Psicología infantil: desarrollo postnatal
1. Recién nacido: De 1 día a 1 mes de nacido.
2. Lactante: De un 1 a 12 meses.
3. Infancia temprana: De 1 a 3 años.
4. Preescolar: De 3 a 6 años.
5. Escolar: De 6 a 9 años.
6. Prepuberal: De 10 a 12 años.
7. Adolescencia: De 12 a 19 ó 20 años.
8. Juventud: De 20 a 30 años.
9. Adultez: De 30 a 50 años.
10. Vejez: De 50 a 60 años.
11. Senectud: más de 60 años.
Características físicas del recién nacido:
51cm. 3kg. Los primeros días pierden el 10% de su peso en fluidos y lo recuperan entre el décimo y el décimo cuarto día. Los huesos de la cabeza no estarán totalmente unidos hasta los 18 meses. Son muy pálidos por el poco grosor de su piel.
El parto:
Las contracciones abren el cuello uterino para poder expulsar al bebé y las hormonas de la tensión de este son producidas a alto nivel para facilitar el parto.
Reflejos:
La ausencia de reflejos o presencia de reflejos anómalos pueden indicar problemas de desarrollo.
- Reflejo de Moro: Estira piernas, brazos y dedos ante un sonido fuerte o cuando deja caer la cabeza hacia atrás. Después repliega los brazos sobre el pecho y emite un chillido leve. Desaparece entre los 4 y 6 meses de edad.
- Reflejo de Babinski: Al acariciar planta del pie, dedo gordo hacia arriba y el resto en abanico. Desaparece a los 2 años.
- Reflejo de búsqueda y succión: Busca estímulo próximo a su boca y succiona si contacta con paladar.
- Reflejo de marcha automática: Si se le agarra por las axilas intenta andar. Hasta los 2 o 3 meses.
- Reflejo de pulsión palmar: Hasta 3-4 meses.
- Reflejo de pulsión plantar: Hasta 9 meses.
- Reflejo de extensión cruzada: Boca arriba, postura de espadachín. Hasta 6 meses.
- Reflejo palpebral: El niño abre los ojos bajo el agua. Hasta 2 años.
Claves del desarrollo psicomotriz y cognitivo.
Control cefálico.El niño de 0-3 meses:
Sonrisa facial.
Fijación visual.
Seguimiento visual.
Localización del sonido.
Sonidos guturales y vocalizaciones.
Juego con las manos.
Se orienta por los sentidos.
Requiere contacto físico y auditivo.
*Necesitará atención si:
Ø No sonríe.
Ø No puede fijar la mirada.
Ø No sostiene bien la cabeza.
Presión voluntaria.El niño de 4-6 meses:
Cadenas silábicas.
Reconoce personas conocidas.
Manipula objetos y establece lazos afectivos.
No quiere coger objetos ni usa alguna de las dos manos.
Volteo.El niño de7-9 meses:
Sedestación (sentarse erguido).
Conservación del objeto.
Cadenas silábicas por placer.
Coge el biberón.
Acciones lúdicas.
Coge lo que le da el adulto.
Explora objetos y busca la figura materna.
No se sostiene sentado.
No se interesa por tocar, mirar y parlotear.
Uso de ayudas.El niño de 10-12 meses:
Comprensión verbal de acciones.
Primeras palabras con referente.
Señala con el dedo.
Inicia conducta egocéntrica.
Progresa en la comunicación verbal y gestual.
No se sostiene en pie (con apoyo).
No busca comunicación con el adulto.
No explora nuevos juguetes.
Marcha autónoma.El niño de 14-18 meses:
Carrera.
Comprende órdenes sencillas.
Realiza construcciones.
Primeras “palabra frase”.
Inicia juego simbólico.
Bebe solo en vaso.
Usa el tenedor.
La habilidad manual y posibilidad de desplazamiento lo hacen más independiente.
Aún no camina.
Desconoce el nombre de objetos o personas familiares.
El niño de 20-24 meses:
Incorporación del otro en el juego.
Lavarse las manos.
Pedir necesidades.
Reconocimiento de imágenes.
Reconocimiento de objetos por nombre.
Primera combinación de palabras.
Escalas Neonatales:
Escala de Apgar para los recién nacidos:
- Diagnóstico en los primeros minutos de vida.
- Se establece relación entre puntuación obtenida y necesidad de atención temprana.
- Se realiza al minuto de nacer y 5 minutos después.
- Se evalúa:
- Respiración—Llanto.
- Irritabilidad—Refleja.
- Pulso—Ritmo cardíaco.
- Coloración de la piel.
- Tono muscular.
- Cada medida se puntúa de 0-2 para lograr un máximo de 10.
- Puntuación < 7 indica que necesita ayuda para respirar.
- Puntuación < 4 necesita tratamiento inmediato para salvar su vida.
Escala de Brazelton:
- Pretende valorar la cantidad de respuesta del niño y la cantidad de estimulación que necesita.
- Se aplica a los 3 o 4 días del nacimiento.
- 35 ítems conductuales y 18 reflejos.
Comentarios recientes