Seleccionar página

Cambiemos fundamentalmente la forma en que pensamos sobre el matrimonio para que usted y su pareja puedan crear el tipo de vida que desean juntos y, al hacerlo, ayudar a cambiar nuestra sociedad. Propongo que el matrimonio se conciba como la negociación colaborativa de los socios en torno a sus proyectos de vida individuales y comunes, proyectos que no están dictados por roles de género o rasgos de género, que pueden reemplazar el antiguo modelo de matrimonio impulsado por el motivo del género. La negociación colaborativa comienza con la capacidad tanto del esposo como de la esposa para identificar sus deseos en cualquier situación dada. Estos deseos se expresan y se proporcionan sus razones. Es como si cada uno de ustedes pusiera estos deseos en una mesa de cocina virtual donde el acuerdo, las diferencias y los desacuerdos se hacen evidentes. Desde este punto de vista, las diferencias y los desacuerdos están sobre la mesa entre ustedes y no exclusivamente dentro de ustedes.

El siguiente diagrama ilustra la idea de que los deseos se expresan abiertamente, se examinan uno al lado del otro y se negocian para que pueda producirse un resultado en el que todos ganen. El diagrama muestra claramente la idea de que los desacuerdos y / o las diferencias son entre ustedes dos y no dentro de ustedes.

Catherine E. Aponte, Psy.D.

Mesa de cocina virtual

Fuente: Catherine E. Aponte, Psy.D.

La negociación que tiene lugar en el matrimonio no es del tipo que se ve en los negocios donde cada parte trata de maximizar su propia ganancia a expensas de la otra. Tampoco es una especie de negociación quid pro quo (ojo por ojo; haz esto por mí y yo lo haré por ti). La negociación colaborativa tiene las siguientes características: (1) cada socio entiende que su cónyuge es tan valioso como ellos, (2) cada socio es capaz de identificar sus deseos y deseos, (3) cada socio está listo para negociar sus deseos y deseos, (4) cada socio puede explicar (no justificar) lo que es importante en los deseos y deseos declarados, (5) ninguno de los dos busca «privilegiar» sus deseos y deseos en relación con el otro debido a su estado, como género o empleado, (6) cada socio está dispuesto a actuar en base a la negociación de deseos y deseos, y (7) cada socio está listo para aprender y cambiar en base a los resultados de las acciones tomadas.

Tómate la colaboración en serio

Un matrimonio comprometido es una asociación de por vida, que une a dos personas en torno a sus deseos más básicos de prosperar como individuos y como pareja. Esto requiere una gran atención para mantener un entorno comercial colaborativo. A continuación, se ofrecen algunas reflexiones sobre lo que significa la colaboración.[1]

  • Los empleados son iguales. Los verdaderos colaboradores son siempre iguales y cada socio acepta la plena responsabilidad por su parte en el proceso de negociación. La colaboración requiere compartir la autoridad y la aceptación de la responsabilidad personal para negociar de buena fe.
  • Colaborar no es rendirse. La colaboración protege la autonomía individual. La mayoría de nosotros tenemos un miedo (quizás inconsciente) de ser abrumados por alguien y somos reacios a renunciar a algo de nuestra autonomía en una relación.
  • Colaboración no es cooperación. La colaboración se trata del proceso de colaboración, mientras que la cooperación se trata del resultado de la colaboración. Por ejemplo, puedo cooperar con usted haciéndome a un lado mientras hace lo que quiere hacer.

Los sociólogos creen que el género sigue siendo un motivo central en el matrimonio heterosexual porque la idea de masculinidad y feminidad se representa en el matrimonio. La socióloga Sara Berk ha descrito el matrimonio como una «fábrica de género», lo que significa que los esposos y las esposas demuestran su masculinidad / feminidad en la forma en que interactúan en las actividades domésticas diarias, el cuidado de los niños, los niños y las muestras de afecto mutuo.[2] Cuando asumimos estos roles de género en el matrimonio, asumimos inconscientemente que se debe a las diferencias de género innatas en masculinidad y feminidad. Esto refuerza la idea de que el matrimonio debe organizarse por sexos. La negociación colaborativa es una nueva visión de cómo podemos entender el matrimonio. La colaboración surge de las cualidades únicas y la contribución de los colaboradores; no está determinado por el género. Si uno de ustedes no participa como un socio plenamente comprometido e igualitario, también podría ser un tomador de decisiones.

La negociación colaborativa es compromiso

La mayoría de la gente piensa que la idea de un compromiso entre marido y mujer es permanecer juntos en las buenas y en las malas. A esto se le llama una declaración «ambiciosa», que usted cree que debería suceder, y tiene la esperanza de que suceda, en su matrimonio. El compromiso de negociar en colaboración en torno a los problemas que enfrentará en su matrimonio es el arduo trabajo que implica realizar esa aspiración. La voluntad de negociar asuntos de buena fe con su cónyuge es tan importante que creo que alcanza el nivel de un voto que está dispuesto a hacer y rehacer durante su matrimonio.

Comida para llevar

  • Se necesita un nuevo enfoque para lograr un matrimonio justo y duradero.
  • Este enfoque consiste en organizar el matrimonio en torno a la negociación de deseos y deseos de forma colaborativa.
  • El matrimonio ya no se puede organizar en torno al sexo de la pareja.
  • La colaboración entre socios iguales no es capitulación ni cooperación.
  • No hay socio gerente en una sociedad igualitaria.
  • Negociar en colaboración unos con otros es una cuestión de compromiso con el matrimonio.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies