Seleccionar página

Acción de Gracias es un día para dar gracias y dar, como sugiere su nombre. Es un día que dejamos de lado para sentir y expresar nuestra gratitud por todo lo que tenemos, para ralentizarnos y alimentarnos de lo que realmente llena nuestro balde. Nos enfocamos en lo que es bueno, lo que amamos, nuestras bendiciones. Nos llenamos y nos llenamos de buena comida, buena compañía y celebramos la importancia de los amigos, la familia y las aspiraciones del corazón. Asimismo, nos reconectamos con nuestra amabilidad, nuestra generosidad y volvemos voluntariamente nuestra atención a nuestra humanidad y las experiencias que nos conectan y nutren, de verdad.

En verdad, qué maravillosa tradición. Una especie de sábado anual en el que salimos conscientemente de la rutina de la actividad, la productividad y los logros, y dedicamos nuestra atención al aprecio, la bondad y el amor, lo mejor de todo: humano. El Día de Acción de Gracias es un día en el que nos entrenamos para querer lo que tenemos.

El gran secreto es que la comida que reservamos para el Día de Acción de Gracias un día al año puede ser algo que comamos todos los días. Si bien es posible que no nos deleitemos con el puré de papas y el pastel de Acción de Gracias todos los días, en realidad podemos deleitarnos con la parte nutritiva del corazón de este ritual, la gratitud y la amabilidad, el agradecimiento y las donaciones. Y podemos hacer esto todos los días de nuestra vida, de una forma u otra.

Detenerse a lo largo del día para notar los pequeños (o grandes) momentos que disfrutamos: los gestos, las interacciones, las experiencias, cualquier cosa que simplemente se sienta conectada, llena de corazón, satisfactoria, alegre, cálida, buena, crea un increíble efecto dominó. Empezamos a sentir aún más aprecio y parecen aparecer momentos notablemente más apreciables. Solo tomarnos un segundo para notar deliberadamente lo que estamos disfrutando en cada momento inyecta una notable dosis de felicidad en nuestras vidas.

Además, cuando terminamos cada día notando conscientemente lo que disfrutamos a lo largo del día, lo que salió bien, lo que disfrutamos, lo que nos gustó de nosotros mismos y de los demás, del mundo, de nuestra vida, efectivamente nos encerramos en una positividad y depositamos una moneda de bondad en nuestro banco de corazón emocional.

Prestar atención a lo que valoramos, dejar de dar gracias a nosotros mismos y a los demás a diario es una forma de vivir el Día de Acción de Gracias todos los días, convirtiendo el Día de Acción de Gracias en un hábito.

Del mismo modo, un Día de Acción de Gracias diario implica la práctica de dar: la segunda mitad de la ecuación de la palabra Acción de Gracias. Podemos buscar oportunidades para ofrecer bondad a los demás, simplemente porque, sin rumbo fijo, ofrecer un momento de escucha sin distracciones, una palabra de apoyo, una presencia sin prejuicios, curiosidad, una sonrisa, una mirada benévola, un momento de paciencia, un abrazo real, algo que quizás haga que el otro aprecie lo que ha pasado con nosotros. Todos los días podemos darnos la experiencia de ser apreciados. Si la otra persona se da cuenta o menciona, no es lo importante; dar al otro es un regalo para él, sí, pero es sobre todo un regalo para nosotros. Nos valoramos (y nuestra vida) cuando damos; nos sentimos bien con nosotros mismos cuando nos comportamos como la persona que queremos ser.

Todos los días cuando te despiertes, pregúntate:

  • ¿Qué tipo de persona quiero ser en el mundo de hoy?
  • Elija una palabra con la que vivir (paciencia, amabilidad, curiosidad, presencia, lo que resuene) y viva su día imbuido de esa palabra. Cuando notes que has olvidado esta forma de ser o que no has dado en el blanco, simplemente comienza el día de nuevo con tu palabra en mente.
  • ¿Qué quiero ofrecer al mundo hoy?

Todas las noches antes de acostarse, considere lo siguiente:

  • ¿Qué disfruté hoy, qué llenó mi cubo, alimentó mi mente, me hizo sentir conectado, inspirado, feliz, etc.?
  • ¿Qué hice bien hoy? ¿Dónde estoy orgulloso de mí mismo? ¿Dónde crecí?
  • ¿Dónde (tal vez) he perdido la marca hoy y, por lo tanto, he tenido la oportunidad de crecer?

Dar gracias y dar son formas de vida, no solo cosas que hacemos un día al año. Parar todos los días para ver lo que ya tenemos, lo que ya está, lo que no nos falta, es una práctica fácil y alegre a la que acostumbrarse. La acción de gracias es un hábito que podemos desarrollar; así como desarrollamos malos hábitos, podemos crear buenos hábitos. El Día de Acción de Gracias de forma diaria y deliberada es una práctica que paga mucho. No es difícil de hacer, no es algo por lo que tengas que cambiarte de ropa o viajar; no es sudoroso, doloroso, con picazón, aburrido o difícil. Y lo que devuelve es profundo. En términos de relación calidad-precio, Acción de Gracias es un hábito que cumple sus promesas.

Desde una perspectiva cultural, también es interesante que el día después del Día de Acción de Gracias sea el Viernes Negro. Si bien el Día de Acción de Gracias es un día en el que nos enfocamos en lo que tenemos, para estar agradecidos por lo que nos hace felices, donde se nos anima a sentir nuestra plenitud, el Black Friday es un día en el que nos enfocamos, vigorosamente, en lo que no tenemos. , qué podríamos lograr que nos haría sentir mejor y qué más necesitamos para ser felices. Nuestra sociedad de consumo nos entrena para creer que más cosas, más diversión, más entretenimiento, más fama, más seguidores, más, más, más, más de todo, pero sobre todo más de mí, finalmente nos hará felices. Pero aquí está el problema: no lo es; cuanto más obtenemos, más lo queremos y más nos convencemos de que no tenemos lo suficiente, que no tenemos lo que necesitamos, que no podemos querer lo que tenemos. Cuanto más tratamos de obtener suficiente, más sentimos que no tenemos suficiente. Es un acertijo de Sísifo. Hacemos rodar la piedra colina arriba para hacerla caer sobre nosotros.

No es de extrañar que el Black Friday siga al Día de Acción de Gracias. Si quisiéramos lo que teníamos durante demasiado tiempo, si supiéramos que estábamos bien como estamos, podríamos darnos cuenta de que no necesitamos más cosas para ser felices; podemos darnos cuenta de que estas no son cosas que nos sostienen o nos hacen felices; podríamos darnos cuenta de que hemos tenido suficiente y que somos suficientes, que podemos estar bien donde estamos, satisfechos con lo que ya está allí.

No hay duda de que apreciar, querer lo que tenemos, dar porque sí, es malo para los negocios. Pero tampoco cabe duda de ese agradecimiento, querer lo que tenemos y dar solo porque es bueno para todo lo demás bajo el sol. Practique Acción de Gracias, Disfrute y Regale… conviértalo en un hábito, todos los días, no solo un jueves a fines de noviembre de cada año. Hay pocos hábitos tan fáciles y agradables de practicar que pueden cambiar tan fundamentalmente quién eres y cómo vives tu vida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies