Seleccionar página

Chris Prange Morgan

Crédito de la foto: Chris Prange-Morgan

Fuente: Chris Prange-Morgan

En algún lugar meses después de la pandemia de Covid-19, recuerdo haber leído sobre el suspiro colectivo de alivio que exhalaban los padres en todas partes. Aunque mezclados con miedo y pavor, eran comunes comentarios como “Puedo salirme de la rutina de crianza por un tiempo”, “Finalmente estoy aprendiendo a relajarme con mis hijos” y “Realmente me gusta este ritmo más lento”. En la era digital, nos hemos inundado tanto con expectativas de paternidad que se hacen eco de las expectativas poco realistas de la vida en general, que de alguna manera, la perfección es posible.

Si bien las expectativas atribuidas a la paternidad siempre han existido, las «aldeas» de apoyo de las generaciones pasadas han retrocedido a raíz de las demandas laborales de los padres y el aumento de la productividad. Este no es un concepto de valor. Los crecientes costos de vida (vivienda, atención médica y prácticamente todas las actividades) requieren una inversión significativa dentro de un horario diario y semanal limitado. Y si eres como yo, la culpa de ser padre se desliza cuando me doy cuenta de lo difícil que puede ser equilibrar todas las demandas.

Cuando mis hijos eran más pequeños, todas las expectativas me absorbieron: fútbol, ​​natación y lecciones de instrumentos, citas para jugar y deportes de club. Voluntariado en el salón de clases y sentado en varios comités. Nunca sentí que estaba haciendo lo suficiente, hasta que algunos problemas de salud obligaron a nuestra familia a enfrentar nuestras limitaciones y reexaminar lo que era importante.

Muchas familias adoptivas, incluida la nuestra, se adscribieron a un estilo de crianza con apego en un intento de establecer un sentido de sintonía con nuestros hijos, la mayoría de los cuales han experimentado abandono temprano, negligencia u otros tipos de trauma. Pero este estilo de crianza se sintió contracultural en medio de las expectativas de «más es mejor» contra las que me encontré criticando. Me preguntaba, ¿dónde está el punto dulce? ¿Cómo puedo ser padre de una manera que se sienta correcta e intuitiva? ¿Menos culpable y atribuido, y más profundo y real?

El pediatra y psicoanalista DW Winnicott introdujo la idea de la «madre lo suficientemente buena» en 1953, abordando el hecho de que esforzarse por ser la madre «perfecta» o «mejor» puede causar algunos problemas no deseados tanto para los padres como para los niños. Su sabiduría de advertencia suena más real que nunca en estos días de tecnología y redes sociales.

En su artículo de Today’s Parent «Por qué la crianza lo suficientemente buena debe ser un movimiento», Crysta Balis comparte: «Racionalmente, sabemos que ningún padre o hijo es perfecto, pero eso no nos impide luchar por la perfección o asumir roles entrometidos, como guardianes de la angustia de nuestros hijos, o directores ejecutivos de sus vidas. Pero esto es solo helicóptero, quitanieves, cortadora de césped o incluso crianza de tigres, que caen bajo el notorio paraguas de crianza excesiva. Si bien no hay evidencia condenatoria en contra de una crianza lo suficientemente buena, la investigación ha establecido durante mucho tiempo que la crianza excesiva puede atrofiar el crecimiento emocional y el funcionamiento ejecutivo de nuestros hijos, y conduce a la ansiedad, la depresión y la sensación de impotencia». 1

Cuando me detengo a pensar en lo que a menudo impulsa mi angustia parental interna, es el sentimiento de presión que se origina en un lugar de miedo a no ser lo suficientemente bueno. Ese no es el mejor lugar para empezar. Sé que mis hijos me necesitan en mi mejor versión, más que nada. Y la confianza es un mejor punto de partida que el miedo.

Vivir con la mentalidad de «lo suficientemente bueno» puede ser increíblemente liberador y tiene sentido. Como comparte la Dra. Alexandra Sachs, MD: “Una madre imperfecta ayuda a su hijo a adquirir las habilidades para tolerar la frustración, volverse autosuficiente y aprender a calmarse a sí mismo. Estos son los sellos distintivos de la determinación, un rasgo de personalidad que puede ayudar a su hijo a tener éxito en la vida». 2

¿No obtuviste una A en esa clase? Ella estará bien. ¿No quedó primero en una competición deportiva? La vida continua. Los giros y vueltas en el camino de la vida se doblan demasiado a menudo para ver claramente el pasado o el futuro. Realmente siempre estamos aprendiendo, y lo inventamos a medida que avanzamos.

“Paternidad lo suficientemente buena” puede ser un cambio de paradigma, pero vale la pena. Y es una práctica continua. Modelar el amor propio y la aceptación brinda la mejor base posible para que mis hijos se aventuren en el mundo y sepan que estarán bien, incluso en las zonas difíciles. En un momento de ansiedad y angustia global generalizada, la capacidad de abordar el mundo desde un lugar de dulzura y bondad amorosa es lo mejor que podemos ofrecer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies