Seleccionar página

La neuropsicología es importante para el psicólogo por ser una herramienta que descifra los efectos de una lesión o funcionamiento anormal del SNC sobre el comportamiento, aprendizaje, emociones y procesos psicológicos de las personas, puedes seguir formándote en neuropsicología clínica aquí.

Las principales razones por las cuales se recomienda que un psicólogo se especialice en neuropsicología son:

  • El psicólogo se transforma en un profesional integral
  • Mejor entendimiento del proceso cognitivo
  • Abarca el área de inteligencias múltiples y neurociencias
  • Integra estrategias que aportan soluciones efectivas para tratar la conducta y comportamiento de los individuos

¿Qué es la neuropsicología?

Especialidad de la psicología y la neurociencia que estudia el funcionamiento del cerebro humano, su relación en la conducta de sujetos sanos o quienes sufren lesiones cerebrales, mediante el conocimiento de las bases neurales de procesos mentales complejos.

Trabaja las capacidades cognitivas del individuo que están afectadas, la neuropsicología no es más que una especialidad que se encarga del estudio de los efectos del sistema nervioso sobre la conducta, pensamiento y emociones.

¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la neuropsicología?

La neuropsicología tiene unos objetivos fundamentales entre los cuale se encuentran:

  • Determinar los componentes del sistema cognitivo que no funcionan apropiadamente
  • Explicar los patrones cognitivos preservados en sujetos que han sufrido daño cerebral
  • Estudio de los procesos que afectan el área emocional, conductual y de comportamiento, en los individuos con alteraciones cerebrales
  • Desarrollar y ejecutar programas de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones a nivel del cerebro
  • Integrar otras disciplinas para coadyuvar al tratamiento y atención de personas con daño cerebral

La importancia de conocer los objetivos de la neuropsicología es que permite determinar la conducta y emociones de los individuos que han sufrido accidentes cerebrales por diferentes causas tales como:

  • Envejecimiento
  • Daño cerebral adquirido
  • Deterioro cognitivo
  • Epilepsia
  • Trastornos psiquiátricos y psicológicos

Aplicaciones principales

La neuropsicología tiene un extenso ámbito de aplicación, ya que, se encarga de estudiar las bases neuronales de los individuos y la relación que tiene con los procesos mentales, así como también estudia la corteza cerebral asociativa zona que se afecta por una enfermedad o trastorno mental.

Las aplicaciones principales de la neuropsicología incluye:

  • Área de Salud
  • Área Escolar
  • Parte del programa de rehabilitación de personas con necesidades especiales
  • Área Investigativa
  • Ámbito social

También se aplica cuando las personas presentan las siguientes condiciones:

  • Traumatismo craneoencefálico
  • Ictus
  • Tumores cerebrales
  • Alzheimer
  • Demencia senil
  • Demencia diagnosticada
  • Esquizofrenia
  • Esclerosis múltiple
  • Parkinson
  • Dislexia
  • Hiperactividad
  • Déficit de atención

En resumen, la neuropsicología estudia las funciones cognitivas de los individuos que han sufrido alguna lesión a nivel cerebral por diversos factores, desarrollando estrategias para ofrecerles una mejor calidad de vida.

Es importante que los psicólogos tengan una especialidad en esta rama de la psicología, para ofrecer al paciente una atención integral, merece la pena acotar que la neuropsicología puede usarse como terapia cognitiva para potenciar las habilidades y destrezas de una persona.

La terapia neuropsicológica ayuda a optimizar las capacidades de las personas a nivel emocional, intelectual, conductual y de comportamiento.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies