Seleccionar página

Tuve mi primer encuentro personal con la muerte cuando era estudiante de tercer año de medicina. En ese momento, como una forma de procesar mis pensamientos, escribí un ensayo que se publicó en The New Physician (Anbar, 1984). A continuación se muestra el ensayo que escribí a la edad de 23 años. En mi próximo blog, abordaré algunos de mis pensamientos actuales en respuesta a las preguntas que planteé hace casi 40 años.

Mi carrera médica desde entonces ha incluido la dirección de un centro pediátrico de fibrosis quística y pulmonar, donde aprendí a lidiar con las muertes de niños y adultos jóvenes con enfermedades pulmonares graves. Más tarde, fundé una práctica especializada en hipnosis y consejería pediátrica.

Prox/Pixabay

Fuente: Prox/Pixabay

El ensayo

El taxi me dejó cerca del cementerio. Le di las gracias al conductor, caminé unos metros por el césped y me quedé allí, de cara al viento, lejos del mundo en el que vivo. Detrás de mí, el taxi había partido. Estaba solo.

Durante nuestros primeros dos años en la escuela de medicina, la mayor parte de nuestras vidas giran en torno a la academia. Clases. Pruebas. Textos sobre anatomía. Enfermedades. La naturaleza humana. Vemos solo unos pocos pacientes preciosos, y cuando los vemos, hablamos sobre sus enfermedades, sus diagnósticos y cómo se comparan con los pacientes que hemos visto anteriormente. “No olviden tratar a los pacientes con respeto”, se nos recuerda a veces. “Y recuerda, estás aquí para aprender. No se sienta mal por examinar a los pacientes, aunque no pueda ayudarlos médicamente. Pronto, serás parte del equipo”.

Miré hacia el viento cálido. A lo lejos se alzaba un edificio solitario. Empecé a caminar hacia las paredes grises. Y debajo de mis pies yacían, los que solían ser personas vivas. Los que reían y jugaban y sangraban y lloraban. Todo lo que se podía ver ahora eran platos. 1917-1968. 1930-1980. Seguí caminando.

Pero los pacientes son personas, había protestado en silencio. Mis amigos de Hillel, la casa judía del campus, me habían pedido que los acompañara en una visita semanal al hospital. Al principio, me negué. “Estoy en el hospital todos los días. ¿Por qué debo ir allí también en sábado?”. Pero algo dentro de mí quería ir a ver a los pacientes y hablarles como personas en lugar de como alguien a quien tratar. Así que fui, y un sábado lo conocí.

El camino al edificio estaba pavimentado con piedra blanca. Escuché mis propios pasos cuando atravesé las puertas. Hacía calor con mi traje azul oscuro, chaleco y corbata, y zapatos negros. Me paré frente a los paneles de vidrio oscuro mientras se abrían. Entré y tenía frío. Piedras de mármol cubrían las paredes, y las letras de bronce estaban adheridas solemnemente a la piedra. Estas personas alguna vez vivieron, pensé. El aire estaba demasiado frío. Me estremecí y volví a los paneles de vidrio. Se abrieron y salí al césped. De alguna manera, el cementerio ya no parecía ser un lugar de presagios.

Era un hombre tranquilo. Amigable. Su esposa nos invitó a sentarnos, hablar y pasar un rato con ellos. Fue terrible, nos dijo. A su esposo le acaban de diagnosticar leucemia, un tipo que es terriblemente difícil de tratar. Su única hija estaba en Nueva York y aún no estaba casada. Y, oh, cómo esperaba que su hija se casara mientras viviera su marido. Él simplemente se sentó allí y escuchó. Quería preguntar: “Señor, ¿qué estará haciendo en sus últimas semanas? ¿Cuáles son tus sentimientos? ¿Estás enojado? ¿Triste? ¿Deprimido?» Pero no dije nada.

Me dirigí hacia la parcela. A través de la hierba. A través de la gente. «En memoria amorosa». Siempre te extrañaremos”. Hierba. «Te amamos.» Cielo. “Te recordamos”. “Siempre estamos contigo”. «En memoria amorosa». Cielo. Árbol. Yo estaba abrumado. Podía sentir emociones agitándose dentro de mí. Estaba triste, muy triste. No por nadie en particular, sino por todos aquellos que lloraron por sus seres queridos. Las lágrimas llenaron mis ojos; No tenía ninguna razón para detenerlos. Me di la vuelta y me enfrenté al viento y me quedé allí, sintiendo emociones de la eternidad.

La leucemia puede ser muy difícil de tratar, y sin importar cuánto lo intentaron, el hombre se enfermó más. Contrajo neumonía. No respondería a la medicación. Tosió sangre. Se sentía cansado, débil y mareado. No se le permitió beber líquidos; entonces, pasó todo el día chupando hielo picado. Su esposa estaba frenética. Su marido estaba enfermo. ¿Qué haría ella sin él? ¿Qué podría hacer ella para ayudar? Permaneció en el hospital muchos días y noches. Él era su vida, siempre.

Los sentimientos se desbordaron. “No será hasta dentro de una hora”, me dijo el director. —Esperaré allí —dije. Caminé por un camino pavimentado, un camino de piedra, alrededor de una estatua de la Luz Eterna, y luego vi la tienda donde pronto llegaría el final.

Visité al hombre al menos una vez a la semana. «¿Cómo estás?» Siempre pregunté. “No tan bien”, respondía siempre. Y luego hablábamos. «¿Cómo es la escuela?» él preguntaría. “Difícil, pero me gusta”, respondía. «¿Cómo está tu esposa?» Siempre pregunté. “Ella se está esforzando mucho”, dijo. Yo asentiría con simpatía. «Hasta pronto», le dije. «Gracias por venir», dijo.

Lecturas esenciales de autoayuda

Esta era la primera vez que caminaba por el cementerio, la primera vez que veía un entierro, y en este año amargo, no iba a ser el último. Me acerqué lentamente a la tienda. Mi boca estalló en una canción. «Creo», dije sangre. “Creo en la venida del Mesías”. Y luego me detuve cuando me acerqué. Miré dentro de la tumba. fue profundo Seis sillas de madera estaban cerca de un púlpito debajo del techo de plástico de la tienda improvisada. Miré alrededor. Había un árbol cerca. guardando Caminé hacia la capilla al aire libre en el bosque.

Nunca mejoró. Su hija vino de Nueva York. Él dijo: “Lo que más extrañaré es ver el limonero afuera de nuestra casa”. Su esposa se estaba separando. “Mi esposo, mi querido y pobre esposo. Dios es tan cruel. ¿Por qué me está haciendo esto? ¿Por qué le está haciendo esto? Es un hombre tan bueno”. “Debes ser fuerte”, le dije. “Pero él es mi vida, mi todo”, protestó. “Lo sé,” dije.

Había un pequeño lago al lado de la capilla. Me senté en un banco y miré las ondas en el agua y esperé. Un año más tarde estaría sentado en el mismo lugar, tristemente habiendo aprendido algunas de las lecciones de la vida. Los pacientes pueden convertirse en amigos. Los amigos pueden convertirse en pacientes. Ambos pueden morir.

“Tu marido es un buen hombre”, le dije. Dejó de llorar y me miró. “Lo mejor”, dije. “Lo mejor”, dijo ella. “Por eso”, dije, “te deja a ti primero. Él nunca vivirá aquí en esta Tierra sin ti”. “Pero lo necesito”, gritó. Su hija trató de consolarla. Su marido respiraba con dificultad. «¿Fue esta la última noche?» Pensé.

El coche fúnebre se dirigió al sitio de la tumba. Se sacó un ataúd. Fue llevado a la carpa y colocado sobre la tumba en un soporte. Observé desde la distancia. Un lapso de tiempo podría haberme dicho: “Las personas, incluso familiares y amigos, viven hasta el final de sus vidas, ya sea a los 19, 23 o 62 años. Pueden ser estudiantes, médicos o jubilados. “A cualquier edad”, podría decir el tiempo, “lamentarás la muerte de un amigo. Ya sea tu edad, la edad de ellos o la edad del hombre. Cuando pasan al otro mundo, es un momento de emoción abrumadora. Es un tiempo de contradicciones. Es un tiempo de duelo. Es un momento para celebrar cómo han afectado nuestras vidas y cómo su existencia seguirá influenciándonos en este mundo. Pero no es un tiempo de resolución. Eso viene después”.

¿Qué es el hombre? Pensé. ¿Qué es el hombre que puede estar vivo en este momento y muerto en el siguiente? Estaba teniendo problemas para respirar. «¿No pueden hacer nada por él?» preguntó su esposa. “Tal vez han hecho todo lo que han podido”, dije. Estaba seguro de que esta era la última noche. Su hija estaba parada frente a mí al otro lado de la cama sosteniendo su mano. La mano de su padre. Sentí que me necesitaban. Me quedé.

Llegó otro automóvil y tres mujeres caminaron hacia la tumba y se pararon respetuosamente debajo de la tienda. Empecé a caminar hacia ellos.

Observé mientras luchaba por la vida. Nótese el uso de los músculos accesorios que está usando para respirar, me dijo mi voz médica. Siente cómo se le acelera el pulso. No me sentí mal por tener estos pensamientos, pero me sorprendió que tuviera tales pensamientos en este momento. ¿Debo orar? Me preguntaba. ¿Por qué oraría? ¿Y qué le dices a un moribundo?

Me uní a ellos bajo el techo de plástico y me quedé en silencio a un lado. Su esposa e hija llegaron con el rabino. escuché gemidos.

“Seré fuerte si tú eres fuerte”, le dijo el moribundo a su esposa. «¿Tienes miedo?» ella preguntó. El asintió. Ella comenzó a sollozar.

La hija acompañaba a su madre a la tienda. La mujer apenas podía caminar. Y ella estaba llorando.

“La medicina solo puede posponer la muerte”, les dije a mis padres. “No ayuda lidiar con eso”.

La esposa y la hija llegaron a la tienda. Los ojos de la mujer me recorrieron sin ver. La hija me vio.

Le di mi mano. Lo sostuvo y luego apretó con fuerza. “Tienes una buena hija”, le dije. «Gracias», dijo.

“Corrió”, dijo la hija. «Usted vino.» Su madre levantó la vista. Estaba feliz de verme, pero estaba de luto. “Mi esposo”, me dijo. «Él murió.»

Murió en algún momento después de las 2 am. No tenía mucho dolor, no creo, cuando murió.

La tierra cayó sobre el ataúd de madera. Un hombre volvió a su Creador.

Estaba en paz.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies