Fuente: Ermolaeva Olga/Adobe Stock
«¿Puedes poner tus platos en el fregadero?»
…
«Por favor, ponga sus platos en el fregadero».
…
No estoy seguro de que me hayas oído. ¿Puedes poner estos platos en el fregadero?
Si eres el padre de un adolescente, este intercambio probablemente te suene familiar. No es para preocuparse. Un nuevo estudio publicado el mes pasado en el Journal of Neuroscience encuentra que los adolescentes no simplemente se niegan a escuchar a sus padres; el problema es que, neurológicamente, los niños procesan las voces de sus padres de manera diferente cuando son adolescentes en comparación con sus años de infancia.
Para el estudio, los investigadores de neurociencia de la Universidad de Stanford realizaron resonancias magnéticas funcionales de jóvenes de 13 a 16 años y medio. Durante los escaneos, reprodujeron voces grabadas de las madres de los participantes y mujeres desconocidas. Tanto las mamás como otras mujeres usaron las mismas palabras sin sentido para asegurarse de que las participantes no respondieran al significado de las palabras. Las grabaciones se repitieron en orden aleatorio varias veces. Los adolescentes también escucharon grabaciones de sonidos domésticos, como aspiradoras.
Este estudio siguió a un estudio similar de niños de 7 a 12 años realizado en 2016 por los mismos investigadores.
En ambos estudios, los participantes identificaron las voces de sus madres alrededor del 97 % de las veces. En los niños más pequeños, las resonancias magnéticas mostraron que la voz de la madre activaba una variedad de áreas del cerebro más allá de las regiones responsables de la audición, incluidos los centros de recompensa, las regiones de procesamiento de emociones y las áreas de procesamiento visual.
Entre los adolescentes, las respuestas cerebrales en todas las áreas aumentaron en intensidad. De hecho, la relación era tan sólida que los investigadores podían predecir la edad de un participante utilizando los datos de respuesta de voz. Pero notablemente, los adolescentes mostraron una respuesta cerebral más fuerte a la voz desconocida, especialmente en áreas relacionadas con el procesamiento de recompensas y la asignación de valor social. Este cambio se produjo por igual en niños y niñas entre los 13 y 14 años.
Esencialmente, los investigadores encontraron que los cerebros de los adolescentes cambian para ayudarlos a sintonizar con nuevas personas y poner menos énfasis en sus padres. Este cambio ayuda a los adolescentes a desarrollarse socialmente y formar conexiones con personas fuera de sus familias.
“La voz de la madre es la fuente de sonido que les enseña a los niños pequeños todo sobre el mundo socioemocional y el desarrollo del lenguaje”, dijo Percy Mistry, Ph.D., coautor principal e investigador académico en psiquiatría y ciencias del comportamiento. “Los fetos en el útero pueden reconocer la voz de su madre antes de nacer, sin embargo, con los adolescentes, a pesar de que han pasado incluso más tiempo con esta fuente de sonido que los bebés, sus cerebros se alejan de ella en favor de las voces que han escuchado. ni siquiera he oído.”
El mensaje para llevar a casa: Los cambios neurológicos en los adolescentes los ayudan a prestar más atención a las nuevas voces y los llevan a desconectarse de las voces de sus padres. Cuando su adolescente no lo escucha, no es rebeldía, sino un hito normal del desarrollo.
Comentarios recientes