Fuente: emerald_media/Getty Images
Encontrar inspiración en el mundo que nos rodea es una parte normal de la experiencia humana. Nos encantan las historias conmovedoras de personas que superan obstáculos, superan la adversidad y superan circunstancias únicas y extraordinarias.
Algunas de las imágenes más comunes en los medios involucran a personas con discapacidades. Todos hemos visto estas historias y memes: Una imagen colorida de un amputado corriendo en una pista que cita el título: «La única discapacidad en la vida es una mala actitud». Un chico popular le pide a una chica con una discapacidad cognitiva que vuelva a casa. Son elegidos para la corte de Homecoming y aparecen en las noticias locales. Un usuario de silla de ruedas se sienta en la cima de la montaña con las manos en el aire y la siguiente cita dice: «¿Cuál es tu excusa?»3
El enigma de la «inspiración»
El problema de estas imágenes radica en que se basan en la idea de que las personas con discapacidad pueden hacer ciertas cosas “a pesar” de su discapacidad, y que se utilizan para motivar e inspirar a personas sin discapacidad. La comediante australiana y defensora de los derechos de las personas con discapacidad, Stella Young, denominó este tipo de ejemplos como inspiración porno.
«Cuando la gente dice que eres una inspiración, lo dicen como un cumplido», dijo en su charla TED de 2014.1 «Nos han vendido esta mentira de que la discapacidad te hace excepcional y honestamente no es así». Young continúa: «Quiero vivir en un mundo en el que no tengamos expectativas tan bajas de las personas discapacitadas que nos feliciten por levantarnos de la cama y recordar nuestros propios nombres por la mañana».2, 3
por qué importa
Soy usuario de piernas ortopédicas y, a menudo, he reflexionado sobre este tema porque plantea muchas complejidades e incongruencias en la cultura actual. Han crecido plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, junto con patrocinios corporativos para atletas, modelos e influencers discapacitados. Las imágenes de personas discapacitadas son más comunes que nunca en las redes sociales, y eso es genial. Hemos recorrido un largo camino en este sentido, donde en realidad es «genial» lucir tu maldad discapacitada.
Pero también soy consciente del hecho de que muchas marcas utilizan a personas con discapacidades para promocionar sus productos, y esa es una forma de sacar provecho de sus situaciones. Si bien no son dañinas per se, estas imágenes no logran retratar las realidades que muchas más personas con discapacidades enfrentan a diario: la falta de acceso.
“Ninguna cantidad de sonrisas en un tramo de escaleras hará que se convierta en una rampa”, afirma Young en su charla. “Los problemas en mi vida no provienen del hecho de que me rompa los huesos de vez en cuando; provienen del hecho de que no puedo ingresar a la gran mayoría de los edificios públicos a los que quiero ingresar”.
De manera similar, muchos en la comunidad de pérdida de extremidades con los que me encuentro comparten que sus luchas provienen de la denegación de seguros y la falta de asequibilidad de los dispositivos que harían sus vidas más fáciles y placenteras.
Lo admito, soy un idealista obstinado en recuperación. Cada vez que veo la imagen de una persona con discapacidad en algún tipo de publicidad, me pregunto cuánto ha hecho esa corporación para promover la conciencia y la educación. ¿Ha estado involucrado en cabildeo para garantizar que las compañías de seguros no aprovechen las lagunas que hacen que las personas discapacitadas se queden atrás? Más allá de usar estas imágenes, ¿ha adoptado la comunidad y el estilo de vida de la persona como algo rico y significativo y que sirve a todo lo que las personas sanas dan por sentado?
La discapacidad como construcción social
Recientemente, traté de asegurar un pase de travesía en Yosemite, no porque tenga un fuerte deseo de mochilear, sino porque quiero llegar a la cima de una montaña increíble. Sé que esta caminata me llevará a mí (y a mi familia) mucho más tiempo que a la persona promedio, y requerirá pasar la noche en un viaje de ida y vuelta de 17 a 20 millas. No quiero un trato especial, pero lo necesito para alcanzar mi objetivo.
Después de varias llamadas a la oficina de accesibilidad, la estación de desierto y navegar por varios foros en línea, me rendí. Mi situación no encajaba en un estereotipo típico, y dejé la experiencia sintiéndome mentalmente agotado. Las preguntas se arremolinaron en mi cabeza sobre los límites de quién está discapacitado vs. quien no lo es. ¿Se debe considerar discapacitada a la persona que acaba de operarse del hombro? ¿Qué pasa con la persona que juró que podría perder 20 libras en el momento de su viaje, pero no pudo? La persona que tuvo un reemplazo de rodilla hace un año, ¿qué pasa con ellos?
Las variables como el tiempo y las «disposiciones especiales» son difíciles. Los alojamientos pueden ser costosos. Entender verdaderamente la cabeza de una sociedad colectiva en torno a la discapacidad es difícil porque no existe un enfoque de «talla única». Las construcciones que la sociedad ha puesto en marcha en un intento de navegar por estas preguntas a menudo crean más barreras, porque vemos la «norma» como cero discapacidad.
¿Un cambio de paradigma?
¿Qué pasaría si dejáramos de lado las dicotomías entre “capaz” y “discapacitado”? Uno de los beneficios de la visibilidad de las personas con discapacidad en los medios es que la “otredad” de nuestras experiencias comienza a desvanecerse. Pero todavía tenemos un largo camino por recorrer.
Todavía siento una punzada de orgullo (mezclado con vergüenza) cuando alguien me dice que lo inspiro. Pero también me siento obligado a compartir lo afortunado que soy de tener los recursos, como un gran protésico y un seguro para cubrir los dispositivos que uso. Otros no son tan afortunados, y eso no está bien.
Todos los días me siento inspirado por personas que no tienen evidencia física de una discapacidad externa, pero cuyas historias me tocan profundamente. La condición humana está forjada con desafíos que requieren que nos inclinemos para apreciar y comprender mejor las circunstancias de los demás. Si las imágenes que inspiran pueden generar un cambio positivo, genial. Pero al final, todos buscamos ser entendidos. Para tener acceso a las cosas que nos hacen sentir felices, conectados y realizados. Las personas con discapacidad no son una excepción.
Comentarios recientes