Con un doctorado en Farmacología, he pasado 20 años en el mundo académico estudiando el comportamiento de abuso de drogas. Por lo tanto, cuando el maestro de segundo grado de mi hijo sugirió que presentaba síntomas de TDAH, no tenía prisa por pasar directamente al diagnóstico y medicarlo.
En 2010, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que dos tercios de los niños reciben medicamentos para el tratamiento del TDAH. Los principales medicamentos utilizados para tratar los síntomas del TDAH pertenecen a un grupo de medicamentos conocidos como estimulantes. Más de la mitad de los niños con TDAH son tratados con estimulantes.
Cómo funcionan los medicamentos estimulantes
En 1937, el psiquiatra estadounidense Charles Bradley hizo el inesperado descubrimiento de que una anfetamina reducía los comportamientos similares al TDAH en los niños. Las anfetaminas son medicamentos estimulantes que se cree que alivian los síntomas negativos del TDAH principalmente a través de la regulación de los neuroquímicos cerebrales, la norepinefrina y la dopamina, que disminuyen en ciertas regiones del cerebro en las personas con TDAH.
Es bien sabido que los estimulantes de abuso, como la cocaína y la metanfetamina, aumentan la dopamina en un área del cerebro llamada núcleo accumbens, que es responsable de los efectos eufóricos (el «subidón») de estas drogas. Por lo tanto, no sorprende que haya preocupación en torno al uso de medicamentos estimulantes para tratar el TDAH en los niños.
Sin embargo, la investigación preclínica sobre medicamentos estimulantes para el TDAH encontró que en dosis clínicamente relevantes, el efecto sobre el núcleo accumbens fue mínimo. En cambio, el principal mecanismo de acción fue la liberación de dopamina y norepinefrina en la corteza prefrontal, la región del cerebro involucrada en el TDAH.
La corteza prefrontal es responsable del funcionamiento ejecutivo, un proceso neurológico importante para la planificación, el inicio de tareas, la gestión del tiempo, la organización y el control emocional. De acuerdo con los estudios preclínicos, los estudios de imágenes en sujetos con TDAH muestran que el medicamento estimulante metilfenidato (Ritalin) aumenta el funcionamiento en la corteza prefrontal.
Alivia los síntomas del TDAH sin efectos eufóricos
Desafortunadamente, muchas personas con TDAH luchan contra el abuso de drogas. Sin embargo, la investigación sugiere que el trastorno por abuso de sustancias en las personas con TDAH probablemente esté relacionado con su TDAH (comportamientos impulsivos y de riesgo) y no con su tratamiento con medicamentos estimulantes.
La investigación puede incluso indicar un efecto protector de los medicamentos para el TDAH en el abuso de sustancias. Hay al menos una disminución del 30 por ciento en el uso de drogas ilícitas en la población con TDAH que toma medicamentos para sus síntomas de TDAH en comparación con aquellos sin un diagnóstico de TDAH. Además, se ha demostrado que los medicamentos para el TDAH reducen el uso de nicotina, las lesiones y los suicidios en la población con TDAH.
La disminución de los niveles de dopamina y norepinefrina probablemente implicada en el TDAH puede contribuir a la falta de efectos eufóricos de los medicamentos estimulantes. En lugar de aumentar la dopamina y la norepinefrina lo suficiente como para producir un efecto eufórico, los medicamentos estimulantes aumentan estos neuroquímicos a niveles normales.
Los adultos con TDAH informaron que los efectos «reforzadores» del metilfenidato se debieron a mejoras en el funcionamiento cognitivo (mayor enfoque y concentración), mientras que los adultos sin TDAH informaron efectos relacionados con la euforia (les gustó la droga, los hizo sentir bien); estos efectos en la población sin TDAH pueden conducir a un mal uso.
El uso no médico de estimulantes recetados por parte de los estudiantes universitarios es superado solo por el uso de marihuana. Los estudiantes universitarios generalmente usan estimulantes recetados para mejorar el enfoque y la concentración o para «colocarse».
Admití que me preocupaba que mi hijo tuviera «amigos» en la escuela porque estaba tomando medicamentos para el TDAH. Desafortunadamente, los estudios han demostrado que los estudiantes que toman medicamentos recetados para el tratamiento del TDAH son solicitados por sus compañeros para dar, vender o intercambiar sus medicamentos, incluso desde la escuela primaria.
¿Se convertirá su hijo/a con TDAH en un adicto a las drogas?
No por tomar medicamentos estimulantes para el tratamiento de su TDAH. Para mi hijo, el tratamiento con medicamentos estimulantes condujo a una mejor concentración en la escuela, una mejor escritura a mano y menos ir al baño durante el horario escolar para evitar hacer el trabajo de clase.
Aunque el tratamiento estimulante puede mejorar la atención y el enfoque, no afectará la capacidad de aprender o aplicar los conceptos aprendidos en un niño con TDAH. Mi hijo incluso me ha dicho que tomar su medicamento no lo convertirá en un estudiante «A» y que aún debe esforzarse para obtener buenas calificaciones en la escuela.
Comentarios recientes