De los diez mil Baby Boomers que cumplen 65 años cada día en los Estados Unidos, más de un tercio pasará al menos algún tiempo en un asilo de ancianos. Desafortunadamente, la necesidad de más trabajadores en hogares de ancianos y otros servicios de cuidado de ancianos crea una oportunidad para los traficantes de personas, específicamente para los traficantes de mano de obra.
Los traficantes de personas son, por definición, personas que utilizan la fuerza, el fraude o la coerción para explotar a los trabajadores. Según Phyllis Ayman, patóloga del habla y el lenguaje que defiende la calidad de la atención en hogares de ancianos, «la industria y la situación están maduras para los traficantes, que ven una industria que ya está agobiada por la falta de personal».
Condiciones de trabajo ilegales
La industria multimillonaria del cuidado de ancianos, observa, es vulnerable a los propietarios y operadores sin escrúpulos que «se enriquecen a costa de los trabajadores a los que tratan como sirvientes». Los abusos en los que ha visto participar a los traficantes de mano de obra incluyen:
- Salarios ilegalmente bajos
- Horas ilegalmente largas
- Condiciones de vida que la gente no soportaría excepto a través de la coerción.
Fuente: Adobe Stock
Ayman comúnmente se encuentra con cuidadores inmigrantes a quienes se les paga salarios exiguos y, a veces, se les obliga a trabajar jornadas de 12 horas o más. En algunos casos, duermen en garajes, pasillos y en el suelo.
Técnicamente, tales prácticas son ilegales. Ella sigue de cerca los casos judiciales en los que los perpetradores son multados o encarcelados, y sabe que, en proporción a la escala del problema, los enjuiciamientos en la actualidad son demasiado raros para ser un elemento de disuasión suficientemente eficaz.
servidumbre por deudas
Otro abuso común es la servidumbre por deudas. Tome el caso de 2019 contra SensotaCare, el mayor proveedor de hogares de ancianos en Nueva York. A treinta mujeres de Filipinas se les ofreció un trabajo en un asilo de ancianos en los Estados Unidos. Estaban emocionados de venir a los EE. UU., pero una vez que comenzaron a trabajar para SensotaCare, se enteraron de que cada uno tendría que pagar $25,000 a SensotaCare si dejaban sus trabajos allí.
Las mujeres posiblemente no podrían ganar tanto, especialmente porque se les pagaba significativamente menos que los salarios prevalecientes. Un juez dictaminó que los trabajadores de Philippina eran víctimas de la servidumbre por deudas y que los propietarios de SensotaCare habían violado la Ley de Protección de Víctimas de la Trata.
Los inmigrantes son particularmente vulnerables
Los inmigrantes son las víctimas preferidas de los traficantes. Los traficantes tienen sobre ellos la amenaza de deportación más la confiscación de documentos para mantener el control sobre ellos.
Su falta de familiaridad con las leyes y costumbres de los EE. UU. aumenta su atractivo para los traficantes. Les da a los traficantes influencia para convencer a sus víctimas de que están en peligro personal por parte de la policía si denuncian su situación o buscan ayuda de los proveedores de servicios sociales.
Daño Psicológico a las Víctimas de la Trata
Según Ayman, “los efectos psicológicos de la trata en la salud mental de las personas que viven y trabajan en condiciones duras son similares a los de otras formas de trauma extremo. De hecho, la devastación puede dejar su marca en la vida de una persona para siempre en forma de trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad, miedo, culpa y vergüenza”.
Al igual que con otras formas de impotencia forzada y trauma, el daño también puede incluir pérdida de memoria, dificultad en las relaciones y, potencialmente, autolesiones. La dificultad con las relaciones a menudo se manifiesta como entumecimiento, muy deseable para alguien que cuida a un adulto mayor frágil, enfermo o enfermo.
Ayman enfatiza que la mayoría de los hogares de ancianos son lugares decentes y compasivos. Sin embargo, dado el incentivo financiero para que los traficantes de mano de obra exploten a los trabajadores de cuidado de ancianos, le gustaría que la sociedad en general esté más alerta ante el problema.
El número cada vez mayor de hogares de ancianos y agencias de atención domiciliaria que surgen para cuidar a los adultos mayores solo amplía el problema. Reconocer que existe es un primer paso necesario para abordarlo.
Comentarios recientes