Seleccionar página

Ryoji Iwata/Unsplash

Fuente: Ryoji Iwata/Unsplash

La investigación está comenzando a demostrar la superposición entre los perfiles cognitivos de las personas con anorexia nerviosa y el trastorno del espectro autista (TEA). Al comprender la correlación entre estos dos trastornos, los profesionales pueden estar mejor preparados para tratar y apoyar a los clientes que se recuperan de la anorexia.

¿Qué es la anorexia?

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por una restricción de los requisitos de ingesta de energía, lo que conduce a un peso corporal significativamente bajo para la edad, el sexo, la trayectoria de desarrollo y la salud física de una persona. Las personas que luchan contra la anorexia tienen un miedo intenso a aumentar de peso y una percepción distorsionada del peso. Para controlar su peso, las personas con anorexia utilizan diferentes comportamientos, como la restricción de la ingesta, el exceso de ejercicio o las purgas.

La anorexia es una enfermedad mental compleja que puede conducir a complicaciones potencialmente mortales. Sin embargo, con un tratamiento adecuado de salud mental y seguimiento médico, las personas pueden superar su trastorno y revertir muchas de las complicaciones que resultan de la desnutrición.

¿Qué es el autismo?

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del desarrollo caracterizado por dificultades en la comunicación e interacción social, así como por conductas restringidas y repetitivas. El TEA se puede diagnosticar en cualquier momento durante la vida de una persona, pero se considera un trastorno del desarrollo porque los síntomas generalmente ocurren dentro de los dos primeros años de vida de una persona.

Para recibir un diagnóstico de ASD, una persona debe demostrar deficiencias en tres áreas de comunicación e interacción social y dos tipos de conductas restringidas y repetitivas.

Los ejemplos de deficiencias en la comunicación e interacción social pueden incluir, entre otros:

  • Incapacidad para mantener una conversación normal de ida y vuelta.
  • Incapacidad para iniciar o responder a las interacciones sociales.
  • Anomalías en el contacto visual
  • Incapaz de entender o usar gestos comunicativos no verbales
  • Ausencia de interés en los compañeros.

Los ejemplos de patrones restringidos o repetitivos pueden incluir, entre otros:

  • Movimientos motores repetitivos.
  • Inflexibilidad con la rutina.
  • Patrones de pensamiento rígidos
  • Necesidad de comer la misma comida todos los días.
  • Intereses muy restringidos y fijos
  • Preocupación por objetos inusuales
  • Hiper o hipo reactividad a la entrada sensorial

Superposición entre la anorexia y el autismo

Aziz Acharki/Unsplash

La silueta de alguien balanceándose sobre una roca al atardecer.

Fuente: Aziz Acharki/Unsplash

Hay muchas razones por las que los investigadores se están interesando cada vez más en la superposición entre la anorexia y el autismo. Un estudio de investigación publicado en mayo de 2022 demostró que la superposición entre la anorexia y los rasgos autistas no es idéntica a la de las personas desnutridas.

Este estudio analizó los niveles corticales de las personas con anorexia que estaban desnutridas y las que recuperaron el peso, y luego examinó los niveles informados de rasgos autistas entre estos grupos. No hubo cambios en el nivel de rasgos autistas para las personas que recuperaron el peso versus las que no. Este es un indicador de que la superposición entre la anorexia y el autismo se debe a tipos cognitivos similares, no al trastorno alimentario en sí.

Aquí hay cuatro ejemplos de similitudes entre los síntomas de la anorexia y el autismo:

  • La anorexia se clasifica por actitudes y comportamientos rígidos en torno a la comida, el peso y el cuerpo. Estos intereses limitados y comportamientos repetitivos reflejan la preocupación por ciertos objetos y/o temas en el autismo.
  • Las personas con anorexia comúnmente se consumen con sus propios comportamientos, peso y cuerpo sin poder reconocer la gravedad de su enfermedad o el estrés que su enfermedad está causando a sus familias. Esta dificultad para comprender la perspectiva de otra persona es un rasgo asociado con las personas con autismo.
  • Las personas con anorexia y autismo muestran rasgos de anhedonia social (déficit en inteligencia emocional) y alexitimia (dificultades para reflejar las propias emociones).
  • Las personas con anorexia y autismo muestran estructuras atípicas en las partes sociales de sus cerebros, como el surco temporal superior, el área fusiforme de la cara, la amígdala y la corteza orbitofrontal.
  • ¿Cómo probaron los investigadores la superposición?

    Para descubrir la superposición entre la anorexia y el autismo, los investigadores hicieron que los participantes diagnosticados con anorexia respondieran varios cuestionarios dimensionales. Estos cuestionarios incluían un cociente de empatía (EQ), un cociente de sistematización (SQ) y un cociente del espectro autista (AQ). Los resultados de estas pruebas se compararon luego con los resultados de las personas con autismo. Las personas con autismo suelen tener una puntuación baja en EQ y alta en SQ y AQ.

    Esto es lo que se descubrió. Las personas con anorexia puntuaron significativamente más alto que la población general en el cuestionario de sistematización (SQ) y del espectro autista (AQ). Sin embargo, solo los adolescentes jóvenes con anorexia obtuvieron puntajes bajos en los cuestionarios de empatía (EQ), mientras que los clientes mayores no demostraron ninguna diferencia notable en su puntaje de empatía con la población general.

    Básicamente, lo que mostraron estas pruebas es que las personas con anorexia tienen rasgos autistas elevados. Especialmente, cuando se trata del cociente de sistematización (SQ).

    ¿Qué es un tipo cognitivo sistematizante?

    ThisisEngineering RAEng/Unsplash

    La silueta de una persona escribiendo una fórmula en una pizarra.

    Fuente: ThisisEngineering RAEng/Unsplash

    La sistematización se define como el deseo de analizar o construir un sistema. El sistema puede ser mecánico, abstracto, natural, taxonómico o de cualquier otro tipo. La investigación mencionada anteriormente demostró que las personas con anorexia y autismo suelen tener un tipo cognitivo sistematizado, o tipo S, lo que significa que favorecen los patrones de pensamiento sistematizados.

    La forma en que las personas pueden relacionarse con el pensamiento sistematizado en su vida cotidiana incluye materias escolares como matemáticas y ciencias, mantener una rutina diaria específica, obsesionarse con temas específicos y buscar una fórmula o patrón dentro de la comunicación o las relaciones. Piénselo de esta manera: los sistemas siguen reglas. Cuando una persona sistematiza, identifica las reglas del sistema para entenderlo y predecir cómo funcionará.

    Las personas con anorexia parecen dirigir su fuerte sistematización hacia la comida y el peso a través de comportamientos como el conteo de calorías, un régimen de ejercicio estricto, el control del cuerpo y el seguimiento del peso. Sin embargo, si su pensamiento sistematizador se hubiera aferrado a otra parte de su cerebro, podrían haber demostrado un enfoque obsesivo diferente que era menos destructivo. Los investigadores incluso están comenzando a creer que el otro enfoque puede reflejar los intereses especiales que se observan en las personas con autismo.

    quitar

    La investigación está comenzando a mostrar la superposición entre los perfiles cognitivos de las personas con anorexia y autismo. Los profesionales de la salud mental pueden comenzar a utilizar esta investigación para informar cursos de tratamiento para personas con anorexia.

    Al comprender el perfil cognitivo del cliente individual, los profesionales pueden alejar el enfoque del tratamiento de las batallas por la comida, el peso o los comportamientos. En cambio, los profesionales pueden discutir cómo funciona el cerebro del cliente y comenzar a generar ideas con el cliente sobre cómo utilizar mejor su programación potencialmente sistemática de una manera productiva y no destructiva.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

    ACEPTAR
    Aviso de cookies