Seleccionar página

Foto de Andre Mohamed en Unsplash

Fuente: Foto de Andre Mohamed en Unsplash

Como terapeuta capacitado en terapia matrimonial y familiar, así como en salud sexual, escucho innumerables historias de padres que gritan de disgusto o vergüenza a sus hijos cuando los sorprenden tocándose en público. «¡Deja de tocarte!» o «¡No hagas eso!» es lo que el niño oye. Lo que el niño interpreta, sin embargo, es mucho más. El niño puede salir de estas experiencias creyendo que sus áreas privadas son un lugar de vergüenza. Sus comportamientos de contacto asociados con sus partes privadas también se vuelven avergonzados. Pueden aprender que sus padres no están interesados ​​en quiénes son o qué los lleva a estos comportamientos, sino más bien en la imagen pública.

Los niños naturalmente sentirán curiosidad por sus cuerpos. Cuando son niños pequeños, habrá una curiosidad natural y les convendría a los padres usar términos anatómicos correctos para enseñar a sus hijos palabras como pene o vagina en lugar de palabras lindas como “pee-pee”, “willy”, “twinkie, ” o “foo-foo”. Es importante que los niños entiendan que sus partes privadas deben tomarse en serio y solo les pertenecen a ellos. Asociarlos con juegos o palabras lindas puede hacer que vean sus partes privadas como intrascendentes o como algo que está destinado a jugar en el extremo moderado del espectro, y tal vez vulnerables a los depredadores en el extremo extremo del espectro.

En mi trabajo, es importante que los padres también comprendan que cuando sus hijos pequeños comienzan a tocarse, los padres no deben etiquetar ese comportamiento como «incorrecto» o «sucio». Esta es una exploración natural y los padres deben reconocer que es placentero, de lo contrario, un niño no lo estaría haciendo en primer lugar. Obviamente, si se están tocando en público, querrá recordarles a sus hijos que esos comportamientos deben hacerse en privado tanto como si no estuvieran orinando en público.

Si siente que su hijo está obsesionado con tocarse, entonces la curiosidad es la clave. Podría afirmar que se siente bien tocar sus partes íntimas y al mismo tiempo preguntar qué es lo que puede estar evitando. Los niños pueden tocarse compulsivamente tanto como los adultos se masturban compulsivamente debido a factores estresantes emocionales o relacionales. Su trabajo es buscar sin juzgar qué puede estar causando la angustia del niño. Los escenarios comunes como los conflictos familiares (gritos o tensión, divorcio, violencia doméstica), las transiciones (mudarse a una nueva ciudad o escuela) o el miedo (castigo, crimen) pueden inducir a un niño a buscar seguridad por sí mismo.

Como padre, puede enseñarle a su hijo a encontrar otras formas de ayudarlo a calmarse. A menudo, los padres pueden ayudar a sus hijos dándoles masajes en la espalda, tocando música o simplemente hablándoles como una forma de darles otras alternativas. Si el contacto físico aumenta, continúa en público o parece ir más allá de lo que siente que es saludable, es posible que necesite la ayuda profesional de un pediatra o terapeuta.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies