente y bien en ese momento.
Aquí hay cuatro pasos simples para detener la agresión de los niños pequeños y enseñar nuevas habilidades importantes en el proceso:
Detén la agresión
Haga lo que tenga que hacer, despacio, pero en serio, para evitar que su hijo sea físicamente agresivo. Si te golpean, por ejemplo, o intentan golpearte, sostén sus manos con la suficiente firmeza, con suavidad, para asegurarte de que no sean efectivas. Si su hijo empuñara un arma cargada, no dudaría en quitarle esa arma. Golpear, rascar, patear y morder no es diferente. Manos, uñas, dientes y pies son las armas que un niño pequeño tiene a su disposición. Es su trabajo asegurarse de que aprendan que no pueden usar sus armas contra otros.
Ir a algún lugar en privado
Si hay otras personas alrededor, lleve a su hijo (sí, eso podría significar levantar y cargar, patear y gritar) a un área privada. Puede ser un rincón tranquilo de una tienda o un estacionamiento, o una habitación separada en una casa. Esto tiene tres propósitos: le da a su hijo la oportunidad de calmarse lejos de la situación de golpear (o rascarse, o lo que sea), y le da la oportunidad de lidiar con eso fuera de la vista de los demás. También ayuda a su hijo a mantener su dignidad. Incluso para un niño pequeño, es vergonzoso que se discuta un problema en público.
Ayude a su hijo a usar sus palabras (NO sus manos, uñas, pies o dientes)
Una vez que haya encontrado un lugar tranquilo y todavía esté sosteniendo a su hijo, o ya no golpee, etc., mírelo a los ojos y dígale con firmeza y calma (sin enojo, impaciencia o molestia en su voz) algo como: “En nuestro familia, no llamamos. Modelo de autocontrol del paciente adulto. Es decir, sé amable, con los pies en la tierra y fuerte. No importa cómo se sienta (enojado, preocupado, avergonzado, lo que sea), ahora es el momento de actuar como un buen padre.
Interrogación
Después de que su hijo se haya calmado y antes de que haya pasado demasiado tiempo (dentro de la primera media hora, si es posible), hable brevemente de lo que sucedió. Podrías decir: “Golpear nunca es bueno. Cuando note que está a punto de golpear (o arañar, etc.), intente usar sus palabras para decirme cómo se siente. En lugar de llamar a la puerta, es posible que pueda decir: «Estoy cansada, mamá» o «Mi estómago está gruñendo» o «Realmente necesito que me escuches ahora». «
Prevención: 10 formas de convivir pacíficamente con un niño pequeño
- Usa tus palabras. Ayude a su hijo a aprender a usar palabras en lugar de pegar.
- Irse. Enséñele a su hijo a alejarse cuando crea que alguien lo está tratando mal. No querrás que se alejen de ti, pero casi siempre es mejor que rascarte.
- Ve a tu rincón tranquilo. Cree un rincón especial donde su hijo pueda elegir ir cuando tenga ganas de llamar. Deje que guarden libros, juguetes o animales de peluche allí. Si tiene una manta especial u otro artículo, déjelo que lo lleve a un rincón tranquilo. Puedes preguntarle si quiere ir a un lugar tranquilo cuando es agresivo, pero no lo envíes allí como castigo. Quieres que lo experimenten como un buen lugar para ordenar sus pensamientos y tomar el control de sus emociones.
- Toma física. Algunos niños pequeños se benefician de alternativas físicas a la agresión. En un momento tranquilo, desarrolle opciones que le gusten a su hijo. Esto puede incluir golpear una almohada, pisar fuerte mientras golpea el cielo, hacer un baile enojado o tocarse los dedos de los pies.
- Exhale a los malos. Haga que su hijo inhale contando hasta cinco, contenga la respiración contando hasta cinco y luego exhale como un dragón contando hasta cinco. “Apaga todo tu fuego”, puedes decir, o “apaga a los malos y la ira, y luego podemos hablar. «
- Pedir ayuda. Ayude a su pequeño a traducir su impulso agresivo en una solicitud de ayuda. Desarrolle un código para que puedan hacerle saber que quieren ponerse violentos y que necesita su ayuda para evitarlo. Podría ser “Necesito un abrazo”, “Por favor, ayúdame” o “Estoy enojado de nuevo. Y luego, siempre que el niño use el código, asegúrese de estar disponible para abrazarlo y escuchar lo que está sucediendo.
10. Cuídese bien. La mejor manera de enseñar a un niño a regular sus propias emociones y comportamiento es ser un buen modelo de autorregulación emocional. Haz lo que tengas que hacer para mantenerte feliz, saludable y optimista. Encuentre formas de lidiar con sus propias emociones para que pueda ser un modelo de comportamiento tranquilo, reflexivo y respetuoso. Recuerde que la ira y los gritos también son formas de agresión, que es como la intimidación cuando un padre (grande) le grita a un niño pequeño.
Obtenga ayuda. Si ces idées pour faire face à l’agressivité d’un jeune enfant et la prévenir ne fonctionnent pas, ou si le niveau de violence vous dérange, ou si votre enfant a trois ans ou plus et devient toujours incontrôlable, il est temps de consulter un profesional. Algunos problemas de ira y violencia requieren ayuda profesional.
Comentarios recientes