¿Cuántas veces se ha sentido molesto por algo que su pareja masculina dijo o no dijo, hizo o no hizo y luego concluyó que cualquiera que sea el problema, es el resultado de su masculinidad en sí, solo porque es un hombre? , que «simplemente no puede evitarlo». Algunas notas resuenan una y otra vez cuando las mujeres hablan de los problemas con sus hombres: «Pero ya sabes, así son los hombres» o «Después de todo, es un hombre, no es culpa suya» o «¡HOMBRES!» Por lo general, las mujeres que escuchan asienten y se ríen, en voz alta en acuerdo. Estos y otros tópicos se recitan como una forma de minimizar su angustia y frustración. Sin embargo, esta tendencia a descartar a los hombres como genéticamente deficientes refuerza para ellos la idea de que no es seguro ser plenamente ellos mismos con sus parejas femeninas.
Es importante destacar que la investigación muestra constantemente que los hombres y las mujeres son más parecidos que diferentes, comparten una estructura cerebral casi idéntica, necesidades similares de logro y conexión y, en general, quieren las mismas cosas de la vida. Las diferencias son matizadas y, si bien son importantes, no deben usarse para relegar a los hombres a un espacio muy alejado del universo que la gente normal, es decir, las mujeres encuentra inhóspito.
Los hombres son socializados desde la niñez para ajustarse a lo que la cultura considera masculino. Esto incluye tener el control de sus emociones, ganar a toda costa y no mostrar vulnerabilidad. Los hombres que no obedecen de todo corazón a menudo son estigmatizados socialmente y pueden ser vistos por otros como «femeninos» de alguna manera. A los hombres vulnerables se les puede llamar «mariquita» o, actualmente de moda, «vagina». Las investigaciones sugieren que los hombres que sienten que deben adherirse rígidamente a las normas de género masculino son más propensos a reprimir las emociones que los hacen vulnerables. Estas son las mismas emociones necesarias para la intimidad emocional con una pareja romántica.
Como mujeres, a menudo reforzamos el mismo condicionamiento de género que repele a los hombres. Un enfoque más eficaz es mitigar esta dura realidad cultural teniendo en cuenta estos cinco puntos.
1. Quiere profundamente que lo ames y lo ames por sí mismo y no solo por lo que él puede hacer por ti.
La socialización masculina enseña que su valor radica en su capacidad de actuar, es decir, en su capacidad de actuar, de hacerse cargo, de controlar, de ganar, de triunfar, no sea que reciba el desprecio por el «mariquita». No dejes que esta parte superficial de él te engañe. Bajo este condicionamiento se esconde un niño que, como tú, quiere sentirse amado por quien es. Quiere a alguien que pueda estar de acuerdo con él incluso cuando no está ganando, no está produciendo o no está en la cima. Es posible que no pueda decírselo, por lo que cuando «no se siente bien» es posible que usted ni siquiera lo sepa. A diferencia de las mujeres, los hombres tienen más dificultades para hablar de sus emociones «más débiles». Si tiene en cuenta esta clave, es posible que observe otras cosas importantes al respecto. ¿Qué tan gracioso es él? ¿Qué tan agradable es pasar tiempo con él? ¿Te gusta hablar con él sobre tu día? Abra el diálogo a su esencia, no solo a su destreza.
2. Quiere que te ames a ti mismo.
Si lo usa para sentirse bien consigo mismo, eso nunca será suficiente y estará constantemente buscando el próximo impulso. Lo experimenta como una adicción y puede volverse abrumador, por lo que él mismo no es libre de ser genuino. Además, generalmente existe una correlación entre el hecho de que las mujeres no se aceptan a sí mismas y su tendencia a criticar y controlar en exceso al hombre en su vida. Esto se debe a que las personas tienden a proyectar características que se reflejan en los demás. En otras palabras, si no está satisfecho consigo mismo, puede ser demasiado crítico con ella. Como regla general, la retroalimentación a su pareja debe ser 75 por ciento positiva, 25 por ciento negativa. Si la proporción se invierte, se activa Kryptonita para muchos hombres y los hace sentir acosada y criticada sin cesar. Cuando este es el caso, adquieren la sensación de que «nunca podrán hacer las cosas bien». Esto invariablemente los lleva a desconectarse y evitar a la mujer en su vida.
3. Quiere que crea en su capacidad para comunicarse.
News Flash: Resulta que toda esta propaganda de que los hombres no pueden comunicarse está mal, los hombres realmente pueden comunicarse. «Los hombres son de Marte», «Los hombres son neandertales», estas frases refuerzan el estereotipo de que los hombres no pueden hablar de sus sentimientos o motivaciones con más de un punto de vista de cuarto grado. Y estos descriptores refuerzan aún más la adopción de los hombres de la idea de que si comunican pensamientos o emociones más vulnerables, pueden ser tachados de demasiado amables. Si te das cuenta de que estás diciendo cosas así, detente y dale una oportunidad. Sí, las mujeres son más verbales; por lo general, hablan de sus sentimientos más rápido y de manera más sucinta que los hombres. Pero los hombres saben lo que piensan y sienten. En lugar de avergonzarlo, cuando pueda ver que está tratando de expresar algo vulnerable, tómelo en serio, haga preguntas. Asegúrese de agradecerle por tratar de hablar con usted en este nivel. Créeme, si haces esto hablará más y verás que debajo de su exterior varonil se esconde un hombre que habla elocuentemente y tiene sentimientos muy similares a los tuyos.
4. Quiere que seas un jugador.
No generalice porque todas las mujeres son diferentes, pero muchas son maestras en organización, multitarea y «hacerse cargo de los negocios». Cuando estás cerca de tu pareja, puede ser demasiado fácil hablar principalmente de la agenda de hoy o del día siguiente, lo que hay que hacer, etc. Quiere verte soltar el control y ser espontáneo, juguetón y en el momento. con él. Su amor tiene la oportunidad de profundizarse cuando lo comprometes sin un horario o control. Se siente como una persona real a la que ves y escuchas y no solo como una pieza que mueves por tu tablero de ajedrez.
5. Quiere que sepas que los niños lloran.
Básicamente, al igual que tú, los hombres son personas vulnerables. No castigue ni minimice si ve siquiera una pizca de tristeza; dale su momento. Puede que llore o no, y los hombres ciertamente suelen estar socializados para llorar menos que las mujeres. Sin embargo, es importante que sus emociones negativas sean validadas y escuchadas. Los niños y los hombres están tan avergonzados en nuestra cultura por ser vulnerables que a menudo solo tienen una opción para expresar sus sentimientos negativos: la ira. Dale un lugar en el mundo donde pueda expresarse incondicionalmente por completo y donde no juzgues. No lo disuada de sus miedos o enfado, ofrécele compasión y comprensión, dos cualidades importantes de las que los hombres no tienen suficiente durante la niñez y la edad adulta.
Cuando intentas entender algo, te dice que te parece inaceptable, detente, respira y recuerda; En el fondo, la mayoría de los hombres quieren lo que quieren las mujeres: aceptación de quienes son, amor y refuerzo positivo por lo que hacen bien y por lo que están tratando de cumplir.
Derechos de autor Jill Weber Ph.D.
Imagen de Gettyimages.com
Comentarios recientes