Seleccionar página

Malcolm Green / Unsplash

Fuente: Malcolm Green / Unsplash

La mayoría de nosotros teme ir a un funeral sin importar quién haya fallecido. Sin embargo, algunas personas se ganan la vida asistiendo a estos eventos. Estos son los dolientes profesionales. Se les conoce como muirólogos, sollozos, gemidos o llorones. En Sudáfrica, puedes pagarle a alguien para que llore y amenace con saltar a la tumba, si quieres; por supuesto que cobran más por ello.[1]

Pagar a los dolientes es una vieja tradición y se ha encontrado en muchas sociedades. También se encuentra en el Antiguo y Nuevo Testamento. Por ejemplo, 2 Samuel 14 dice: «… y fue y tomó de allí a una mujer sabia, y le dijo: Que ha llorado mucho por los muertos». Se cree que la práctica del duelo comenzó en China y el Medio Oriente, pero también se encontró en el antiguo Egipto y Roma. En Egipto, siempre había dos mujeres de luto profesionales presentes en un funeral que eran representantes de las diosas Isis y Neftis. Para llorar, las mujeres no podían tener hijos. Llevaban el pelo afeitado y los nombres de Isis y Neftis grabados en los hombros.[2] En Roma, cuanto más rica y famosa era la persona durante su vida, más ostentosa era la procesión fúnebre. Los dolientes profesionales formaron una gran parte de la procesión. No podían ser miembros de la familia y se les pagaría por ir al funeral llorando y gimiendo en voz alta, tirándose del pelo, rasgándose la ropa y rascándose la cara.[3] Cuantos más dolientes profesionales asistían, más significaba el estado del difunto. Con el tiempo, los dolientes profesionales han sido mujeres porque podían expresar más fácilmente sus emociones. También era socialmente indeseable que un hombre llorara en público.

Hoy en día, todavía podemos encontrar dolientes profesionales. Por ejemplo, en Essex, Inglaterra, existe un servicio llamado Rent-A-Mourner. Como era de esperar, estos dolientes son más reservados, bien vestidos y educados. En China, los dolientes se han utilizado durante más de 2000 años. Recientemente, hay una persona en duelo muy conocida llamada Hu Xinglian. Ella y su hermano trabajan juntos bailando y cantando. Entonces ella empezará a llorar y gemir. También se arrastrará hasta el ataúd para suplicar al difunto que regrese a casa. Su duelo se parece más a una producción teatral. Dicen que es muy buscada y bien pagada.[4]

Aquí en los Estados Unidos, los dolientes pagados se utilizaron en la Funeraria Golden Gate en Fort Worth, Texas, donde también fueron capacitados y pagados por sus servicios. Esta funeraria fue el tema de un programa de TLC llamado «Best Funeral Ever». El funeral se describe como las celebraciones tradicionales de los afroamericanos en casa, pero más. En declaraciones al Sr. John Beckwith, gerente general de la funeraria, dijo que si bien se pueden solicitar dolientes pagados, actualmente no es un programa activo.

Mientras investigaba este artículo, me encontré con un grupo llamado Arlington Ladies en el Cementerio Nacional de Arlington. No dudan en decir que no son dolientes profesionales y se ofenden si lo haces. Las Damas no se consideran dolientes ya que no conocen al difunto. Ven su objetivo como un homenaje al difunto. No reciben dinero por su trabajo. Son tranquilos, tranquilos y discretos. Siempre visten de negro. El funeral en sí es oscuro. Hay reglas estrictas que deben seguir. Pueden presentarse a la familia pero no mostrar emoción durante el servicio. Después del funeral, presentan la bandera a los deudos y les entregan dos tarjetas. Uno es un mensaje del Jefe de Estado Mayor y el otro de la Dama. El programa comenzó a fines de la década de 1940 para garantizar que ningún militar fuera enterrado solo. Las mujeres suelen ser esposas de militares o se han servido a sí mismas. Las mujeres se ofrecen como voluntarias un día al mes, pero pueden asistir a 6-7 funerales por día. Para unirse al grupo, una mujer debe ser nominada por un miembro actual. Cada rama militar tiene sus propias damas adjuntas. Actualmente, hay alrededor de 64 miembros adscritos a la rama de las fuerzas armadas.[5]

Hoy en día, los dolientes pagados se utilizan por algunas de las mismas razones que hace 2.000 años. La gente todavía tiende a equiparar el número de personas en un funeral con un signo externo del estado y el valor del difunto. Se contratan dolientes para aumentar la asistencia. Otra razón para utilizar un doliente pagado puede ser que si el fallecido tiene pocos parientes vivos o si los que están vivos viven demasiado lejos para asistir, se puede llamar a los dolientes profesionales. En algunas culturas, el llanto y el llanto todavía forman parte del servicio fúnebre. Algunos miembros de la familia pueden sentirse incómodos al mostrar estas emociones, y se alienta a las personas en duelo a que lo hagan. Cualquiera que sea su razón para querer contratar a una persona en duelo, siempre es mejor reunirse con ella antes de que sea necesaria para informarle sus expectativas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies