Seleccionar página

Todos los padres han escuchado el grito: ¡No es justo! Y políticamente, Occupy Wall Street y el Tea Party están haciendo la misma afirmación: no es justo. Pero, ¿qué es ser justo? ¿Qué es la justicia, después de todo?

¿Es justo que todas las personas mayores, independientemente de sus ingresos, obtengan descuentos para personas mayores? ¿Es justo que algunos se desparramen en primera clase mientras que otros se sientan apretados en asientos económicos? ¿Es justo que se gaste dinero extra en equipos de juego especialmente diseñados para unos pocos niños discapacitados?

Aquí hay tres ideas diferentes sobre lo que entendemos por equidad:

1. Similitud: hay equidad donde todo es igual. Así, todo el mundo paga el mismo precio por una butaca de teatro, ya sea niño, adulto o senior. Nadie tiene más que otro. Todo el mundo come o nadie come, por ejemplo. Entonces, lógicamente, un bebé y un adolescente recibirán la misma cantidad de alimento. No importa que uno necesite más que el otro. La equidad consiste en encontrar la media y aplicarla en todos los niveles. Es equidad como igualdad de resultados.

2. Valor merecido: en esta noción de equidad, obtienes lo que te mereces. Si trabaja duro, tendrá éxito y conservará lo que gane. Equidad significa conservar lo que se merece y no merecer nada si no se lo gana. Los trabajadores, los más diligentes, los más inteligentes y los más talentosos deberían tener más debido a sus atributos; el perezoso, el indiferente, el estúpido y el inepto merecen menos. La equidad es un cálculo racional. Es equidad como libertad individual.

3. Necesidad: La tercera idea de la justicia es que aquellos que tienen más para dar deben dar un porcentaje mayor de lo que tienen para ayudar a otros que no pueden contribuir mucho, si es que lo hacen. La equidad aquí tiene en cuenta el hecho de que los seres humanos tenemos obligaciones entre nosotros y cuanto más tenemos, más le exigimos a esa persona para contribuir al bien común. La equidad y la responsabilidad están vinculadas. La compasión juega un papel en el cálculo de la justicia. Es equidad como justicia social.

Las complejidades y diferencias en las definiciones de equidad se revelan todos los días en los sistemas escolares. ¿Deberían las escuelas gastar lo mismo en todos los niños, como implica la equidad n. ° 1? ¿O debería el presupuesto asignar más dinero y recursos para los más brillantes y talentosos, como implica la equidad # 2? Otra opción, que domina cada vez más el gasto en educación, es asignar los mayores recursos a los niños con mayores necesidades (educación especial), como implica la equidad # 3.

Entonces, ¿dónde deberían gastarse los fondos públicos? ¿Deberían las escuelas preocuparse por los niños promedio, los niños con el mayor potencial o los que más lo necesitan? Se pueden argumentar a favor de cualquiera de los tres enfoques de la educación o de la distribución de cualquiera de los bienes y servicios de la sociedad, cada uno utilizando el concepto de equidad.

Como ocurre con muchos valores éticos fundamentales, un enfoque no puede abordar todas las preocupaciones relevantes. Si bien la combinación puede llevar a algunos filósofos a la distracción, es la combinación correcta, el constante retoque, lo que presenta la mejor oportunidad de llegar a mejores soluciones.

Los ideólogos creen que solo su noción de justicia es correcta. Y es esta intransigencia, la seguridad de los ideólogos que no aceptarán la legitimidad de otras definiciones, lo que ha polarizado tanto la política actual en Estados Unidos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies