Seleccionar página

Llevo más de 35 años trabajando en el área del tratamiento de la salud mental y la neurociencia, y ahora creo que estamos en la cúspide de una revolución terapéutica en el tratamiento a causa de los psicodélicos. Uno de estos, la ketamina, está disponible legalmente y puede ser uno de los nuevos antidepresivos más comentados en décadas. En algunos pacientes con depresión que nunca han respondido a nada más, conduce a una respuesta rápida.

Pero la ketamina no es una panacea. Tiene riesgos significativos, y todavía se está trabajando en la mejor dosis, momento y vía de administración individual. Pero ofrece una esperanza que simplemente no estaba allí antes. Y como todos los psicodélicos, los resultados son mucho mejores cuando se combinan con la terapia adecuada. Entonces, ¿cómo funciona la ketamina y por qué es única?

Arte de Fiona / Pexels

Fuente: Fiona Art/Pexels

Sinapsis, neurotransmisores y receptores

Las sinapsis son los pequeños espacios entre los nervios donde se liberan los mensajeros químicos. A medida que esos químicos cruzan esta brecha, llevan información e instrucciones de un nervio al siguiente, como decirle a un nervio que se encienda. Estos mensajeros químicos se denominan neurotransmisores ya que transmiten información entre los nervios y son los que nos permiten pensar, sentir y actuar.

Cuando un neurotransmisor cruza una sinapsis, se une a un receptor específico. Estos tienen una parte que sobresale fuera del nervio y una parte dentro del nervio, por lo que pueden jugar en ambos espacios. Alrededor de la célula nerviosa hay una barrera, llamada membrana celular, que impide que la mayoría de las sustancias químicas entren y salgan. Los receptores actúan como una puerta que está diseñada para dejar pasar solo un tipo específico de sustancia química. Y solo se abre en circunstancias muy específicas, después de que el receptor se une a su neurotransmisor específico. Dentro del sistema nervioso humano, hay al menos cincuenta neurotransmisores diferentes, pero algunos de los más conocidos son la serotonina, la norepinefrina y el glutamato.

Estoy muy emocionado

El glutamato es responsable de más del 90 por ciento de la excitación en el cerebro. No estoy hablando de la emoción de un niño en la mañana de Navidad o la emoción que sientes cuando te llevas el premio gordo. El glutamato excita los nervios. Cuando los nervios se encienden o activan, decimos que el nervio se ha excitado y, por lo general, el neurotransmisor que ha excitado el nervio es el glutamato. Cuando mueve la mano para pasar a la siguiente página, parpadea o se pone de pie, es el glutamato el que está involucrado.

Existen diferentes tipos de receptores de glutamato, pero sobre el que más actúa la ketamina es el receptor NMDA, aunque también tiene alguna acción sobre otro tipo, el receptor AMPA. También puede tener algún impacto en otros tipos de neurotransmisores. Este efecto mixto podría ser lo que hace que la ketamina sea tan inusual. Este mecanismo de acción es bastante diferente de los antidepresivos más típicos, que se cree que funcionan principalmente al afectar los sistemas de serotonina o norepinefrina. El efecto de la ketamina sobre el glutamato también es muy diferente de la forma en que funcionan otros psicodélicos.

Glutamato y Salud Mental

Dado que el glutamato es tan frecuente en el cerebro, tiene sentido que esté involucrado en tantas áreas de la salud mental. A pesar de su importante papel en muchas actividades cerebrales, la alteración del glutamato no ha demostrado hasta ahora ser eficaz en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y la depresión. Es decir, hasta hace poco. La ketamina fue el primer compuesto que marcó el comienzo de la era psicodélica y ha sido llamado el avance más importante en el tratamiento de la depresión en décadas.

Más específicamente, el aumento de glutamato causado por la ketamina puede provocar un aumento del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que se cree que aumenta específicamente la conectividad nerviosa y que puede estar estrechamente relacionado con la actividad antidepresiva de la ketamina.

¿Por qué no hay otras drogas como la ketamina?

Se han desarrollado varios medicamentos similares a la ketamina, pero puede ser difícil encontrar algo que no sea problemático. Por ejemplo, la ketamina se desarrolló originalmente como reemplazo de la PCP (fenilciclohexilpiperidina, conocida como “polvo de ángel”). La PCP es químicamente similar a la ketamina pero tiene una gama más amplia de impactos en diferentes sistemas de neurotransmisores. Los efectos de la PCP pueden ser muy variados, y algunas personas todavía la usan porque también puede provocar euforia, despersonalización y una variedad de experiencias alucinatorias. Desafortunadamente, también puede causar alucinaciones, pensamientos psicóticos, comportamiento violento, adicción y, en dosis más altas, puede provocar la muerte.

La PCP ilustra la dificultad de encontrar medicamentos similares a la ketamina que tengan beneficios clínicos sin consecuencias negativas no deseadas significativas, y este riesgo de malos resultados podría ocurrir con nuevos medicamentos similares a la ketamina, aunque la investigación continúa.

Las clínicas de ketamina están cada vez más disponibles

La buena noticia es que la ketamina está cada vez más disponible. Muchas clínicas lo ofrecen para el tratamiento de la depresión y algunas otras condiciones. Usado cuidadosamente bajo supervisión médica, puede ser transformador, particularmente cuando se combina con la terapia adecuada. Si bien algunas clínicas ofrecen ketamina sin terapia, esto es menos efectivo, así que siempre busque clínicas que ofrezcan ambas cosas juntas.

¿Pero recuerda que dije que la ketamina no es una panacea y tiene riesgos significativos? Un problema con la ketamina es que incluso en los respondedores, el efecto tiende a desaparecer después de algunas semanas, por lo que es posible que se necesite un tratamiento a más largo plazo. Puede obtener más información sobre esos riesgos, así como sobre los beneficios, en mi libro: La promesa de los psicodélicos, esperanza basada en la ciencia para una mejor salud mental.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies