La religión ha enmarcado y dado forma a gran parte de la cultura humana. La creencia de que hay fuerzas sobrenaturales o deidades poderosas que impregnan la naturaleza, o la proposición de que un Dios Creador supremo gobierna el universo, observa cada uno de nuestros movimientos, lee cada uno de nuestros pensamientos, exige súplicas y nos envía al cielo o al infierno después de nuestra muerte, por ejemplo, los diseños han determinado la visión del mundo y el estilo de vida de muchas personas durante milenios.
En el pasado, los humanos recurrieron a estas ideas religiosas al tratar de explicar por qué existían y cómo sucedió todo. Cuando experimentaron eclipses, terremotos o la aurora boreal, ofrecieron explicaciones que no se basaban en hechos científicos, sino en lo que eran capaces de imaginar. Cuando experimentaban dolor o enfermedad, buscaban remedios proporcionados por proveedores de magia. Cuando estaban preocupados o asustados, es posible que desearan y esperaran que alguna fuerza o ser invisible los protegiera. Y cuando los que estaban en el poder necesitaban justificación por sus acciones, a menudo insistían en que estaban cumpliendo la voluntad o los mandamientos de un dios.
Sin duda, estas creencias religiosas han traído mucho consuelo frente al sufrimiento, esperanza en tiempos difíciles y motivación para hacer el bien, seguir las reglas y ser un miembro caritativo de la propia comunidad.
Pero cada vez menos humanos se adhieren a él. Cada vez más personas pierden la fe en las creencias religiosas y se alejan de las instituciones religiosas. Ahora hay cientos de millones de personas que viven vidas seculares como ateos o agnósticos. Y por primera vez en la historia, ahora hay muchas naciones donde los incrédulos superan en número a los creyentes.
Entonces, ¿qué reemplaza la seguridad y protección de las creencias religiosas? ¿Qué valores, sistema de creencias, cosmovisión o estilo de vida pueden adoptar las personas una vez que ya no creen en dioses o espíritus? La mejor alternativa, en mi opinión, para aquellos que ya no se suscriben a los mitos religiosos, y que buscan una perspectiva significativa y una dirección positiva en la vida, es el humanismo secular.
¿Qué es?
El humanismo secular comienza con la negación o la duda con respecto a la existencia de algo sobrenatural, incluido Dios, pero va mucho más allá de esta posición secular al afirmar y valorar positivamente el potencial de los seres humanos para ser amables, imponer la justicia, resolver problemas y hacer del mundo un mundo mejor. lugar más seguro, más verde y más humano.
El humanismo secular se basa firmemente en el reconocimiento de que la capacidad de la humanidad para ser cruel, egoísta, engañosa y violenta se ve superada por nuestras capacidades más omnipresentes y dominantes de ser humanas, altruistas, cooperativas, razonables, justas y pacíficas.
Un humanista secular es alguien que no cree en los principios religiosos de otro mundo, pero cree en las muchas cosas nobles y justas de este mundo, como la cooperación, la razón, la educación, la ciencia, el humor, la investigación, la democracia, la compasión, la tolerancia, imaginación, debate abierto, derechos humanos y algo más.
En lugar de confiar en lo invisible, lo insondable y lo improbable, los humanistas seculares ponen su fe en lo visible, lo discernible, lo comprobable y lo real: el ingenio, la resistencia, el talento, la bondad y la sed de ética de la gente.
En lugar de confiar en ilusiones u oraciones para curar enfermedades o resolver problemas sociales, buscamos la experimentación, el método científico, la medicina confiable, la política social sólida y los ideales democráticos.
El humanismo secular afirma que el empirismo, la toma de decisiones basada en la evidencia y la investigación científica ética son las mejores herramientas que tenemos para combatir las enfermedades, reducir el crimen, aumentar la comunicación, apoyar la justicia, la democracia y aliviar el sufrimiento.
El humanismo secular define la moralidad como no causar dolor, daño o sufrimiento innecesarios a los humanos y otros animales; aliviar o aliviar el dolor o el sufrimiento en humanos y otros animales; consolar a los vulnerables o débiles; trabajar para mejorar la salud, la felicidad y el bienestar de nuestras familias, comunidades y sociedad en general; luchar por la equidad y la justicia; sea empático y compasivo; sea honesto, concienzudo y considerado; Tratemos a las personas como nos gustaría que nos trataran a nosotros.
Los humanistas seculares creen que esta es la única vida que tendremos y que solo nosotros podemos crear significado para nosotros mismos y nuestras vidas limitadas; estas verdades no deprimen ni preocupan, sino que inspiran y confortan.
Los humanistas seculares aceptan el misterio existencial simplemente como eso, el misterio existencial. Es posible que nunca sepamos por qué estamos aquí, de dónde vino todo, cómo pueden existir el tiempo y el espacio, o por qué existe algo. Estas cosas pueden ser insolubles. Entonces, en lugar de obsesionarnos con tales acertijos, nos enfocamos en lo que podemos saber: cómo ser un buen amigo, cómo aliviar el sufrimiento de los demás, cómo proteger la naturaleza, cómo salvaguardar los derechos humanos, etc.
No, el humanismo secular no promete la vida eterna en las nubes. No puede curar el cáncer con magia. No proporciona un conjunto prefabricado de lo que se debe y no se debe hacer en la vida que se pueda obedecer sin pensar.
Pero lo que ofrece es mucho más importante: una fuerte dosis de realidad, teñida de esperanza basada en la experiencia y el amor.
Comentarios recientes