Estación de Kioto
Fuente: PICRYL
Nadie puede decirte cómo ser feliz. Es demasiado complejo, demasiado transitorio para estar sujeto a direcciones precisas. Viene y va. Depende de cómo evolucione tu vida.
Tal vez eras feliz en la universidad, pero luego la facultad de derecho, un trabajo y una hipoteca te dejaron preguntándote: ¿Adónde fue todo? De hecho, Albert Camus reflexionó que solo buscar la felicidad (y tratar de definir qué es) te impide ser feliz. Para él, la felicidad sucede, sin timidez, sin investigar posibles estados del ser. Quizás tengas suerte.
Pero aquí está el truco. Esta sensación de una sacudida cósmica en sí misma podría hacerte infeliz. Entonces, ¿estamos atrapados en un aprieto lógico?
Realmente no.
Si bien no puedo prescribir lo que podría hacerte feliz, creo que puedes (con un poco de ayuda) descubrir la felicidad. Puede tomar decisiones que se ajusten a sus propias necesidades. Puede aumentar su autoconciencia a medida que comienza a definir qué puede ser la felicidad, específicamente la suya. Y con un guiño a Camus, puedes abrazar la noción de que la felicidad es a menudo la recompensa por la gratificación retrasada: no somos felices, y finalmente lo somos, en parte porque está bien dejar de esforzarse tanto. Así, cualquier “receta” de la felicidad parte de ayudar a cada uno a encontrar su propio camino.
Este énfasis en cómo cada persona llega a ser feliz, es decir, en el proceso, más que en el estado final e individualizado, es lo que diferencia mi enfoque de otros que le dicen, sin rodeos, lo que se necesita para ser feliz. Si bien puede aprender de un conjunto de instrucciones seleccionadas, no estoy convencido de que la fórmula, por bien intencionada que sea, pueda llevarlo a través de las muchas dimensiones que atraviesa a medida que crece, cambia y lucha con desafíos impredecibles. En pocas palabras, una talla no sirve para todos. Si miras de cerca, de hecho, la mayoría de los teóricos ni siquiera están de acuerdo en qué es la felicidad.
Algunos, como Daniel Kahneman, sugieren que la felicidad es una especie de sensación predominante de satisfacción, un afecto, lo que experimentas aquí y ahora. Otros encuentran que tiene más que ver con apreciar la calidad de su vida como un todo. Pero tales nociones son resbaladizas. Podría, por ejemplo, construir un enfoque donde los dos coincidan: imagine sentirse mareado porque la vida resultó tan bien. ¿Ves a dónde lleva esto?
Directo a una maraña semántica (incluso Kahneman sugiere que la satisfacción general es más importante que lo que sientes en este momento).
Pero mi punto es aún más fundamental: podrías definir la felicidad de cien maneras diferentes y aun así emerger con la idea de otra persona, que, para bien o para mal, se te pide que mapees en tu propia situación. Esto puede sonar como una guía, pero se siente restrictivo.
Entonces, en mi práctica abordo la pregunta sin referencia a fórmulas. Comienzo con el individuo, no con la prescripción, y luego trabajo hacia afuera para ver cómo cada persona, en el contexto de sus propias preocupaciones específicas, puede intentar trabajar hacia la satisfacción, la paz mental, una medida de alegría (lo que sea que los haga felices). en el contexto de sus circunstancias).
Mi enfoque es más difícil que decir: «Está bien, si puedes marcar estas casillas, estarás bien». Pero se basa en mi trabajo con pacientes reales durante más de veinticinco años. He estudiado cómo vienen a mí con problemas y, finalmente, trabajan para sentirse bien consigo mismos (o, al menos, mucho mejor) en algún área de sus vidas.
Si acaba de analizar la frase anterior, «algún área de sus vidas», ha comenzado a ver cómo funciona mi enfoque. No contemplo la felicidad per se tanto como los tipos contextualizados y situacionales de felicidad que tratamos de lograr en diferentes momentos de nuestras vidas a través de diferentes tipos de relaciones. A veces nos preocupa la felicidad en el trabajo; en otros momentos, lo más importante es el sexo y el amor, o la familia, el bienestar o el envejecimiento. Podemos ser muy felices en el trabajo, pero nuestra vida amorosa puede ser terrible. Puede que estemos peleando con la familia o los amigos, pero teniendo buen sexo.
Las personas aprenden a encontrar la felicidad en áreas de sus vidas donde falta. Por supuesto, si se siente infeliz en un área, por ejemplo, su salud, fácilmente podría sentirse infeliz en otras. Pero incluso en estas situaciones complejas, supera desafíos específicos basados en su situación particular; no persigues una felicidad amorfa y generalizada que alguien de la misma cuadra pueda estar persiguiendo también.
Por lo tanto, mi «receta» se trata de encontrar un camino personal, a veces múltiples caminos, para aprovechar al máximo el lugar donde se encuentra cuando una u otra de estas situaciones es un desafío. Imagínate a ti mismo como un diagrama de Venn. En el centro hay un tipo de felicidad sincrética, definida por círculos que se cruzan y representan varias fuentes de felicidad como las que acabo de mencionar. La forma en que dibuje estos círculos hacia algún tipo de coherencia beneficiosa es crucial para saber si realmente puede hacerlo.
Pero tal vez esté pensando: ¿No puede su concepto de «felicidad» acomodar al menos algunos indicadores (semánticamente desafiados), de modo que tengamos algo a lo que aferrarnos? Sí. Cuando las personas son “felices”, pueden esperar ser felices. Es decir, pueden sentir que están sincronizados con lo que la vida tiene para ofrecer en su etapa de vida y en relación con sus circunstancias generales. Tal felicidad es un tipo de equilibrio (es decir, un equilibrio de factores) exclusivo de cada individuo.
Entonces, como ya he sugerido, lo animo a que piense principalmente en alcanzar la felicidad, es decir, volverse feliz. Como con tantos objetivos (por ejemplo, una buena educación), lo que cuenta es el viaje. ¿Cómo te vuelves realmente feliz? ¿Cuáles son los pasos, el proceso? La felicidad no es solo un estado que existe independientemente del intento particular y deliberado de cada persona por lograrlo. El objetivo se trata menos de la felicidad que de cómo alcanzarla. Se trata de encontrar tu camino. Cada uno de nosotros tiene que lidiar con asuntos personales y superar problemas. Pero todavía podemos trabajar hacia una cierta satisfacción.
Comentarios recientes