Seleccionar página

ndemello/Pixabay

Fuente: ndemello/Pixabay

Considere un evento de baja probabilidad pero desastroso, que tiene un 1 por ciento de probabilidad de suceder.

¿Cómo se siente ese riesgo?

Eso depende…

Una cosa de la que depende este sentimiento es la fuente de la información.

A. Descripción por un experto:

Digamos que un experto nos está hablando de este riesgo. Cuando lo escuchemos, entenderemos que las posibilidades son escasas, pero aún posibles. Esta posibilidad puede conducir a una preocupación que crece lentamente. De hecho, cuanto más desastroso sea el evento, más fácil será concentrarse en esa pequeña posibilidad, identificarse con ella y comenzar a sentirse cada vez más ansioso.

B. Lección de la experiencia:

Por otro lado, si estamos evaluando la situación en base a la experiencia, las cosas serían diferentes. Dada la pequeña probabilidad, muchos no habrían experimentado personalmente ese evento en particular. También estarían rodeados de otros que comparten su experiencia positiva.

Como resultado, la advertencia de los expertos se sentiría vaga e irrelevante, mientras que la experiencia se sentiría vívida y confiable.

Subestimar los desastres

Las decisiones pueden sufrir debido a esta brecha entre la experiencia de los expertos, especialmente frente a los desastres.

Los expertos pueden perder el sueño por un virus altamente transmisible, cambios en el clima o los riesgos de hacer negocios de cierta manera. Pueden tratar de advertirnos en consecuencia, instándonos a tomar medidas preventivas antes de que sea demasiado tarde.

Nuestra experiencia, en cambio, haría lo contrario y nos dejaría dormidos al volante. En particular, cuanto más raro sea el evento, menos confiable sería la experiencia personal y la experiencia de quienes lo rodean.

Manejando la brecha

¿Significa esto que los tomadores de decisiones deben confiar única y ciegamente en los expertos?

Realmente no.

Pero debemos reconocer que la experiencia es un maestro que es extremadamente difícil de negar, incluso cuando enseña las lecciones equivocadas y no representa con precisión los peligros de la situación.

Entonces, si las lecciones de la experiencia chocan con lo que dicen los expertos sobre un determinado desastre potencial, esto podría ser un detonante para analizar el problema con mayor profundidad:

  • ¿Qué expertos están diciendo qué?
  • ¿En qué datos se basan?
  • ¿Hay alguna variable subyacente que esté aumentando exponencialmente?
  • ¿Cuáles son algunas de las posibles consecuencias de ignorar estas variables y el asesoramiento de expertos basado en ellas?
  • ¿Hay algún experto que ofrezca ciertas soluciones que podrían ser viables?

Manejar la brecha entre la experiencia de los expertos es un deber importante de un gerente, que desea priorizar adecuadamente las decisiones, mitigar los riesgos y prevenir desastres. Esta no es una tarea fácil. Más allá de las habilidades de liderazgo y toma de decisiones, también requiere ciertos conocimientos técnicos que proporcionan un nivel decente de alfabetización estadística.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies