Seleccionar página

iStock / Getty Images Plus

Fuente: iStock / Getty Images Plus

El mes pasado, el Sunday Times publicó una historia sensacional sobre una clínica de Londres llamada Brainworks que ofrece terapia basada en la retroalimentación del electroencefalograma: «£ 1,320 por las 12 sesiones estándar». Se pueden encontrar clínicas similares en todo el mundo. «Quienes lo han probado juran que ofrece una transformación interior», escribió la periodista Jini Reddy, «una profunda disminución de las ansiedades, estados de excitación, sentimientos de júbilo y una mente concentrada y clara. Y la calma más fácilmente accesible gracias a años de laboriosa prácticas «.

El EEG (electroencefalografía) registra las ondas de actividad eléctrica emitidas por su cerebro. La idea básica de la terapia de neurofeedback es que se te muestre la frecuencia de estas ondas, a través de sonidos o imágenes, para que puedas aprender a ejercer cierto control sobre ellas.

Cualquiera que lea el artículo del Sunday Times podría ser perdonado por pensar que fue transportado a los años 60 y 70. En ese momento, las empresas con nombres futuristas como Zygon Corporation se beneficiaron del descubrimiento de que los meditadores experimentados tienen altos niveles de meditación. Ondas alfa valientes (8 a 12 Hz) cuando está en trance meditativo. Puede comprar un equipo de electroencefalograma para el hogar con uno de estos equipos y entrenar su cerebro para lograr este estado de «conciencia alfa».

Desafortunadamente, la lógica es incorrecta, como explicó el difunto psicólogo y escéptico Barry Beyerstein en una serie de ensayos y capítulos de libros publicados en los años 80 y 90. El hecho de que un meditador en condición no goce de dicha exhibe altos niveles de ondas alfa ya que estas ondas alfa juegan un papel causal en su estado de dicha. Como escribió Beyerstein, la correlación no implica más «que la producción de ondas alfa puede producir un estado meditativo de lo que abrir el paraguas puede hacer que llueva».

También hay otros problemas: la investigación de Beyerstein ha demostrado que los efectos beneficiosos de la retroalimentación EEG están relacionados con la creencia de una persona en la tecnología, no con alteraciones en sus ondas cerebrales. Otro estudio mostró que las personas podían producir altos niveles de ondas alfa incluso bajo la amenaza de una ligera descarga eléctrica de los investigadores, apenas un estado de felicidad zen.

Si bien The Sunday Times reconoce los florecientes días de retroalimentación de EEG, el mensaje es que la tecnología ha evolucionado. Se cita a Christina Lavelle, socia de Brainworks, explicando: “La tecnología de la década de 1990 se puso al día con el concepto y había evidencia científica de que funcionaba. Lavelle agrega que la neuroterapia puede lograr «estados de ánimo que normalmente no se pueden alcanzar» y que «sus efectos son permanentes».

Este tipo de declaraciones extravagantes me hizo sonar la alarma. ¿Han cambiado realmente las cosas desde que Beyerstein desmitificó la industria? Encontré una revisión útil de 2009 de David Vernon en la Universidad de Christ Church de Canterbury en Inglaterra y sus colegas. Está claro que estos investigadores son defensores de la retroalimentación EEG. No obstante, después de revisar toda la evidencia relevante, concluyeron: “La noción de que el neurofeedback alfa puede mejorar el estado de ánimo de las personas sanas aún no se ha establecido firmemente. Los estudios en esta área también tienden a ser de mala calidad, carecen de grupos de control y de un cegamiento adecuado. Esto significa que los clientes y sus entrenadores generalmente saben quién está recibiendo retroalimentación de EEG, lo que trae factores de expectativa y motivación similares a los del placebo. Si ha habido una serie de estudios nuevos y de buena calidad en los últimos dos años para cambiar este veredicto, no los he encontrado.

Si visita el sitio web de Brainworks Clinic, verá que sus terapeutas son «especialistas certificados en neurofeedback … respaldados por siete años de estudio intensivo en tecnologías mentales tradicionales». Ciertamente, parece que saben lo que están haciendo. Pero en esta revisión de 2009 de Vernon y sus colegas, ellos discuten que aún no hay consenso sobre cuánto tiempo o con qué intensidad se debe realizar la retroalimentación de ondas cerebrales para producir beneficios observables. Lo mismo ocurre con la forma en que se devolverán las ondas cerebrales (a través de medios visuales o auditivos); si es beneficioso entrenar para disminuir y aumentar las ondas alfa; o cuáles deberían ser las frecuencias objetivo deseadas. ¡Ni siquiera hay un acuerdo sobre si los clientes deben tener los ojos abiertos o cerrados! “Desafortunadamente”, admiten Vernon y sus colegas, “no está claro en este momento cuál es el método más eficaz para lograr [beneficial] los cambios serían.

La retroalimentación de EEG también se usa cada vez más para tratar trastornos psiquiátricos y del desarrollo. La base de evidencia está creciendo pero sigue siendo inconsistente y existen preocupaciones comunes sobre la calidad de los estudios. El TDAH es probablemente la condición más estudiada y respaldada empíricamente para el uso de neurofeedback. Una revisión publicada el año pasado concluyó que la evidencia es prometedora pero no concluyente (Actualización: publiqué enlaces a los últimos ensayos de investigación al final de este artículo). El neurofeedback también se presenta como una forma de mejorar las capacidades cognitivas, por ejemplo en los deportes. No pude encontrar un metanálisis contemporáneo, pero nuevamente la evidencia parece mixta. Otra revisión (pdf) publicada por David Vernon en 2005 concluyó que «la plétora de afirmaciones sobre el uso del entrenamiento de neurofeedback para mejorar el rendimiento sólo se compara con la escasez de investigaciones que muestran un efecto claro».

No tengo ninguna duda de que la mayoría de los médicos en terapia de neurofeedback tienen buenas intenciones y están bien entrenados. Pero mirando la literatura, parece que hay buenas razones para ser escéptico sobre el uso de sus técnicas, especialmente como un atajo hacia la euforia y la iluminación.

Sobre todo, encuentro inquietante la forma en que presentan sus servicios al público. Hacen declaraciones grandiosas, como cambios cerebrales permanentes. Ellos enfatizan su conocimiento técnico («Nuestras sillas están basadas en diseños de la NASA», presume el sitio web Brainworks). Y lo que es más, continúan pasando el rato con el misticismo de la Nueva Era (Brainworks ofrece retiros espirituales y dice que su enfoque lleva «la neurociencia espiritual firmemente al siglo XXI»). Al igual que en los días del poder de las flores del neurofeedback, todavía no pueden decidir si vestirse con los abrigos blancos de ciencia o con los vestidos sueltos de cortejo.

Actualización de noviembre de 2017: un nuevo artículo en American Psychologist, de Robert Thibault y Amir Raz de la Universidad McGill, afirma que «los factores placebo impregnan EEG-nf [EEG-based neurofeedback] y probablemente representan la mayoría de los resultados experimentales y clínicamente relevantes. En otras palabras, la mayor parte del beneficio parece ser un efecto placebo basado en la experiencia de ir a una clínica y recibir la atención de un médico atento, en lugar de tener algo que ver con eso. EEG-nf implica cierto grado de engaño «, concluyen los autores,» los mecanismos putativos difieren de los mecanismos subyacentes reales. Además, pueden estar disponibles opciones más baratas y que consumen menos tiempo «. Thibault y Raz instan a la comunidad de investigadores a dedicar más tiempo a investigar la naturaleza de los efectos placebo involucrados en la terapia de neurofeedback para comprender mejor cómo funciona y cómo se podrían explotar aún más sus beneficios. También llaman la atención sobre el conflicto de intereses masivo en el campo. de la investigación: en una revisión de la literatura, encontraron que «el primer autor de 37 de las 39 publicaciones incluidas (o el 95%) dirige una práctica privada de EEG-nf o vende mate riel de neurofeedback «.

Actualización de agosto de 2017: en Lancet Psychiatry, un nuevo ensayo controlado aleatorio triple ciego de terapia de neurofeedback para el TDAH en adultos versus neurofeedback simulado (el cliente cree que está recibiendo neurofeedback pero no es el caso) o terapia de tipo CBT. Los tres grupos mostraron mejoras en los síntomas. El grupo de neurofeedback no mostró mayores mejoras que los otros grupos. Los autores, dirigidos por el Dr. Michael Schönenberg, proporcionan un resumen útil de las implicaciones de toda la evidencia disponible con respecto a la terapia de neurofeedback para el TDAH hasta la fecha: u otros trastornos clínicos y no observaron ningún beneficio para el neurofeedback en comparación con los tratamientos simulados. Nuestros resultados sugieren que, aunque el entrenamiento con neurofeedback es eficaz para reducir los síntomas del TDAH, no supera al neurofeedback simulado ni a la psicoterapia de grupo. Como tal, el neurofeedback no puede recomendarse como un enfoque eficaz en el tratamiento de adultos con TDAH «.

Actualización de agosto de 2016: Un nuevo metanálisis de 13 ensayos controlados aleatorios previos de terapia de neurofeedback para el TDAH en niños concluyó: “La evidencia de ensayos bien controlados con resultados probablemente cegados no permite que actualmente no se apoye el neurofeedback como un tratamiento eficaz para el TDAH. La cobertura del estudio en el sitio web confiable Mental Elf concluye: «Los resultados de este metanálisis sugieren que el neurofeedback no se puede recomendar actualmente como tratamiento para niños con TDAH».

Actualización de noviembre de 2013: un nuevo estudio ha demostrado la viabilidad del uso de neurofeedback aleatorio «simulado», para permitir ensayos cegados del uso de la terapia de neurofeedback para niños con TDAH. Los participantes no pudieron decir si estaban recibiendo neurofeedback verdadero o neurofeedback falso. En este estudio, las dos condiciones condujeron a mejoras iguales en los participantes.

Un nuevo metanálisis autorizado y una revisión sistemática de los tratamientos no farmacológicos para el TDAH concluyeron que «se necesitan mejores pruebas de la eficacia de las evaluaciones ciegas» antes de que se pueda recomendar el neurofeedback (y otras intervenciones, incluido el entrenamiento cognitivo) como tratamiento para los síntomas principales del TDAH. .

Actualización de septiembre de 2013: un nuevo ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo informó que la terapia de neurofeedback para niños con TDAH no fue más efectiva que el placebo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies