Seleccionar página

Paul Morris / Unsplash

Fuente: Paul Morris / Unsplash

El movimiento contra la psiquiatría, definido en Wikipedia como basado en la premisa de que el tratamiento psiquiátrico es más dañino que útil para los pacientes, ha existido durante décadas de una forma u otra. El año pasado, ofrecí algunas de mis opiniones sobre el movimiento en una publicación de blog llamada «Respondiendo a la antipsiquiatría».

Más recientemente, volví a tratar el tema en un editorial en coautoría en Medpage y también fui entrevistado para un artículo de Vice sobre antipsiquiatría de Shayla Love. La entrevista completa se publicará aquí en una serie de dos partes, con algunas respuestas extendidas y ediciones.

¿Cuándo escuchó por primera vez sobre la antipsiquiatría? ¿Estaba leyendo los escritos de alguien? ¿A través de un colega o de una escuela? ¿Cuál fue su primera comprensión de lo que esto significaba y cuál fue su reacción?

Un amigo me dio una copia del Mito de la enfermedad mental de Thomas Szasz cuando estudiaba psicología en la universidad y he seguido haciendo lo mismo a lo largo de mi formación hasta el día de hoy. Estoy familiarizado con el trabajo de otros psiquiatras como RD Laing y Loren Mosher, y siempre he estado interesado y comprensivo con el argumento del artículo clásico de David Rosenhan, aunque recientemente desacreditado, sobre la ciencia, Sobre estar cuerdo en Insane Places. Soy fanático de One Flew Over the Cuckoo’s Nest de Ken Kesey y, en particular, de la versión cinematográfica que hace un gran trabajo al resaltar cómo se puede abusar del poder en psiquiatría o más ampliamente por instituciones de autoridad (aunque hizo un trabajo terrible de la moderna Representación ECT).

He seguido muy de cerca algunos temas populares dentro de la antipsiquiatría a lo largo de los años, como las afirmaciones sobre la ineficacia de las drogas psiquiátricas y, en particular, las afirmaciones de que los diagnósticos psiquiátricos carecen de «validez» o fallan. Antes de la publicación de la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), las reseñas del Dr. Allen Frances, ex presidente del DSM-IV, me llamaron la atención. Terminé escribiendo varios artículos académicos sobre los desafíos del diagnóstico psiquiátrico, incluidos sus “límites suaves” y también pude colaborar con la Dra. Frances en varios proyectos.

Hace varios años, alguien también me envió por correo una copia de Anatomía de un brote de Bob Whitaker. Lo leí y respondí a algunas de sus afirmaciones, así como a la investigación en la que se basa, en una publicación de blog anterior.

También interactúo de vez en cuando con personas que critican la psiquiatría en las redes sociales.

¿Cómo definiría ahora brevemente la antipsiquiatría? ¿Ha cambiado esa definición desde que se enteró por primera vez?

«Antipsiquiatría» es una etiqueta amplia que se aplica a quienes están «en contra de la psiquiatría». A menudo he dicho que la antipsiquiatría no es un monolito y tampoco lo es la psiquiatría. En términos generales, «antipsiquiatría» se ha utilizado para abarcar a quienes se contentan con criticar ciertos aspectos de la práctica psiquiátrica, así como a quienes tienen una oposición más generalizada. El movimiento incluye pacientes, ex pacientes y sus familias; médicos de salud mental, incluidos psicólogos y psiquiatras; y sí, cienciólogos. Gracias a mi presencia en línea en lugares como Twitter, me he vuelto más consciente de hasta qué punto la “antipsiquiatría” moderna se ha convertido en un movimiento de consumidores.

Se podría argumentar que la «antipsiquiatría» sólo debería aplicarse a quienes no ven nada bueno en la práctica de la psiquiatría y la encuentran irrecuperable. Pero la ideología antipsiquiatría existe en un continuo y, al igual que los propios diagnósticos psiquiátricos y las palabras y etiquetas en general, no siempre está claro dónde colocar los límites de las definiciones.

Como psiquiatra, creo que es perfectamente razonable decir que hay una buena psiquiatría y una mala psiquiatría con mucho margen de mejora. Pero tengo fe en que existe una buena psiquiatría y que la gente puede encontrarla. La antipsiquiatría, en mi opinión, sostiene lo contrario: la psiquiatría es una causa desesperada que merece ser derribada y desmantelada.

Me parece, como extranjero, que hay un abanico de opiniones dentro de la antipsiquiatría. He visto literatura que sugiere que cualquier tratamiento psiquiátrico / farmacológico de la enfermedad mental está equivocado: la enfermedad mental refleja la forma de ser única de un individuo o una metáfora de otros problemas. ¿Puedes hablar sobre este lado más extremo de la antipsiquiatría y si crees que representa o no a la mayoría del movimiento actual?

Lecturas esenciales de psiquiatría

Exactamente. Existe un amplio abanico de opiniones, con una crítica más centrada y amplia. Una queja común de la antipsiquiatría es que los diagnósticos psiquiátricos son etiquetas estigmatizantes, y esto a menudo es una queja sobre el término “antipsiquiatría” en sí. He escuchado a muchos afirmar que no son «anti-psiquiatría», aunque defienden puntos de vista anti-psiquiatría. Algunos, incluidos psiquiatras y psicólogos, prefieren los términos «psiquiatría crítica» o «psicología crítica».

Pero sí, mi principal preocupación es que el lado más extremo del espectro – encarnado en Scientology afirma que «la psiquiatría mata» o que la psiquiatría es «malvada» – socava la crítica legítima de la psiquiatría, invalida muchos experimentos positivos que algunas personas han tenido. con atención psiquiátrica, y desviar deliberadamente a las personas de la atención psiquiátrica cuando sea necesario.

Es difícil decir si el extremo constituye la mayor parte del movimiento, como cualquier extremo, probablemente no, aunque a menudo puede ser el más vocal.

¿Cómo está el movimiento hoy? ¿Qué influencia crees que tienen bandas como Mad in America?

Veo el movimiento como diverso y algo desorganizado, lo que refleja las muchas perspectivas diferentes que representa. Por ejemplo, hace unos años, participé en un proyecto en línea para discutir alternativas de diagnóstico alternativas al DSM.

Veo a Mad in America como un grupo de apoyo o defensa del consumidor, sin duda con aspiraciones de cabildear las políticas de salud mental y afectar la forma en que se aborda el tratamiento de las enfermedades mentales. Creo que ha sido un éxito en ese sentido, pero también, y lo que es más preocupante, una fuente potencial de desinformación. Y por su carácter insular, muchas veces escapa al tipo de crítica, ya sea autocrítica o crítica externa, inherente al campo científico o académico.

¿Qué críticas de la antipsiquiatría encuentra válidas? Se ha hablado mucho sobre la veracidad del DSM, cómo lo hemos diagnosticado y cómo nuestros tratamientos para diversas enfermedades mentales no son tan efectivos. ¿Hay alguna lección que aprender de la antipsiquiatría aquí?

Al menos desde la década de 1970, la psiquiatría ha tratado de orientarse firmemente en las disciplinas de la medicina y la ciencia. Como tal, la crítica, la investigación y la superación personal correctiva son necesarias e inherentes a su práctica. De hecho, la autocrítica ocurre todo el tiempo dentro de la psiquiatría; no conozco ningún psiquiatra que piense que la psiquiatría es perfecta de ninguna manera.

Realmente, hay demasiadas áreas en las que la psiquiatría necesita mejorar como para mencionarlas. Necesitamos intervenciones más seguras y eficaces para tratar a las personas con enfermedades mentales. Necesitamos comprender y educar mejor al público cuando las drogas son más útiles y cuando son menos. Debemos abordar diagnósticos validados por fisiopatologías biológicas explicativas. Necesitamos reformar la atención de la salud mental en todo el mundo para desestigmatizar las enfermedades mentales y brindar una atención más compasiva. Necesitamos equipar mejor a las familias y comunidades para apoyar a las personas con enfermedades mentales. La lista continúa … presumiblemente, esto representa un terreno común entre la psiquiatría y la antipsiquiatría.

Si hay una lección que aprender de la antipsiquiatría es que no todos nuestros pacientes son clientes satisfechos y merecen ser escuchados. Pero los psiquiatras que trabajan con pacientes ya saben que no siempre están satisfechos, y escuchar la retroalimentación con empatía es parte del trabajo clínico diario de rutina. Y así, si el objetivo de la antipsiquiatría es lograr que los psiquiatras escuchen, mi sensación es que esto se hace mejor en una relación terapéutica, no en un piquete en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría o en las redes sociales.

Al mismo tiempo, reconozco que, como cualquier forma de protesta social, la gente a menudo alza la voz porque siente que no está siendo escuchada. Lo entiendo, pero aún así animaría a aquellos que continúan luchando con problemas de salud mental y no están satisfechos con su atención psiquiátrica a comparar precios hasta que encuentren un proveedor de atención de salud mental que pueda escucharlos. Una mente abierta y tratar de resolver problemas colaborativamente. Así es como se supone que funciona la buena atención de la salud mental.

En la Parte 2 de esta serie, Una mirada crítica a la psiquiatría crítica, discutiré las deficiencias de las críticas contra la psiquiatría y sus peligros potenciales.

Para obtener más información sobre el movimiento contra la psiquiatría:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies