Seleccionar página

El muy conocido el termino pico y placa, esta es una de las medidas más exitosa de todos los tiempos, ya que tiene como finalidad reducir el tránsito vehicular. Desde luego, esta es una de las medidas más grandes tomadas debido a la alta demanda de transito de vehículo en las calles. Su único fin es reducir el uso de los mismo en las ya que existe mucha demanda.

Esta medida ya se encuentra implementada en países de América Latina, tales como, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela. Evidentemente los habitantes de las ciudades que tienen implementada esta medida deben estar muy atento a los días de restricciones, ya que el incumplimiento de la medida conlleva diversas sanciones.

Lo mejor de todo es que nosotros te va a ayudar a que sea de tu conocimiento todo lo que debes saber en relación al pico y placa en Colombia. De igual manera te invitamos a que ingreses en la Web donde vas a encontrar más información en relación al pico y placa por cada una de las ciudades y mucho más.

Pico y placa ¿Qué es?

Desde luego, muchas de las personas han escuchado de este término, pero la verdad es que no todo el mundo sabe lo que significa. Por tal motivo, aquí te lo explicamos. Es una de las medidas tomada para disminuir el tránsito vehicular en las calles y avenidas de ciertas ciudades de Colombia. Evidentemente esta es aplicada mayormente a vehículos privados en pocos casos a vehículos públicos, sol en los momentos de las horas picos.

Esta restricción es aplicada según sea el cronograma dependiendo del ultimo numero de la placa del vehículo, por eso su nombre pico y placa. La finalidad es reducir considerablemente la circulación de los vehículos en las horas pico y evitar los colapsos de las vías. Desde luego, cada día se rota el numero del terminal de la placa. Desde inicio del 2022 el pico y placa es implementado desde las 06:00 hrs hasta las 21:00 hrs de cada día.

¿Cuáles son los beneficios del pico y placa?

Se sabe que pueden ser muchos los beneficios que nos deja la implementación de la medida pico y placa. Estos se encuentran bien justificada. Aunque solo te vamos a nombrar los más importantes, tales como los siguientes:

 En las horas de mayor afluencia de vehículo disminuye la cantidad de viajeros.
 Ayuda a la protección de las personas al disminuir la contaminación.
 Los riesgos de accidentes son disminuidos.
 El uso del transporte público se ve en aumento.
 Causa que las personas busquen transporte alternativo tales como bicicletas, patines, entre otros.
 Concientiza a los ciudadanos al uso de los vehículos. Aumenta la estimulación social al compartir los vehículos.

Aplicación del pico y placa a los vehículos particulares

Esta nueva medida de pico y placa está más que nada enfocada en los vehículos particulares. De esta manera disminuir considerablemente el uso de los vehículos privado en las vías de Colombia y poder gestionar mejor la demanda de la malla vial.

Estas restricciones estan debidamente organizadas según sea el caso de las placas con terminal de número par o impar. Aunque esto también puede depender de cada Alcaldía Mayor o Secretaria de Movilidad. Ya que cada una de estas decretará como se tomará la medida y las multas por el incumplimiento de la misma.

Un ejemplo es Bogotá que tiene una multa de 438.000 pesos por el incumplimiento. Si el vehículo es recurrente puede llegar a ocasionar la inamovilidad del vehículo.

¿Qué es pico y placa Solidario?

Esta es una modalidad aplicada en la cuidad de Bogotá con la finalidad de que los diferentes ciudadanos tengan la posibilidad de pagar para evitar la restricción del pico y placa. La solicitud de la misma se debe realizar en el sitio web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Aplicación a otros vehículos

Si bien es cierto la medida de pico y placa esta dirigida principalmente a los vehículos de uso privado, en algunas ciudades se encuera dirigida también a otro tipo de vehículos. Como lo es el ejemplo de los taxis, transporte público y transporte especial.

Por otra parte, es importante destacar que existen algunas personas que se encuentran exceptuadas de la medida de pico y placa. De igual manera estas pueden varias dependiendo la ciudad, pero por lo general son las siguientes:

 Personal de la Salud que hacen uso de vehículos particulares para su traslado.
 Vehículos que se encuentran registrados en el Pico y placa Solidario (Solo en caso Bogotá).
 Vehículo que tenga 3 o mas ocupantes, que cumpla las funciones de carro compartido o en la modalidad “carpooling”. Importante recordar que la persona lo deberá activar todas las semanas. Este proceso lo debe realizar en la pagina web de la secretaria de movilidad distrital.

Carros y SUVs electrónicos o híbridos

Evidentemente los carros o SUVs eléctricos o híbridos tienen una de las ventajas mas grande de todas y su mayor eficiencia y menor consumo de combustible. También evita la emisión de gases contaminantes que van deteriorando en medio ambiente. Por otra parte, disminuye considerablemente el uso del combustible fósil.

Lo mejor de todo es que los vehículos eléctricos no se encuentran dentro de la medida pico y placa. Una de las ciudades es la capital y otras más como Medellín, Manizales y Bucaramanga que lo exceptúan de la medida.

La finalidad de esto es incentivar el uso de este tipo de vehículos a los ciudadanos a que adquieran este tipo de vehículos. Desde luego estos ayudan en gran manera a la protección del medio ambiente. De igual manera ayuda a que las marcan ingresen mas autos de este tipo y que sus precios sean mas accesibles para los ciudadanos.

Ciudades principales ¿Dónde realizar la consulta del pico y placa?

No todas las ciudades de Colombia estan aplicando la medida de pico y placa. Por tal motivo es necesario que sepas cuales son las que estan aplicando esta medida y donde puedes realizar todas las consultas necesarias. Ahora bien, estas son las ciudades:

Bogotá

Con tan solo ingresar a la página web oficial de Movilidad, puedes conocer más información relacionada a los números y días, restricciones y las excepciones que se aplican al pico y placa en Bogotá

Medellín

Para realizar las consultas relacionada al pico y placa en la ciudad de Medellín es necesario que ingreses a la página web de la ciudad

Manizales

Con tan solo ingresar a la página web de la oficina de tránsito y Transporte de Manizales tienes la posibilidad de conocer toda la información relacionada.

Cali

Te dejamos el enlace para que puedas realizar todas las consultas necesarias con respecto al Pico y placa en la cuidad de Cali.

Barranquilla

La secretaria de Tránsito y Seguridad Vial está a disposición para todas las personas que desean saber más de la medida del pico y placa aplicada en la ciudad de Barranquilla.

.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies