Todas las relaciones en las que he estado han fracasado, entonces, ¿por qué la próxima debería ser diferente?
Si ese sentimiento te suena familiar, entonces este artículo es para ti.
Es difícil librarse de una mentalidad de fracaso. A menos que seas nuevo en las citas o que tu última pareja haya fallecido, nunca has tenido una relación “exitosa”. ¿Derecha?
En cierto modo, eso es cierto. Si su objetivo es una relación comprometida de por vida, quiere una pareja con la que envejecer y todas sus relaciones pasadas terminaron en rupturas, hasta ahora ha «fracasado». Pero antes de que te hundas más en tu mentalidad de fracaso, demos un paso atrás.
Dondequiera que mires, parece que hay personas en relaciones «para siempre». Están en asociaciones felices, amorosas y comprometidas que tú y ellos imaginan que continuarán hasta que la muerte los separe. Pero solo ver las relaciones de los demás de esa manera es un tipo de distorsión cognitiva. Si cree que nunca se casará y que todos los que conoce que están casados permanecerán casados para siempre, los hechos no están de su lado.
En cambio, sus creencias están empañadas con distorsiones y sesgos cognitivos.
Cuando miras a una pareja feliz y piensas: «Van a estar juntos para siempre», y luego miras tu historial de rupturas y piensas: «Nunca tendré lo que ellos tienen», estás adivinando. Los terapeutas conductuales cognitivos definen la adivinación como la predicción de un «resultado sin considerar de manera realista las probabilidades reales de ese resultado» (1).
Consideremos algunas estadísticas: el 43 por ciento de las personas de 55 a 64 años se han divorciado al menos una vez (2). Eso significa que cuatro a cinco de cada 10 personas actualmente casadas que usted conoce algún día se divorciarán o ya se han divorciado. Míralo de otra manera: “Entre los de 75 años o más” que alguna vez han estado casados, “el 58 por ciento de las mujeres y el 28 por ciento de los hombres [have] experimentado la muerte de un cónyuge en su vida” (3). Si imaginas cada relación que termina en una ruptura o divorcio como “fallida”, entonces poco más de la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres han tenido una relación “exitosa”.
Aquí hay otra estadística: el 53 por ciento de los estadounidenses de 25 a 54 años están actualmente casados (a partir de 2019) (4). Si tiene menos de 60 años y nunca se ha casado, y mira a su alrededor y solo ve parejas felizmente casadas, está cayendo en la trampa del sesgo de confirmación. El sesgo de confirmación es “la tendencia del cerebro a buscar y enfocarse en información que respalde lo que alguien ya cree mientras ignora los hechos que van en contra de esas creencias” (5). Sientes que todos los demás además de ti están felizmente emparejados, así que eso es todo lo que ves.
A menudo, cuando nos recuperamos de una relación que terminó y empezamos a imaginarnos saliendo de nuevo, pensamos en nuestras relaciones más recientes y las extrapolamos a partir de ahí. Cuando hacemos esto, estamos usando el sesgo cognitivo llamado heurística de disponibilidad: un proceso de pensamiento en el que «alguien estima si es probable que ocurra algo en función de la rapidez con que se le ocurran ejemplos» (6).
Si todo lo que has conocido en tu vida amorosa son relaciones que terminaron en divorcio o ruptura, crees conocer la probabilidad de que la próxima sea un “éxito”: cero. Cuando piensas de esta manera, te olvidas de todas las relaciones en las que has estado que no han terminado en catástrofe sino por otras razones. Por ejemplo, se mudaron a una ciudad diferente, se separaron o solo uno de ustedes quería tener hijos. ¿Realmente puedes llamar a esas relaciones “fallidas”?
“Todo lo que vale la pena hacer, vale la pena hacerlo mal”, escribe el poeta Jack Gilbert en defensa de los matrimonios “fracasados” en “Failing and Flying” (7). En el poema, compara un matrimonio terminado con la huida de Ícaro en la mitología griega. Ícaro, con alas de cera, voló demasiado cerca del sol. El sol derritió sus alas y él cayó al mar. Para Gilbert, la gente queda demasiado atrapada en la parte de la historia de la caída al mar. “Todos olvidan que Ícaro también voló”, escribe. Cuando estás tan concentrado en el final de las cosas, corres el riesgo de olvidar todas las partes intermedias: las relaciones felices en las que has estado que simplemente no funcionaron y los muchos momentos felices en las relaciones que, al final, rompieron tu corazón.
No es que seas peor en las relaciones que los demás; es solo que en este momento actual, no estás en uno, y algunas personas a tu alrededor sí lo están. A juzgar por los datos, en algún momento en el futuro, es muy probable que estés en una relación, y algunos de tus amigos actualmente unidos serán solteros.
Relaciones Lecturas esenciales
Tus relaciones pasadas no son una serie de fracasos sino de aventuras que han terminado. El pasado no es necesariamente prólogo. Si mantienes un corazón abierto y una mente abierta y eres realista sobre lo que significa encontrar una persona «para siempre», encontrarás el amor nuevamente.
“Creo que Ícaro no estaba fallando mientras caía”, escribe Gilbert, “sino que estaba llegando al final de su triunfo”.
Comentarios recientes