Seleccionar página

En agosto de 1971, hace poco más de 50 años, me hice mundialmente conocido por crear el experimento de la prisión de Stanford. Asignamos aleatoriamente roles de guardia o prisionero a nuestros participantes, estudiantes universitarios varones. Los guardias trabajaban turnos de 8 horas. Era solo un trabajo para ellos. Pero los presos vivían en nuestra prisión simulada 24/7. A los pocos días, los guardias se volvieron crueles y sádicos con los prisioneros, quienes reaccionaron pasivamente y comenzaron a sufrir crisis emocionales.

Fue la cordura de Christina Maslach lo que me hizo recobrar la cordura y me motivó a terminar el experimento antes de tiempo. Estaba horrorizada por lo que vio cuando vino de visita. Y ella tuvo el coraje de desafiar abiertamente mi autoridad. Gracias a su acción heroica, terminé el experimento antes de tiempo. Inspirado por la respuesta heroica de Christina, comencé el Proyecto Imaginación Heroica, capacitando a jóvenes para que se conviertan en Héroes Cotidianos, como parte de mi deseo de fomentar un cambio positivo en el comportamiento humano.

Y, sin embargo, en nuestros tiempos actuales, el mal continúa impactando nuestra humanidad. En nuestros medios de comunicación vemos a jóvenes soldados rusos, persuadidos de deshumanizar, abusar y matar a sus parientes ucranianos. Incluso aquellos que nunca quisieron involucrarse en comportamientos tan horribles están atrapados en sus roles. Obedecen a sus comandantes, quienes están sumidos en la necesidad de ser obedientes a sus propios líderes.

Aquí en los Estados Unidos, tenemos noticias de los tiroteos masivos más recientes, en Uvalde, Buffalo, en otros lugares. En todo el mundo, todavía hay muchas personas que eligen dañar y destruir a los demás. Los amigos y familiares de las víctimas también sufren.

Más allá de lo que vemos en las noticias, sabemos que esta brutalidad continúa incluso cuando tratamos de enseñar a los jóvenes los beneficios universales del comportamiento humano y el respeto compasivo por los demás.

Aún así, tengo la esperanza de que nuestro lado angelical gane a nuestro lado oscuro y malvado.

Dr. Mel Ganus y Łukasz Garczewski son parte de mis esperanzas, junto con muchos más de ustedes, haciendo el trabajo heroico que hacen. Queremos trabajar juntos para cambiar los sistemas y hábitos que llevan a las personas a ser tan inhumanas. Podemos vivir en un mundo más amable y cuerdo. Pero necesitamos saber cómo tomar mejores decisiones. Necesitamos que des un paso adelante y te unas a nosotros.

Lukasz Garcewski, usado con autorización.

Niños refugiados ucranianos durmiendo en el «Rincón de los niños» de la estación de trenes de Poznań, en el oeste de Polonia.

Fuente: Lukasz Garcewski, usado con autorización.

Lo mejor de la humanidad: cuidar a los extraños

Łukasz Garczewski: Yo también tengo esperanza. Un tipo de esperanza incondicional e inquebrantable que proviene de ser testigo de lo que es posible. Vivo en Poznan, Polonia. Durante 83 años, Polonia ha vivido en paz. La guerra en nuestras fronteras parecía estar para siempre en nuestro pasado, y los refugiados de un estado vecino eran una imposibilidad. Luego vino la impactante invasión de Valdimir Putin y el bombardeo de Ucrania, nuestro país vecino.

Al 16 de junio de 2022, la ONU estima que más de 13 millones de ucranianos han huido de sus hogares. Más de 8 millones de refugiados ucranianos han cruzado a los países vecinos. Más de 4 millones han cruzado la frontera hacia Polonia y muchos todavía están aquí.

Millones de actos de bondad espontáneos ocurrieron en completa solidaridad y con una colaboración perfecta. He sido testigo de los muchos polacos que humanitariamente han brindado ayuda a los refugiados exhaustos. Desde los primeros días de la guerra, los polacos condujeron hasta la frontera y más allá para recoger a mujeres y niños abrumados y llevarlos a un lugar seguro. Otros prepararon té y comida para repartir en las estaciones de tren. Algunos polacos han invitado a los refugiados a sus casas, donde aún residen. Otros han ayudado a los ucranianos necesitados a buscar trabajo u organizado el transporte a sus familiares en Europa occidental.

Estoy asombrado por la compasión y el compromiso que han mostrado mis compañeros polacos, demostrando que la compasión universal e incondicional es posible. Pero es frágil. Con el paso de las semanas, más voluntarios se han agotado. Las familias que acogieron a familias enteras de refugiados bajo su techo están luchando por adaptarse a esta nueva vida. Incluso cuando las autoridades locales y el gobierno central brindan apoyo financiero básico a los refugiados, algunos han comenzado a preguntarse: «¿Cuánto nos costará todo esto?»

Necesitamos sistemas y métodos que humanicen y apoyen a todas las personas, no solo a las que se parecen a nosotros. Necesitamos perspectivas y herramientas mejoradas, incluidas las herramientas de la mente, herramientas como SQUID.

Piñas y SQUID: Todos podemos ser héroes

Mel Ganus: Nuestro mundo está en llamas, metafórica y literalmente. En general, el número de personas que sufren ha aumentado. Y sin embargo, yo también tengo esperanza.

Desde la antigüedad, los incendios forestales han destruido los bosques. A medida que el fuego arde, las piñas, selladas herméticamente hasta que se calientan, luego se abren para esparcir sus semillas, dando lugar a nuevos árboles que crecen a raíz de la destrucción.

Nunca en nuestras vidas habíamos visto a tantas personas en todo el mundo pasar a la acción heroica, cuidando de los demás y de este precioso planeta. Somos las piñas, llenas de potencial en medio del apocalipsis.

Sí, los males de hoy continúan deshumanizando, dañando y destruyendo a demasiados. Pero nuestra naturaleza bondadosa existe dentro de nosotros, capaz de brotar para ayudar a hacer del mundo un lugar mejor y más sano. Todos podemos ayudar a dar un paso adelante en formas pequeñas o grandes cuando elegimos hacerlo.

¿Qué nos impulsa a actuar y mostrar bondad? ¿Qué desencadena nuestra compasión y voluntad de cuidar a los demás cuando normalmente preferiríamos mantenernos solos y no involucrarnos? La mayoría de la gente nunca ha oído hablar del efecto espectador, pero todos lo experimentamos, a menudo inconscientemente, especialmente cuando hay una difusión de la responsabilidad. Tenemos que despertar a las oportunidades que tenemos para tomar mejores decisiones en esos momentos en los que podemos ayudar.

Ninguno de nosotros puede ayudar todo el tiempo. Pero podemos desarrollar hábitos para ser más conscientes de las situaciones, cuestionarnos y tomar decisiones más meditadas. Podemos optar por ver a cada persona como un ser humano, valioso y digno de consideración, incluso cuando no sabemos si ayudar y cómo. Todos podemos aprender a considerar nuestras elecciones, y luego, más a menudo, elegir ayudar a los demás cuando podamos. Podemos ser las piñas que deseamos ver en el mundo.

Phil Zimbardo: Una forma de romper el efecto de espectador es no permitirnos nunca ser atraídos por completo a cada situación. Parte de nuestra respuesta debe comenzar con un análisis de la situación, comprender lo que está sucediendo, incluida la comprensión de qué papel juegan nuestras emociones y experiencias pasadas en nuestras interpretaciones. ¿Deberíamos intervenir? ¿O simplemente marcharse? Cuando no somos conscientes de que estamos inmersos en una situación social, nuestras reacciones pueden cambiar en varias formas de desapego e inacción.

Mel Ganus, usado con autorización.

Cómo SQUID: Detener, Cuestionar, Comprender, Imaginar, Decidir.

Fuente: Mel Ganus, usado con permiso.

Mel Ganus: Aprender a SQUID es uno de nuestros mejores métodos de entrenamiento para lograr tales objetivos. Ahora te invitamos a probarlo. Cinco pasos simples pueden desencadenar la atención plena y la consideración de los demás cuando más lo necesitamos. La clave para desbloquear nuestro heroísmo personal comienza con darse cuenta de que algo parece estar mal y luego examinar lo que está pasando. Por lo tanto, debemos recordar permanecer atentos. Siempre que sentimos que algo anda mal, ¿podemos…

  • S-Deja de preguntar
  • Q-Preguntas para mejorar
  • ¿Entiendes? Podemos
  • I-Imagino nuestras elecciones, entonces
  • ¿D-Decidir que tenemos un plan?

… y finalmente, actuar sabiamente.

Todos podemos aprender a SQUID y convertirnos en una de las piñas del mundo actual. Podemos encontrar esperanza para el futuro.

Todos los días, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de convertirse en héroes cotidianos. Cada uno de nosotros tiene opciones, en cada momento, para evaluar cualquier situación y determinar si podemos ayudar. Nuestras acciones pueden impulsar a otros a trabajar en armonía para ayudar a marcar la diferencia. Esta es la humanidad en nuestro mejor momento.
Todavía tenemos esperanza. Seguimos creyendo fervientemente que lo mejor está por venir. Únase a nosotros, como piñas y SQUIDminders, y trabajemos juntos para construir un mundo mejor. Nos encantaría saber de usted.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies