Fuente: Graphicroyalty/Adobe Stock
A medida que las personas envejecen, algunas de sus habilidades cognitivas disminuyen naturalmente. De hecho, algunas habilidades, como la memoria de trabajo, alcanzan su punto máximo a los 30 años y luego comienzan una disminución gradual que se considera una parte normal del envejecimiento. Además, alrededor del 10 por ciento de las personas mayores de 65 años desarrollan condiciones médicas específicas que conducen al deterioro cognitivo.
Un cuerpo sustancial de investigación analiza detenidamente cómo los cambios en la función cognitiva durante el envejecimiento, tanto los normales como los asociados con la demencia, afectan la toma de decisiones financieras.
En un mundo de comercio de acciones en línea y llamadas de estafas de marketing, es importante que los adultos mayores puedan evaluar sus opciones y comprender los riesgos y beneficios de sus decisiones financieras. Debido a que las empresas han pasado de ofrecer una pensión a ofrecer 401(k), la mayoría de los jubilados de hoy administran sus propios ahorros para la jubilación.
En un estudio, los investigadores calcularon la edad en la que es menos probable que las personas cometan errores financieros: 53. El estudio utilizó un modelo de prueba psicológica que encontró que los gerentes financieros más jóvenes toman peores decisiones porque, si bien tienen habilidades cognitivas más fuertes, tienen menos experiencia; Los gerentes financieros mayores pierden algunas funciones cognitivas pero tienen el beneficio de la experiencia para guiarlos.
Claramente, las personas administran sus propias finanzas mucho más allá de la edad óptima de 53 años. Para muchos, sus habilidades comienzan a declinar de manera más notoria entre los 70 y los 80 años.
Un estudio de 2015 encontró que las disminuciones normales en la cognición debido al envejecimiento conducen a una disminución en la educación financiera. Los investigadores descubrieron que a medida que disminuían las habilidades cognitivas de los participantes, también disminuía su confianza en sí mismos. Pero esta disminución de la confianza en sí mismo generalmente no se tradujo en una falta de confianza en las habilidades financieras; la mayoría de la gente pensaba que podía manejar sus propias finanzas tan bien como antes. Sin embargo, aquellos que experimentaron disminuciones en la cognición tenían más probabilidades de obtener ayuda con las decisiones financieras. Aún así, muchos participantes que experimentaron caídas significativas en la cognición no recibieron ayuda con sus finanzas.
Los adultos mayores que desarrollan demencia luchan aún más. Una revisión sistemática de 42 estudios publicados el año pasado evaluó la toma de decisiones financieras a lo largo del continuo desde el envejecimiento saludable hasta la demencia. Encontró, como era de esperar, que los adultos mayores sin demencia tomaron mejores decisiones financieras que aquellos que habían desarrollado demencia. Los participantes con deficiencias cognitivas más graves, como la enfermedad de Alzheimer, tomaron peores decisiones en comparación con aquellos con deficiencias cognitivas leves.
Marc Lachs, codirector de geriatría y medicina paliativa en Weill Cornell Medical College, acuñó el término vulnerabilidad financiera asociada con la edad como un problema clínico que los profesionales médicos deben tener en cuenta entre los pacientes mayores. Dirige un proyecto de investigación que trata de acabar con el abuso financiero entre los adultos mayores. Su laboratorio ha creado una nueva herramienta de detección para ayudar a los proveedores médicos que trabajan con adultos mayores a identificar a los pacientes propensos a tomar malas decisiones financieras. La idea es determinar si una persona comprende que existen riesgos, que podría estar en riesgo y qué se podría hacer para evitar el riesgo.
También ofrece algunos consejos prácticos para cualquiera que esté pendiente de un pariente mayor o un ser querido, incluidos aquellos que tienen dificultades con las matemáticas cotidianas, que se atrasan o no hacen pagos, y que entienden conceptos financieros básicos, como tasas de interés y saldos mínimos.
El mensaje final: tanto el envejecimiento normal como la demencia pueden afectar la capacidad de las personas mayores para administrar sus finanzas. Ser consciente de estos problemas y prestar atención a los adultos mayores en su vida es el primer paso para identificar y prevenir problemas potenciales.
Comentarios recientes