Uno de los mitos más persistentes es que una idea creativa es una idea totalmente original. Es decir, para ser creativo hay que ser capaz de crear ideas que nunca antes se han pensado, ideas que nunca antes existieron, absolutamente originales.
La verdad es que la mayoría de las ideas innovadoras no son ideas originales. En la mayoría de los casos, son simplemente la combinación de ideas anteriores en un nuevo concepto o formato. Se trata de hacer conexiones con cosas que ya están allí. Steve Jobs, el fundador de Apple, puso todo esto en perspectiva cuando dijo:
La creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no lo hicieron, solo vieron algo. Les pareció obvio después de un rato. Eso es porque pudieron conectar experiencias que habían tenido y sintetizar cosas nuevas. Y la razón por la que pudieron hacerlo fue porque han tenido más experiencias o porque han pensado más en sus experiencias que otras personas.
Fuente: Geralt/Pixabay
Uno de los casos de creatividad más citados se centra en Johannes Gutenberg quien, en 1450, combinó la prensa de vino y el punzón de monedas para crear tipos móviles y la imprenta. Las piezas de metal móviles permitieron que las páginas se imprimieran mucho más rápido que los bloques de madera estándar utilizados para presionar la tinta sobre el papel. Su “combinación de tecnologías preexistentes” creó imprentas que podían imprimir miles de páginas al día. Esta revolución permitió que los libros se imprimieran de manera más rápida y eficiente, permitiendo que la clase media los obtuviera como nunca antes. El resultado fue la rápida difusión del conocimiento por todo el continente europeo. Esa revolución intelectual se produjo debido, en gran medida, a la combinación de dos ideas previas (y aparentemente inconexas): un lagar y un sacamonedas.
Combinaciones creativas
Los antiguos griegos también eran conscientes del poder de las combinaciones creativas. Por ejemplo, fueron los griegos quienes combinaron cobre blando con estaño blando para crear bronce duro. En sus niveles más básicos, la imprenta de Gutenberg y la creación del bronce eran simplemente una combinación de ideas ya existentes. La historia también registra estas interesantes combinaciones de conceptos preexistentes:
1. Copia + teléfono = máquina de fax
2. Campana + reloj = despertador
3. Trolley + maleta = maleta con ruedas.
4. Iglú + hotel = palacio de hielo
5. Matemáticas + biología = leyes de la herencia
Nos gusta creer que la creatividad es el resultado de un emprendedor decidido, enfocado y solitario que, a través de un destello de inspiración, resuelve un problema para el mejoramiento de la humanidad. Es una gran trama para un especial de televisión, pero ignora un hecho básico de la vida sobre las historias de la mayoría de las innovaciones: rara vez incluyen las redes humanas que sostienen (y hacen posibles) nuevas ideas o cambios radicales. De hecho, la historia se edita con frecuencia para reconocer a un solo genio o innovador. Phil McKinney, presentador del programa de radio sindicado a nivel nacional, Killer Innovations, lo expresa de esta manera:
Tenemos un dicho en la industria de la innovación: «No existe una idea verdaderamente nueva. Las ideas son el resultado de construir sobre el trabajo de otros». Muchas de las ideas creativas que llevaron a crear grandes empresas fueron el resultado de un equipo. Algunos ejemplos: Microsoft, Intel, Google, Skype y muchos más.
Seguimos pensando que ser creativo es tener la capacidad de crear nuevas ideas en lugar de combinar viejas ideas en nuevas configuraciones. Es un mito persistente que con frecuencia nos bloquea cada vez que nos enfrentamos a un desafío personal o una tarea relacionada con el trabajo. Sin embargo, por el contrario, la creatividad no siempre es una serie de “nuevas ideas brillantes”, sino que a menudo es el resultado de toda una vida de experiencias y diligencia para trabajar en combinaciones de esas ideas (en lugar de renunciar a ellas después de uno o dos fracasos). ). El mito de que cada idea debe ser una idea nunca antes considerada (en la historia de la humanidad) es un impedimento significativo para nuestra capacidad de pensar creativamente.
Comentarios recientes