Seleccionar página

Nos referimos a las personas egocéntricas con diferentes nombres: narcisista, egocéntrico, egoísta, engreído, complaciente o engreído. Estas personas tienen rasgos adicionales que, en conjunto, forman un estilo de personalidad distinto. La personalidad incluye sus formas duraderas de pensar, comportarse y expresar sus emociones.

Al estudiar a personas egoístas durante cuarenta años, Homer B. Martin, MD y yo hemos descubierto los detalles de sus formas únicas de pensar, comportarse y moverse que conforman sus personalidades. Descubrimos que pasaron por sus vidas creyendo inconscientemente que eran inertes e indefensos. En nuestro libro, Living on Automatic, llamamos a esto la «personalidad indefensa».

Usamos la palabra indefenso para significar indefenso, ineficaz, débil, falto de vigor e incapaz de tomar medidas efectivas. Hemos descubierto que las características de la personalidad indefensa incluyen ser exigente, temperamental, irresponsable, arrogante, imaginativo e insaciable. Estas personas tienen una autoestima inflada. Culpan a los demás de sus propias deficiencias y tienen una visión de túnel. Su compromiso con las relaciones es condicional, no inquebrantable.

¿Cuál es la dificultad fundamental con las personalidades egocéntricas? ¿Cuál es el origen de esta dificultad? Echaremos un vistazo.

Macmao / Pixabay

Fuente: Macmao / Pixabay

Crea la personalidad indefensa

Cuando observamos la infancia de personas con personalidades impotentes, encontramos que el entrenamiento inconsciente, el condicionamiento emocional, enseña al niño a ser inerte. Los padres les enseñan a estos niños a esperar mucha ayuda de los demás. Los padres abusan de ellos de diversas formas. Los padres creen que el niño es incapaz y frágil. Los crían, los alimentan y los visten mucho más tiempo del necesario. Los padres no establecen límites ni expectativas para los logros personales: cepillarse los dientes, hacer la tarea o los quehaceres domésticos, seguir las reglas, desempeñarse bien en la escuela y compartir con los demás. Cuando estos niños se mueven inquietos o lloran, alguien los cuida de inmediato hasta que se calman.

Estos niños hacen asociaciones emocionales y de comportamiento a partir de la forma en que los padres se comportan con ellos. En unos pocos años, están emocionalmente condicionados. Cada vez que quieren algo, lo obtienen. Los padres responden a todas las solicitudes. Condicionan emocionalmente a sus hijos para que los niños esperen que el trabajo de satisfacer sus deseos sea realizado por otras personas, no por ellos mismos. La única parte del escenario para los niños es llorar, pedir o exigir. Este proceso de condicionamiento emocional es similar a cómo entrenas a tu perro para que se siente, se dé la vuelta o mendigue. Es aprendizaje asociativo.

Da un paso adelante en el tiempo hacia la edad adulta y vemos el resultado de este condicionamiento emocional de la niñez. Provoca personalidades impotentes con los siguientes atributos. Describiré cada uno y describiré cómo se relaciona con la dificultad básica de la impotencia.

Demandas de apoyo emocional. Las personalidades impotentes exigen que los demás cumplan sus deseos. Esta es la única forma en que no están indefensos. Fácilmente levantan una fila, hacen berrinches, amenazan y pueden volverse violentos. Otros trabajan diligentemente para satisfacer sus demandas y demandas, mientras que los indefensos permanecen al margen, haciendo poco o nada. Cuando se ven frustradas, las personalidades impotentes exigen más y lo hacen más duro. Esta forma de entablar relaciones es la única forma en que una persona indefensa sabe cómo interactuar porque fue la única forma en que se les enseñó cuando eran niños.

Cualidad de pensamiento caprichosa. Aquellos con personalidades indefensas cambian sus requisitos según sus caprichos. Quieren algo y al momento siguiente pregunta lo contrario. No ven ninguna inconsistencia en la nueva expectativa. Justifican demandas caprichosas diciendo: “He cambiado de opinión. Quiero esto ahora. Tenían un comportamiento tan caprichoso adaptado en la infancia. Pasa a formar parte de su papel condicionado por el desamparo y su desamparo. Creen que son incapaces de ser firmes o apegarse a una idea o deseo.

Acciones irresponsables. Una persona puede permanecer indefensa e inerte cuando otros asumen la responsabilidad de hacer las cosas. Las personalidades impotentes pueden ser fácilmente irresponsables, ya que transfieren la responsabilidad de hacer las cosas a otros.

Actitud arrogante. Las personalidades impotentes asumen arrogancia en su comportamiento. Esto se puede atribuir al hecho de que son cuidados constantemente cuando eran niños. También se cuidan en la edad adulta. Cuando esperan y exigen que los demás hagan lo que quieren, actúan de manera convincente y arrogante. Llegan a creer que son adorados y adorados porque eran bebés y niños.

Robin Higgins / Pixabay

Fuente: Robin Higgins / Pixabay

Estándar de buscar el camino de menor resistencia. Dado que los indefensos esperan poco de sí mismos y mucho de los demás, hacen un mínimo de esfuerzo. Buscan las formas más fáciles de maniobrar si no pueden convencer a los demás de que se ocupen de algo por ellos. Harán un esfuerzo mínimo. Siguen el camino más fácil.

Sistema de valores de autoestima inflado. Si los padres te adoran en exceso en la infancia y se apresuran a satisfacer todos tus deseos para que no tengas que mover un dedo, pronto tendrás una idea exagerada de quién eres. Terminarás viéndote a ti mismo como sobrevalorado incluso si no te esfuerzas por tu cuenta. Infla tu concepto de ti mismo, incluso si no has hecho nada real o digno.

Exigencias insaciables de apoyo emocional. Las personalidades impotentes están condicionadas por interacciones en las que reciben mucha atención. Naturalmente, esperan cada vez más atención, ya que esta es su única forma conocida de interactuar con los demás. Esto los vuelve insaciables por anhelar atención y mantener el status quo que esperan. Se sienten impotentes, especialmente cuando están molestos. En esos momentos, se enojan y piden más. Es la única herramienta que han adquirido.

Alcance de interés en la visión de túnel. Hemos descubierto que las personalidades indefensas solo se centran en las actividades o pensamientos que les interesan. No tienen intereses amplios. Tampoco quieren prestar atención a actividades que amplían sus horizontes. Se centran solo en los placeres personales en el trabajo, en el hogar o en un pasatiempo.

Proyecciones de culpar a otros. Sintiéndose inertes e ineptos, cuando algo anda mal con lo que desean las personalidades indefensas, culpan a los demás. No se ven a sí mismos con un fuerte poder personal. Lo más importante en sus pensamientos es esperar que otros tomen las riendas y hagan que las cosas sucedan. Si a otros no les gustan o no les gustan, entonces los demás tienen la culpa. Es una proyección de las propias deficiencias y la incapacidad de los impotentes para asumir la responsabilidad de sí mismos y de sus acciones.

Le gusta ser dependiente. Cuando trabajo en terapia con personas que tienen personalidades impotentes, nos enfocamos en su visión egocéntrica en las relaciones que les impide preocuparse por los demás. Este es un tema espinoso debido a su condicionamiento emocional. Se ven a sí mismos como necesitados de todos los cuidados de la relación.

Mandyme27 / Pixabay

Fuente: Mandyme27 / Pixabay

Describen la sensación de chocar contra una pared de ladrillos con la idea de apoyar a un cónyuge, hijo o amigo. Cuando el condicionamiento emocional da como resultado la incapacidad de cuidar a sus seres queridos, los indefensos quedan incapacitados, tanto en el hogar como en el trabajo.

En psicoterapia, trabajamos juntos para descondicionarlos haciéndoles conscientes de una parte de la vida que nunca supieron que existía: los puntos de vista y las necesidades de los demás.

Forma condicional de entablar relaciones. Cuando disgusta a una personalidad indefensa, la indefensa terminará abruptamente la relación. Lo hacen incluso con ligeras decepciones. Las personalidades impotentes están acostumbradas a recibir recompensas. Cuando no están satisfechos, quieren deshacerse de la persona que los frustró. No pueden hacer frente a la incomodidad o la decepción.

Conciencia fantástica. Las personalidades impotentes no tienen una conciencia fija e inquebrantable de lo que está bien y lo que está mal. Determinan lo que está bien y lo que está mal de manera fluida, basándose en lo que están pensando o sintiendo en ese momento. A menudo, algo que quieren es correcto. Algo que no quieren está mal. Pero no tienen ninguna regla consistente que acaten. La conciencia fluctúa según su último capricho.

Cuando vemos estos rasgos juntos, obtenemos una imagen completa de una persona con una personalidad impotente. También apreciamos cómo el condicionamiento emocional de la infancia para ser inerte e indefenso programa al niño para que viva una vida repetitiva y automática de no abordar los problemas de la vida y, en cambio, esperar a que otros lo hagan.

Imagen de Facebook: novak.elcic / Shutterstock

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies