Participo en el capitalismo, a veces con entusiasmo, así que no seré un hipócrita y condenaré este sistema económico. Pero quiero mostrar cómo las metáforas económicas culturales han dado forma a la comprensión de muchas personas de sus cuerpos y recuerdos. En 1905, el científico social alemán Max Weber argumentó en La ética protestante y el espíritu del capitalismo que las ideas del protestantismo calvinista ayudaron al capitalismo a desarrollarse (Weber). En el capitalismo son centrales las nociones de propiedad privada y responsabilidad individual: uno es dueño de todo lo que puede ganar como si fuera dueño de sí mismo.
Mucho antes de que existiera el capitalismo moderno, la idea de poseer el propio cuerpo se incorporó a cualquier idioma que derive de raíces latinas. Las palabras modernas “propiedad”, “propio” y “apropiado”, que han llegado al inglés a través del francés, se remontan a las palabras latinas “proprius” (“uno propio”) y “proprium” (propiedad), que son ellos mismos relacionados («adecuados»). En inglés, dependiendo del contexto, la palabra “propre” puede significar “uno propio” o “limpio” (“Propre”). El término científico para detectar la posición y el movimiento del cuerpo, «propiocepción», también proviene del latín «proprius» (Kandel et al. 480). Culturalmente, estas relaciones entre palabras implican vínculos entre las ideas de individualidad, propiedad, responsabilidad y buen comportamiento. Lo que posees refleja quién eres, y debes cuidarlo bien. A través del lenguaje y la cultura, estos principios se han extendido a los cuerpos humanos, que se entienden como propiedad de los seres humanos.
Manos de maniquí a través del escaparate de Horia Varlan.
Fuente: Horia Varlan, Manos de modelos a través del escaparate/Creative Commons. Licenciado bajo CC BY 2.0
En neurociencia, los experimentos de propiedad del cuerpo han producido un conocimiento valioso, algunos de los cuales desafían la noción de que los cuerpos son propiedad. El neurocientífico Henrik H. Ehrsson y sus colegas han demostrado que en 10 segundos, muchas personas pueden estar convencidas de que una mano de goma pertenece a su cuerpo si su mano real está oculta a la vista, la mano de goma se coloca donde normalmente estaría la mano real, y la mano real y la mano de goma se acarician en sincronía (Ehrsson 180). En el laboratorio, el grupo de Ehrsson ha inducido repetidamente no solo esta «ilusión de la mano de goma», sino una «ilusión de cuerpo completo» en la que las cámaras y las pantallas montadas en la cabeza hacen que un participante vea un maniquí cuando él o ella se mira el torso. (Ehrsson 190-91). Si el maniquí y el cuerpo de la persona se mueven sincrónicamente, el participante empieza a sentir que el maniquí es él o ella (Ehrsson 190-91). Espacial y temporalmente, estas ilusiones tienen límites: la caricia o el movimiento de manos o cuerpos falsos y reales debe ser casi sincrónico, y la mano o el cuerpo falso debe estar cerca de donde normalmente estaría el real (Ehrsson 182-83). Sin embargo, los experimentos del grupo de Ehrsson muestran cuán rápido se puede persuadir a las personas de que «poseen» un torso de maniquí o una mano de goma.
Los experimentos de ilusión corporal revelan la plasticidad de la imagen corporal de una persona, que “puede modificarse profundamente con unos pocos trucos simples” (Ramachandran & Blakeslee 62). Los experimentos de ilusión de manos de goma desafían la noción occidental de que un ser humano es un «yo único y unificado a cargo de [his or her] destino” (Ramachandran & Blakeslee 83). En las últimas décadas, el creciente conocimiento de la flora intestinal ha desafiado el concepto de un yo intacto e independiente. Los cuerpos que supuestamente poseen las personas dependen de los microorganismos que viven dentro de ellos. Biológicamente, ningún ser humano es independiente.
Además, el concepto de propiedad del cuerpo no se puede reconciliar fácilmente con el paradigma científico actual de que las mentes y los cuerpos humanos son inseparables. ¿Qué yo, aparte de un cuerpo humano, existe para reclamarlo como propiedad? ¿Puede un cuerpo poseerse a sí mismo, completo con miríadas de microorganismos, o un bebé creciendo en su matriz?
Cuando se trata de las funciones mentales que permiten los cuerpos, la idea de propiedad produce distorsiones aún mayores. Las metáforas de almacenamiento, robo o incluso pérdida de recuerdos tergiversan la forma en que funciona la memoria. En la conferencia de este año de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Narrativa, la académica literaria Avril Tynan argumentó que el concepto de transformación describe los cambios causados por la demencia mejor que la metáfora de la pérdida (Tynan). Tynan se basó en el trabajo de filosofar de Havi Carel, quien estudia la fenomenología (experiencia interior, consciente) de la enfermedad (Carel). En una interpretación de la novela de Anne Bragance, La Reine nue (La reina desnuda, 2004), Tynan señaló cómo la demencia del personaje matriarcal central alteró las relaciones de toda una familia. Desde una perspectiva individual, la pérdida puede parecer una forma razonable de describir los cambios que trae la demencia, pero la transformación tiene en cuenta a todos los familiares y amigos cuyas vidas se ven alteradas por la demencia de una persona. Ver la demencia como una transformación, propuso Tynan, podría conducir a una visión social diferente y una mejor atención para las personas dementes.
Al igual que el concepto de propiedad del cuerpo, la idea de la pérdida de la memoria tiene sus raíces en la posesión de bienes materiales. A medida que ha progresado la comprensión científica de la memoria, la metáfora que representa los recuerdos a través del almacenamiento de bienes físicos, como en un almacén, se ha vuelto cada vez menos adecuada. A finales del siglo XIX, exasperado por los intentos de los neurólogos de localizar las funciones cerebrales, el filósofo francés Henri Bergson protestó diciendo que los recuerdos no están “en” las células cerebrales; tendría más sentido decir que las células cerebrales están «en» los recuerdos (Bergson). Cuando se trata de la memoria, el concepto de «en» no se aplica. Los cerebros, las regiones cerebrales y las células no contienen recuerdos. La neurociencia del siglo XXI entiende los recuerdos de manera diferente, como reactivaciones parciales de patrones de actividad en múltiples áreas del cerebro (Kandel 1441-60). Si un cerebro ya no puede reactivar algunos patrones, pueden parecer perdidos, pero no porque sus rastros materiales hayan sido robados.
Es fácil criticar una metáfora pero más difícil encontrar una que funcione mejor. La idea de los recuerdos como bienes robados por la demencia se ajusta a las emociones de muchas personas, así como a sus puntos de vista culturales. La descripción común de la enfermedad de Alzheimer como un ladrón transmite la sensación de ultraje y violación que sienten muchos enfermos de demencia y sus familias. Pero además de ser científicamente inexacta, la metáfora del robo puede no ayudar a las personas con demencia o a sus cuidadores tanto como la idea de transformación de Havi Carel y Avril Tynan. Si las personas con demencia no son vistas como víctimas de robos o pérdidas, sino como personas cuyas relaciones con los demás se han transformado, la demencia podría ser más fácil de aceptar.
Víctor Hugo por Etienne Carjat, 1876.
Fuente: Étienne Carjat, fotografía de Victor Hugo en 1876. Biblioteca Nacional de Francia. Dominio publico.
Lo mismo se aplica a los cuerpos humanos que hacen posibles los recuerdos y que cambian tanto con el tiempo. En Les Misérables de Victor Hugo, un sirviente le pregunta al obispo por qué no está procesando a Jean Valjean, a quien ha estado protegiendo, por robar “nuestra” plata. «¿Es ese oso plateado?» pregunta el obispo (Hugo I: 157). Él le dice que la plata pertenece a los pobres. Lo ha guardado por un tiempo, y si un hombre pobre lo ha tomado, eso no es atroz. En el espíritu del obispo, sugiero pensar en los cuerpos no como una propiedad, sino como dones en constante cambio con los que las personas se identifican temporalmente. La identificación del cuerpo sería una mejor metáfora que la propiedad del cuerpo. Los cuerpos humanos dependen de otros organismos para sobrevivir y conectar a las personas con toda la vida. Las experiencias que tienen estos cuerpos, codificadas como memorias, tampoco constituyen propiedad. Lo hacemos mejor cuando compartimos nuestros recuerdos con otros antes de que nuestros cuerpos ya no puedan reproducirlos.
Comentarios recientes