Seleccionar página

Usted conoce la diferencia entre estar de buen humor cuando tiende a estar feliz y alegre, y estar de mal humor cuando tiende a estar triste y de mal humor. Los estados de ánimo se diferencian de las emociones de tres formas principales. Primero, los estados de ánimo tienden a durar mucho más, durante horas o días, mientras que una emoción puede durar solo unos minutos. En segundo lugar, las emociones se refieren a algo específico, como una persona o una situación, pero los estados de ánimo son mucho más difusos sin un objeto identificable. Un estado de ánimo es un sentimiento general, no una reacción a una situación particular. En tercer lugar, los estados de ánimo no son tan intensos como las emociones, que pueden ser sentimientos fuertes como euforia, pavor o desesperanza. Por otro lado, es posible que no se dé cuenta de que está de buen humor o de mal humor hasta que piense en su reacción a las situaciones.

Los estados de ánimo y las emociones están vinculados. Cuando estás de mal humor, tiendes a tener emociones negativas como tristeza, enojo o miedo a algo. Pero cuando estás de buen humor, eres propenso a tener emociones positivas como estar feliz o tener esperanzas en algo. Entonces, la naturaleza de las emociones debería informarnos sobre la naturaleza de los estados de ánimo.

Según la teoría del puntero semántico de las emociones, las emociones son patrones desencadenantes en grandes grupos de neuronas que integran representaciones neuronales de situaciones, evaluaciones cognitivas de estas situaciones y cambios fisiológicos (Thagard & Schröder, 2014, Thagard 2018). Por ejemplo, estar feliz de estar de vacaciones es un proceso cerebral que conecta sus representaciones neuronales de (1) las vacaciones, incluidas palabras e imágenes, (2) su evaluación de que las vacaciones logran sus objetivos, como divertirse, y (3) cambios en su cuerpo como aumento de la frecuencia cardíaca y disminución del cortisol.

Pero, ¿cuáles son los estados de ánimo que operan sin representaciones de situaciones particulares? Propongo que los estados de ánimo son disposiciones para tener emociones. La sal tiende a disolverse en agua y las botellas de vidrio tienden a romperse cuando se caen. Pero, ¿qué es una provisión?

Los filósofos a menudo tratan las disposiciones como condiciones contrafácticas (Choi y Fara, 2012). Por ejemplo, decir que una cucharadita de sal tiene disposición para disolverse en agua es decir que si se hubiera puesto en agua se habría disuelto. Desafortunadamente, la forma filosófica estándar de lidiar con tales contrafactuales es en términos de mundos posibles. Decir que la sal se ha disuelto es decir que hay un mundo posible similar al nuestro en el que se disuelve.

Esta caracterización de las disposiciones en términos de contrafácticos y mundos posibles es psicológica y físicamente innecesaria. No muestra ninguna comprensión de la física de la sal y se basa en una oscura metafísica sobre los mundos posibles en lugar de la psicología de cómo la gente piensa sobre los arreglos.

Una mejor manera de entender los contrafácticos proviene del investigador de inteligencia artificial Judah Pearl (2000). Él dice que puede evaluar un contrafactual considerando un modelo causal que muestra cómo los diferentes factores interactúan entre sí. Por ejemplo, el mecanismo de la solubilidad de la sal de mesa se conoce bien porque sabemos que el cloruro de sodio es el resultado de la unión de átomos de sodio positivos con átomos de cloro negativos. Cuando se coloca sal en agua, los iones se separan. El conocimiento de estos mecanismos justifica la conclusión de que la sal es soluble incluso si no se coloca realmente en agua. Tenemos razones para creer que un contrafactual es cierto cuando conocemos los mecanismos subyacentes que predicen los resultados de varias manipulaciones.

Asimismo, la disposición de los estados de ánimo para producir emociones positivas o negativas es resultado de los mecanismos subyacentes que las producen. Estar de humor es tener procesos en su cuerpo y en las evaluaciones subconscientes de situaciones de su cerebro, que en conjunto producen tipos particulares de emociones en respuesta a tipos particulares de situaciones. Por ejemplo, si está de buen humor, su fisiología y su pensamiento de fondo funcionan de una manera que lo impulsa a interpretar nuevas situaciones de manera positiva. Específicamente, si tiene algunas de las características fisiológicas de las buenas emociones, como frecuencia cardíaca estable, frecuencia respiratoria y niveles de cortisol, y si ha realizado evaluaciones bastante positivas de las cosas, estos procesos de fondo representados en su cerebro lo harán más Es probable que reaccione ante situaciones nuevas con emociones positivas.

Por tanto, los estados de ánimo pueden entenderse en términos de los mismos mecanismos cerebrales que las emociones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies