Seleccionar página

Alexandre Chambon/Unsplash

Mirando a nada en particular

Fuente: Alexandre Chambon/Unsplash

Cuando me jubilé definitivamente hace unos 10 años, la sola idea de no hacer nada me resultaba aterradora e intolerable, una situación que debía evitarse a toda costa.

Como mujer profesional, me había esforzado toda mi vida. En el pasado, lograr mis objetivos requería un esfuerzo hercúleo, o colarme por una puerta trasera.

Pero 10 años después de la jubilación, me encontré ensalzando las virtudes de no hacer absolutamente nada, o casi, al menos un poco todos los días. Aunque suene contradictorio, aprendí que dejarlo todo tiene beneficios para la salud mental, incluso por poco tiempo. A medida que la larga pandemia finalmente retrocede, es tentador volver a realizar todo tipo de actividades fuera de nuestro alcance. Pero es posible que desee considerar algunos momentos de no hacer absolutamente nada.

Si esa idea hace que su corazón deje de latir, no está solo. Algunos de nosotros no queremos una experiencia tan intensamente incómoda o no podemos salir adelante y estamos paralizados o incapacitados por la incomodidad.

Hagamos una pausa para poder definir la ansiedad y explicar algunas formas prácticas de abordar el tema, al menos desde el punto de vista de este psicólogo. Abordar su ansiedad lo ayudará a intentar la práctica de no hacer nada.

En pocas palabras, la ansiedad es una emoción caracterizada por el miedo que tiene algunos efectos predecibles en nuestra fisiología. Si te preocupas, sabes que tus pensamientos pueden ir por callejones oscuros que hacen que tu corazón lata demasiado rápido. O puede sentir la tensión en su cuerpo incluso antes de darse cuenta de que está imaginando un resultado catastrófico para alguna persona o un evento que pronto tendrá lugar.

Cuando tus preocupaciones preceden a una experiencia, se conoce como ansiedad anticipatoria. Es probable que cause algunos efectos fisiológicos como boca seca, sudoración u olvido, que en realidad es bastante común cuando necesita actuar, como en una prueba, mientras da una charla o participa en una competencia deportiva.

Algunos de nosotros somos más propensos a pensamientos calamitosos, pero todos nos preocupamos de vez en cuando. Esto es bastante normal, pero cuando el nerviosismo o la aprensión interfieren con su vida diaria, trabajo o relaciones, es más grave y puede necesitar atención profesional.

Tenga en cuenta que adoptar la práctica de no hacer nada puede crear cierta incomodidad porque es un anatema para la forma de vida que hemos adoptado durante tantas décadas: trabajos implacables, grandes y pequeños, y las obligaciones que conlleva ser un miembro responsable de la sociedad. .

Aquí hay algunas tácticas que puede usar para disminuir la angustia cuando asume la tarea contraria a la intuición de no hacer nada:

  • Recuerde que puede dejar de hacer lo que está haciendo (o no hacer, por así decirlo) y reanudar la actividad normal en cualquier momento que desee, pero espere unos minutos antes de hacerlo para ver si la incomodidad desaparece.
  • Mantente en tu plan e intención de no hacer nada más que respirar lentamente para calmar cualquier nerviosismo. Comience con una exhalación lenta y prolongada y luego una inhalación tan profunda como le resulte cómoda. Continúe con esta forma de respirar durante al menos un minuto. La respiración consciente es una estrategia eficaz que se puede aplicar a todos los síntomas de ansiedad.
  • Si su nivel de comodidad no ha mejorado, conéctese al aquí y ahora. Mire a su alrededor cuatro objetos que le resulten familiares y agradables. Escuche tres sonidos familiares, tal vez el zumbido de un ventilador o un refrigerador, el canto de los pájaros, el lavavajillas funcionando, etc. Encuentre dos objetos que sean relajantes al tacto y acarícielos, como una manta, un suéter, una mascota o una toallita húmeda y tibia. Nutrir cualquiera de tus sentidos te da una sensación de calma.
  • Ahora vuelve a no hacer nada. Elija un día para comenzar, uno en el que es probable que no le molesten las demandas urgentes. Elija un bloque de tiempo corto, como 30 minutos, y espere algunas sugerencias impulsadas internamente como «Creo que miraré por la ventana» o «Voy a pasear por mi apartamento o casa».

    Una vez más, el objetivo es que no se haga. Así que nada de ordenar sobre la marcha. Tal vez vaya al aire libre a su patio, terraza, patio trasero o calle. Pero nada de cuidar las flores ni recoger malas hierbas. Solo nota lo que observas, sientes, ves u hueles.

    Tus pensamientos y emociones son valiosas fuentes de información para ti, sobre ti, en el proceso de no hacer nada. Si bien este es un proceso similar a la meditación, el objetivo es abrazar y apreciar cada momento de la experiencia en lugar de simplemente respirar los pensamientos. Esta puede ser la primera vez en su vida que puede deambular como un niño de cuatro años sin agenda y simplemente sentir curiosidad por lo que observa.

    El satisfactorio arte de no hacer nada es una práctica que, una vez incorporada a su vida, tiene beneficios comprobados para la salud mental y física, como bajar la presión arterial, relajar los músculos esqueléticos y agudizar el enfoque sin invertir en productos o servicios y sin ningún esfuerzo particular.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

    ACEPTAR
    Aviso de cookies