Seleccionar página

Las interacciones sociales, por su naturaleza, están llenas de posibilidades humorísticas. La mayoría de las personas tienen una red social, mantienen un estatus social e intentan hacer avances sociales. Cada vez que el estatus de uno se ve afectado por la demostración, el recuerdo o la fabricación de una falla social, se plantan las semillas del humor.

Como podemos sospechar, el humor arraigado en las interacciones de individuos y grupos es el tipo más afectado por la cultura. El humor social opera dentro de un marco de expectativas sociales preexistentes: cómo deben comportarse los niños con los adultos, cómo deben comportarse los empleados con los empleadores, los políticos con los votantes, los laicos con los líderes religiosos, etc. También se relaciona con las estrategias sociales: los medios por los cuales tratamos de ascender en la escala social, encontrar nuestra pareja preferida, acumular riqueza material o mantener amistades para promover nuestra propia seguridad.

El humor se puede encontrar cada vez que llamamos la atención sobre la posición precaria de alguien dentro de su red social o la manipulamos para hacerla menos segura. Las relaciones sociales existentes pueden alterarse o revertirse, las diferencias en el estatus social pueden ignorarse o modificarse, las amistades o los lazos familiares pueden repudiarse en broma, y ​​las distinciones culturales pueden exagerarse o caricaturizarse. Puede parodiar el estilo de gestión del jefe de una manera poco halagadora. Puede señalar la vestimenta, el protocolo religioso o la opinión política «incorrectos» de alguien y, aunque sea temporalmente, afectar la posición social de la persona. Casi cualquier norma social o tabú cultural podría violarse de alguna manera para lograr un efecto humorístico.

Recuérdele a alguien un intento fallido de impresionar a su suegra, o indíquele a su amigo de mediana edad y de aspecto un tanto vulgar la inutilidad de comprar un auto deportivo sexy, y probablemente inspirará algo de risa autosuficiente. . Del mismo modo, imitar burlonamente a alguien que se cree más fuerte, más rápido o más guapo de lo que en realidad es puede iniciar Bajar la risa en espectadores de ideas afines. Podemos “burlarnos” de los modales, la moralidad, la clase social, la elección de carrera, etc., de los demás.

Un tema casi universal del humor social es el engaño. La forma directa o indirecta en la que nos relacionamos con los demás constituye una gran parte de nuestra estrategia social general. En casi todas las culturas, la honestidad se equipara con la fuerza y ​​el engaño con la debilidad. No sorprende, entonces, que gran parte del humor social gire en torno a individuos que recurren en broma, se ven atrapados o sufren las consecuencias de la falsedad. Es un comportamiento con el que todos nos podemos identificar, y sólo en casos extremos entra en la categoría de defecto patológico.

En el ámbito de la vulnerabilidad social, hay mucho margen para divertirse.

Juan Carlos Simón

La pirámide de vulnerabilidad

Fuente: John Charles Simón

Las múltiples personalidades del humor

Por supuesto, el humor rara vez funciona en un solo ámbito. Sí, un determinado tema puede dominar, pero las instancias de humor social, cognitivo, emocional y físico rara vez son unidimensionales. Un paso en falso social, por ejemplo, puede tener causas cognitivas, efectos emocionales y consecuencias físicas. Cada miembro de la audiencia puede simpatizar con uno o más de estos aspectos. Las personas que presencian el mismo evento humorístico pueden reírse de diferentes vulnerabilidades sociales, cognitivas, emocionales o físicas, según los aspectos en los que se estaban enfocando en ese momento, cuáles resonaron con sus propias experiencias o qué información relevante podrían tener a su alcance. desecho.

El humor social es un elemento básico de comedias televisivas como Friends, The Big Bang Theory y Curb Your Enthusiasm. Los artistas de pie también transmiten la importancia de las relaciones personales y las dificultades que uno enfrenta cuando interactúa con personas de diferentes orígenes culturales. Aqui hay un par de ejemplos. El primero trata sobre los desafíos que enfrentan las parejas casadas según lo imaginado por el comediante Jeff Allen. El segundo destaca algunos conflictos sociales leves que surgen cuando los estadounidenses con diferentes antecedentes culturales interactúan, en este caso como lo describe la comediante y actriz Anjelah Johnson.

El humor más exitoso tiende a tocar varios temas. Recordar el desliz de la lengua de un amigo (cognitivo) puede ser ligeramente divertido. Agregar una referencia sobre cómo le costó la oportunidad de tener una segunda cita con una chica hermosa (social) lo pone en un contexto más rico. Sugerir sarcásticamente que la falta de trabajo (física y social) de su exnovio no tiene nada que ver con el hecho de que el tamaño de su zapato excede su coeficiente intelectual (cognitivo) le da a la audiencia varias vulnerabilidades a considerar. Los malentendidos son fallas comunicativas (cognitivas) que típicamente contienen al menos el potencial de consecuencias emocionales y sociales. El humor sexual también suele incluir temas sociales, emocionales y físicos. En general, el humor que apunta a una categoría de vulnerabilidad siempre es más poderoso cuando se conecta con consecuencias más amplias en otras áreas de la vida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies