Los padres amorosos y los amantes de los animales temen y temen pensar en cuándo va a morir su mascota. Demasiados de nosotros experimentamos la muerte trágica o traumática de nuestros compañeros. Otros experimentan un final incompleto con una mascota fugitiva, sin saber realmente el resultado de su experiencia.
Tenemos que tomar decisiones extremadamente difíciles cuando se trata de la eutanasia y, por lo general, no podemos dormir ni hacer nada que nos brinde alegría. Cuando lloramos, tememos que las lágrimas nunca se detengan. Sin embargo, al mismo tiempo, sentimos el dolor de recordarnos a nosotros mismos que nuestras mascotas significan algo para nosotros.
Al llorar a nuestras mascotas, es posible que nos enfrentemos al juicio de los demás. Escuchar las palabras, «Era solo una mascota, siempre puedes tener otra», puede golpearnos en el corazón y hacernos preguntarnos si deberíamos estar tanto de luto por la muerte de nuestro compañero.
¿Qué es el duelo «normal» de todos modos?
Las personas pueden sentirse extremadamente incómodas al lidiar con el dolor. La mayoría de nosotros tememos a nuestra propia mortalidad y nos gusta ignorar el concepto de muerte. Cuando alguien está de luto, hay muchos amigos bien intencionados que simplemente no saben las palabras correctas para decir y terminan hiriéndonos en lugar de curarnos a través del dolor de perder a nuestra mascota. De compañía.
Fuente: dominio público de Pixabay / CC0
Estamos limitados por plazos, ya sea sugeridos por nuestros amigos o creados en nuestra propia mente. Algunos escucharán a los miembros de la familia decir: “Has estado llorando por esto durante un mes, es hora de seguir adelante. Otros esperan un marco de tiempo lineal o cronológico. La gente todavía tiende a creer que el duelo debe ser un proceso sencillo que se puede atravesar rápidamente.
Sin embargo, la cuestión es que el duelo no es en absoluto lineal o cronológico. Las teorías del dolor y la pérdida intentan guiarnos y explicarnos las emociones que enfrentamos. La verdad honesta es que el dolor es extremadamente complicado. Vivimos en la fase aguda del duelo, o el momento inmediatamente posterior a la muerte. También experimentamos dolor anticipado, o sentimientos de dolor mientras nuestra mascota aún está viva, pero somos conscientes de un final inminente, ya sea por enfermedad o muerte natural. Hay depresión, ansiedad, dolor, pánico, vergüenza, culpa, ira, arrepentimiento y muchos más que son demasiado largos para enumerarlos en este artículo.
A veces necesitamos un poco de apoyo adicional, que generalmente proviene de un consejero, trabajador social o psicólogo con licencia.
¿Cuándo se vuelve insano el dolor?
Cuando miramos la duración del duelo, generalmente es incorrecto mirar la línea de tiempo del duelo. El tiempo que lleva atravesar una experiencia de duelo varía mucho de una persona a otra. Una persona puede tardar cuatro meses en volver a sentirse «normal» y considerar la posibilidad de adoptar otro amigo peludo. Por otro, puede llevar seis meses, nueve o un año.
El nivel de impacto que tiene el duelo en su vida es la parte más importante. Es completamente normal y saludable aislarse y experimentar emociones extremas justo después de la muerte de su mascota. Siempre que lloramos o tenemos un arrebato emocional, nuestro cuerpo se cura y pasa por la experiencia.
Cuando nuestros pensamientos y emociones nos mantienen paralizados en la cama durante meses, puede empezar a pasar factura en nuestras vidas. Si dependemos de un trabajo para pagar el alquiler y mantener a los animales que nos quedan, puede perjudicar la retención del trabajo y enfrentar la pérdida del trabajo. Si no comemos y perdemos peso, nuestra salud puede estar en riesgo. Si continuamos aislándonos durante meses sin responder al acercamiento de nuestros amigos, corremos el riesgo de aislarnos más y disminuir el apoyo social, lo que podría afectar negativamente nuestra psique y nuestro bienestar general.
Si sus hábitos tienen un impacto significativo en su vida durante un período prolongado, puede ser útil buscar la ayuda de un consejero profesional que pueda guiarlo.
Autodesprecio, culpa y pensamientos dañinos.
Es bastante común que los padres amorosos se culpen a sí mismos por la muerte de su mascota, especialmente cuando se enfrentan a la difícil elección de la eutanasia. Con la reorientación de nuestros pensamientos y la progresión del proceso de duelo, estos pensamientos tienden a disminuir y pueden ser reemplazados por recuerdos más felices, con el reconocimiento de que gracias a tu decisión tu mascota ya no tiene que sufrir.
Nuestras mentes intentan moverse rápidamente a través de nuestra nueva realidad cuando hemos experimentado la muerte de una mascota. Algunos de nosotros tenemos mentes más negativas, y nos echamos la culpa, la culpa o la vergüenza con facilidad.
Fuente: Katarzyna Białasiewicz / Autorización 123RF
Podrías decirte a ti mismo: “Deberías haber sabido que esto iba a suceder. «¿Por qué no hiciste esto?» «Yo los maté». Estos pensamientos son malsanos y dañinos si se continúan sin una reorientación consciente durante períodos prolongados de tiempo.
Sin una redirección consciente a pensamientos más positivos, tienden a expandirse y a oscurecerse aún más. Si su mente está rumiando o pasando por los mismos pensamientos cada vez más oscuros rápidamente, puede ser de gran ayuda ver a un profesional durante este tiempo.
En este caso, los consejeros garantizan una presencia sin prejuicios y pueden trabajar con usted para comprender el origen de estos pensamientos. Por lo general, estos pensamientos son históricos y pueden ser muy subconscientes hasta que se desencadenan por algún evento importante de la vida, como la muerte de una mascota.
Autolesión, uso excesivo de alcohol o drogas o pensamientos suicidas
Hay momentos en nuestra vida en los que sentimos que no hay más esperanza. Que hemos tocado fondo y ya no podemos soportar nada. Si nuestro animal muere en un momento oscuro de nuestra vida, puede desencadenar pensamientos y acciones dolorosos extremadamente dañinos.
Si consume drogas o bebe en exceso después de la muerte de una mascota, el apoyo adicional de un consejero puede ayudarlo a superarlo y a encontrar formas alternativas de sobrellevar su experiencia.
A menudo, los pensamientos de suicidio o autolesión, como la mutilación genital femenina u otras formas de autolesión, aumentan con el consumo de drogas y el diálogo interno negativo crónico.
Tener pensamientos de acabar con su propia vida no es tan infrecuente como podría pensar. Hay muchas personas a las que les resulta difícil vivir después de la muerte de su mascota, especialmente si su mascota era una de las únicas razones para vivir por su cuenta. Muchas personas viven día a día sabiendo que sus mascotas dependen de ellos, y durante los momentos difíciles, nuestras mascotas pueden ser nuestra única muleta para apoyarnos.
Si surgen sentimientos de suicidio y comienza a sentirse inseguro, sepa que siempre hay ayuda disponible y personas que se preocupan en la Línea Directa Nacional de Suicidio al 1-800-273-8255. Buscar el consejo y el apoyo de un asesor nunca es un signo de debilidad, sino una fortaleza.
Hay tantos amigos de cuatro patas que buscan compartir el amor incondicional en nuestras vidas. Si durante este tiempo no nos sentimos preparados para tener otra mascota en nuestro hogar, hay rescates a los que les encantaría tomarse unos momentos de su tiempo para experimentar el amor que solo tú puedes dar.
Comentarios recientes