Seleccionar página

  Ishara Kasthuriarachchi/Pexels

Fuente: Ishara Kasthuriarachchi/Pexels

Existe un gran interés entre académicos y no académicos en comparar animales humanos con animales no humanos (animales), y las principales preguntas se centran en las similitudes y diferencias entre humanos y otros animales. Si bien existen diferencias obvias en el tamaño, la forma, los sistemas sensoriales y la locomoción entre los humanos y los no humanos, muchas personas se enfocan más en la inteligencia, la capacidad de sentir, la conciencia y las emociones, reflexionando sobre preguntas como

  • ¿Quién es más inteligente?
  • ¿Son los animales realmente sensibles o conscientes o tan sensibles o conscientes como los humanos?
  • ¿Tienen personalidades distintas?
  • ¿Qué sienten realmente los animales, si es que sienten algo?

Con demasiada frecuencia, los humanos se colocan por encima y se separan de otros animales, argumentando a favor del excepcionalismo humano en este o aquel campo.1

  Cortesía de Cambridge University Press

Fuente: Cortesía de Cambridge University Press

La ciencia, incluida la etología, la biología del comportamiento y la psicología comparativa, y el sentido común tienen mucho que decir sobre estos temas y quién es más inteligente o más emocional. En su reflexivo libro Mucho como nosotros: lo que la ciencia revela sobre los pensamientos, sentimientos y comportamiento de los animales, el profesor Norbert Sachser, biólogo conductual de la Universidad de Muenster, revisa la literatura y escribe sobre estos temas y mucho más.1

En general, la investigación comparativa muestra que las comparaciones entre especies a menudo están plagadas de errores porque los individuos necesitan ser capaces de hacer cosas que les permitan funcionar como miembros de su especie portadores de tarjetas. Claramente, hay muchas cosas, por ejemplo, que los ratones, las ratas y varias aves y mamíferos hacen que los humanos no pueden, pero esto no tiene nada que ver con quién es más inteligente, más tonto o más o menos emocional. Ser llamado cerebro de pájaro en realidad puede ser todo un cumplido.

Importancia ecológica de los estudios

Las ideas sobre la «relevancia ecológica» de muchos estudios de inteligencia comparativa en cautiverio también deben tenerse en cuenta en las discusiones sobre quién es más inteligente que quién porque cuando se les pide a los animales que hagan cosas que no son naturales en entornos muy poco naturales, pueden estar totalmente desinteresados ​​o aburridos. y solo porque no hagan algo no significa que no puedan.

En su destacado libro Formas de ser: animales, plantas, máquinas: la búsqueda de una inteligencia planetaria, James Bridle enfatiza que los humanos no son los más inteligentes entre las diversas inteligencias de la Tierra y, en algunas pruebas de la supuesta inteligencia de los no humanos, podrían no hacer lo que les pedimos que hagan por falta de interés o motivación más que por alguna deficiencia intelectual. El renombrado primatólogo Frans de Waal llega a preguntarse si somos lo suficientemente inteligentes como para saber qué tan inteligentes son otros animales.

Vistas centradas en el ser humano

Sachser también entreteje una discusión sobre las implicaciones prácticas de cómo vemos a otros animales, incluido su bienestar. Su libro me hizo pensar y repensar cómo las opiniones de los humanos sobre otros animales suelen estar centradas en los humanos, en detrimento de cómo percibimos y tratamos a otros animales porque supuestamente no saben realmente lo que está sucediendo o no sufren como nosotros. .

Muchos animales no humanos son muy conscientes de cuándo están siendo maltratados y sienten dolor. Incluso si no sufren como nosotros, esto no significa que no estén sufriendo. De hecho, sabemos claramente que muchos otros animales experimentan dolor y sufren psicológica y físicamente, y es por eso que las regulaciones de bienestar, independientemente de cuán rezagadas estén con respecto a lo que realmente sabemos sobre la sensibilidad animal, se evalúan constantemente y, en algunos casos, se modifican. más restrictivo. Sin embargo, incluso con estos llamados avances, innumerables no humanos continúan sufriendo a manos de los humanos.

Los datos comparativos muestran claramente que existen fronteras borrosas entre los humanos y otras innumerables especies. Es importante tener en cuenta las ideas de Charles Darwin sobre la continuidad evolutiva en las que se argumenta que las diferencias entre las especies son diferencias de grado y no de tipo. Con demasiada frecuencia, el excepcionalismo humano es exagerado.

Espero que Mucho como nosotros encuentre su camino en una amplia gama de cursos a nivel de pregrado y posgrado, incluidos el comportamiento animal y la psicología comparada. También puede leerlo el público en general que necesita saber lo que realmente estamos aprendiendo a través de una investigación rigurosa sobre los pensamientos, sentimientos y emociones de otros animales. Estoy seguro de que muchas personas se sorprenderán con lo que realmente sabemos. Otros, quizás especialmente aquellos que viven con diferentes animales de compañía, no se sorprenderán tanto, y muchos se preguntarán por qué no usamos lo que sabemos en beneficio de otros animales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies