Los dueños de gatos informan que los gatos anaranjados son más amigables
Fuente: Hans / Pixabay
Se cree que los gatos naranjas son los más amigables de todos los gatos, pero ¿es eso solo un mito? Las encuestas de autoinforme sugieren de hecho que los gatos naranjas son más afectuosos. Este descubrimiento, sin embargo, podría ser el resultado de un sesgo de confirmación o una profecía autocumplida, con los dueños de gatos que buscan apoyar sus propios estereotipos.
Aún así, hay otras razones plausibles por las que los gatos naranjas pueden ser más cariñosos. El gen responsable del color naranja está relacionado con el sexo, lo que da como resultado una probabilidad mucho mayor de que un gato naranja sea macho en comparación con una hembra. Si bien la investigación está lejos de ser definitiva, se dice que los gatos machos son un poco más amigables que las gatas, lo que puede explicar la naturaleza amorosa de los gatos naranjas. Así que la «tortura» se puede explicar en parte por el hecho de que los gatos carey son casi siempre hembras.
Pero, ¿podría haber otra razón, además del sexo, que explique el comportamiento único de los gatos naranjas? Pontier y col. (1995) llevaron a cabo un estudio que examinó la frecuencia de la variante del gen naranja entre las poblaciones de gatos, concluyendo que los gatos anaranjados pueden diferir de otros gatos de varias maneras.
Para realizar su estudio, los investigadores tomaron muestras de 30 poblaciones de gatos en Francia desde 1982 hasta 1992, recopilando datos de 56 a 491 gatos de cada población. Encontraron tres tendencias interesantes cuando se trata de gatos naranjas.
1. Los gatos naranjas son más comunes en las zonas rurales (menos densos) que en las urbanas. Este hallazgo sugiere que los gatos naranjas pueden beneficiarse de un mejor éxito reproductivo en condiciones sociales particulares. En las zonas rurales, el sistema de apareamiento de los gatos es más poligínico, lo que significa que mientras los machos tienden a aparearse con varias gatas, las hembras tienden a aparearse con un solo macho. Mientras tanto, en entornos urbanos, los gatos machos y hembras tienen múltiples parejas.
Los gatos anaranjados pueden tener más probabilidades de participar en comportamientos de riesgo que provocan la muerte
Fuente: Misskodak / Pixabay
2. Los gatos anaranjados son menos comunes en áreas donde el riesgo de muerte es mayor. Este hallazgo indica que es más probable que los gatos naranjas adopten comportamientos de riesgo que provoquen la muerte.
3. Los gatos anaranjados presentan un mayor dimorfismo sexual. Los machos naranjas pesan más que los gatos de otros colores y las hembras naranjas pesan menos que los gatos de otros colores. Este modelo ya ha sido documentado en Australia.
Estos intrigantes modelos llevaron a los investigadores a desarrollar una teoría de que, debido a las diferencias físicas y de comportamiento, los gatos naranjas (especialmente los gatos machos) pueden depender de una estrategia de reproducción diferente. Específicamente, dado que son más grandes en tamaño (y probablemente más agresivos dados los vínculos previamente documentados entre el tamaño del cuerpo de un gato macho y la agresión hacia otros gatos), los gatos machos de color naranja pueden beneficiarse de un estatus social más alto y, por lo tanto, un éxito reproductivo en áreas rurales donde las hembras no suelen aparearse con un macho.
Los gatos machos anaranjados pueden ser más dominantes socialmente, lo que conduce a un mejor éxito reproductivo en áreas rurales.
Fuente: Yodyodyo / Pixabay
Sin embargo, en un entorno urbano, su estatus social puede no llevarlos tan lejos. En estos entornos densos, las gatas tienden a aparearse con muchos gatos machos. Como resultado, el éxito reproductivo depende de la competencia entre los espermatozoides en lugar de la competencia física entre los gatos machos. Por tanto, en un entorno urbano, la naturaleza competitiva de los gatos machos naranjas puede aumentar su riesgo de muerte (por ejemplo, al pelear con gatos u otros animales), reduciendo así las proporciones de gatos naranjas. Esta idea está respaldada por hallazgos previos de que los gatos machos grandes son más dominantes y agresivos, lo que resulta en un mejor éxito reproductivo y un mayor riesgo de mortalidad.
Aunque estas asociaciones de comportamiento basadas en el color pueden parecer extrañas, se encuentran en otros animales, incluidos los roedores y las aves (como se revisó en Pontier et al., 1995). Ciertos genes responsables del comportamiento u otros atributos físicos (por ejemplo, el tamaño del cuerpo) pueden heredarse junto con los responsables del color del pelaje.
Este estudio identifica varias características únicas de los gatos naranjas, sin embargo, no explica por qué los gatos naranjas son más amigables con los humanos. Si este estereotipo es cierto, ¿podría atribuirse a los comportamientos de riesgo de estos gatos especiales? Quizás los gatos machos de color naranja, debido a su estatus dominante y personalidades atrevidas, se sientan más cómodos con los humanos que se acercan, que a menudo asustan a los gatos tímidos. Los estudios futuros podrán determinar si este podría ser el caso.
Imagen de Facebook: Magui RF / Shutterstock
Comentarios recientes