Seleccionar página

Si alguna vez ha pasado por una situación estresante en el trabajo, una discusión con un miembro de la familia o una ruptura con una pareja, es posible que recuerde haber pensado «¿cómo podría haber manejado esto de manera diferente?» O tal vez dejas este tipo de situaciones estresantes sintiéndote abrumado, enojado o desanimado. La buena noticia es que existen formas prácticas de reflexionar sobre nuestras emociones y gestionar cómo reaccionamos. La capacidad de hacer esto de manera efectiva se conoce como inteligencia emocional.

El Dr. Daniel Goleman ha investigado y escrito sobre inteligencia emocional durante más de dos décadas. El Dr. Goleman ha educado a las personas sobre cómo incorporar la inteligencia emocional en la educación, el lugar de trabajo y los roles de liderazgo. La premisa de su trabajo es que podemos mejorar la calidad de nuestras relaciones entendiéndonos a nosotros mismos, entendiendo a los demás y sabiendo cómo comunicarnos de manera efectiva. La investigación y los escritos del Dr. Goleman han influido en mi percepción de los vínculos entre la inteligencia emocional y la resiliencia.

Algunos de nosotros somos naturalmente más inteligentes emocionalmente, aunque todos debemos tener cuidado con la forma en que interactuamos con los demás. Muchas personas se benefician al aumentar su inteligencia emocional, o al menos algún aspecto de la forma en que comprenden e interactúan con los demás. Debido a que la inteligencia emocional generalmente mejora nuestras relaciones y nos ayuda a responder bien en una variedad de situaciones, puede estar relacionada con la resiliencia.

Una persona consciente de sí misma, socialmente adaptable y empática podrá sobrevivir y prosperar al otro lado de una crisis en la vida, ya que tiene las habilidades sociales y de relación para lidiar con circunstancias inesperadas y desafortunadas. Pueden defenderse, resolver problemas y pedir ayuda cuando más la necesitan.

Además, las personas emocionalmente inteligentes saben cómo empatizar con quienes los rodean, quienes también pueden verse afectados por una crisis o una situación desesperada. Ser solidario y compasivo con los demás puede tener un impacto positivo en nuestro ajuste emocional: cuando nos sentimos necesitados y creemos que podemos ayudar a los demás, también nos volvemos más fuertes y más resistentes.

Si bien el desarrollo de las habilidades sociales es una parte importante de la inteligencia emocional, es solo un aspecto de ella. Otros componentes importantes de la inteligencia emocional incluyen:

  • autocomprensión: demostrar conciencia de nuestras emociones, pero también de cómo afectamos a los demás
  • un deseo de conocer y comprender a los demás: demostrar que nos preocupamos por los demás y buscamos relacionarnos con ellos de una manera significativa
  • la capacidad de empatizar: comprender las experiencias de los demás y estar dispuesto a aceptar aquellas que difieren de las nuestras
  • motivación para perseverar y superar desafíos, tener la energía para reflexionar sobre nuestras elecciones y hacer cambios
  • la capacidad de regular y gestionar las propias emociones: controlar las emociones intensas y afrontar eficazmente los pensamientos y sentimientos negativos

La resiliencia es importante para vivir una vida sana y feliz. Al no permitir que las circunstancias se apoderen de nosotros y nos detengan, podemos superar los tiempos de prueba y creer que podemos sobrevivir e incluso prosperar porque hemos soportado luchas. Si creemos que las circunstancias no nos rompen, sino que el panorama general de nuestra vida es más grande que nuestras circunstancias específicas en un momento dado, podemos manejar la intensidad de nuestras emociones y volvernos más resistentes.

Me pregunto qué pasaría si lanzáramos una revolución para promover la inteligencia emocional como la mejor manera de desarrollar la resiliencia. ¿Qué pasaría si enseñáramos inteligencia emocional como parte de un programa de grado junto con otras áreas fundamentales del conocimiento? En el mundo actual, donde los niños se ven obligados a crecer rápidamente, donde están expuestos a la tragedia y la violencia en todas direcciones, y donde uno nunca puede predecir cuándo alguien tendrá que soportar una pérdida inesperada o un sufrimiento prolongado, ¿por qué no es la inteligencia emocional? ampliamente conocido como la clave de la resiliencia?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies