Seleccionar página

Eric Maisel

Fuente: Éric Maisel

La siguiente entrevista es parte de una serie de entrevistas de ‘El futuro de la salud mental’ que durarán más de 100 días. Esta serie presenta diferentes perspectivas sobre lo que ayuda a una persona en peligro. Quería ser ecuménico e incluí muchas perspectivas que eran diferentes a la mía. Espero que te guste. Al igual que con cualquier servicio y recurso de salud mental, ejerza la debida diligencia. Si desea obtener más información sobre estas filosofías, servicios y organizaciones mencionadas, siga los enlaces provistos.

**

Entrevista a Gary Greenberg

EM: La mayoría de nuestros lectores solo tendrán una pista de qué es el DSM o por qué es tan importante dentro del paradigma actual y dominante de la salud mental de “diagnosticar y tratar los trastornos mentales”. ¿Qué es DSM?

GG: El DSM, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, es el compendio de diagnósticos psiquiátricos de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Enumera, a modo de diccionario, todas las enfermedades mentales reconocidas por la APA y los criterios por los que se conocen. Diseñado para proporcionar un lenguaje universal para la psiquiatría, es utilizado por médicos e investigadores de todo el mundo. Debido a su predominio, las categorías y conceptos del DSM enmarcan el debate, dentro de las profesiones de la salud mental y entre el público en general, sobre el sufrimiento mental. Cuando alguien en una conversación informal se describe a sí mismo como «totalmente TOC» o cuando un maestro sugiere que los padres hagan la prueba del TDAH a su hijo, por lo general, sin saberlo, confían en las categorías del DSM.

EM: ¿Cuáles crees que son los defectos del DSM?

GG: El DSM es muy bueno en lo que dice ser bueno, que es describir sistemáticamente el sufrimiento de las personas. Un médico le dice a otro médico que un paciente tiene esquizofrenia paranoide; asumiendo que el diagnóstico se hace con cuidado y el segundo médico conoce el diagnóstico, entonces es probable que se haya transmitido información útil. Del mismo modo, si un investigador publica un artículo sobre el trastorno bipolar, entonces es razonable suponer que está escribiendo sobre la misma colección de síntomas que son el tema de otros artículos sobre el trastorno bipolar.

El DSM, en otras palabras, tiene confiabilidad científica (aunque no tanto como se cree generalmente, y menos en el DSM-5 que en ediciones recientes). Pero no tiene validez científica. Las categorías que contiene son construcciones; no hay evidencia de que, por ejemplo, el trastorno depresivo mayor exista de la misma manera que, digamos, la diabetes o el cáncer. Los trastornos son puramente heurísticos. Este aspecto del DSM, que es reconocido por la APA, se convierte en un vacío legal cuando los diagnósticos se cosifican y las personas, los médicos y el público en general, comienzan a verlos como reales. En este punto, lo que es en el mejor de los casos una antropología del sufrimiento mental se convierte en pseudociencia.

Este resultado no es accidental ni resultado de la ignorancia. Desde la publicación de la tercera edición en 1980, su objetivo implícito ha sido dar respetabilidad científica a la psiquiatría, que durante mucho tiempo ha padecido «la envidia de la física». El DSM-III adoptó la retórica científica, pero sin proporcionar una base científica real para su interpretación del mundo de las enfermedades mentales. Este movimiento logró restaurar la credibilidad de la psiquiatría, pero la autoridad que deriva de ella no está realmente respaldada por el tipo de ciencia que respalda, por ejemplo, la investigación del cáncer. El alcance de la psiquiatría, tal como se encarna en el DSM, está fuera de su alcance.

EM: Escribes sobre «generar depresión». ¿Qué quiere decir con esta oración y qué quiere decir con esta oración?

GG: La idea de que la depresión es una enfermedad, el trastorno depresivo mayor del DSM, es un buen ejemplo de lo que está mal en el DSM. Llamar enfermedad a la experiencia heterogénea de la depresión es hacer una serie de afirmaciones sobre la naturaleza y las causas de la infelicidad que tienen profundas implicaciones. El diagnóstico no es solo la puerta de entrada para tomar antidepresivos u otros tratamientos para una «enfermedad»; también es la puerta de entrada a una cierta comprensión de uno mismo y del propio sufrimiento. Si una persona autorizada le dice que tiene un desequilibrio bioquímico que está causando su depresión, también le dicen, entre otras cosas, que su sufrimiento no es el resultado de nada en el mundo exterior, que depende de usted curarlo. usted, y que su mente no es ni más ni menos que lo que hace su cerebro.

Esta idea tan consistente no es el resultado de un descubrimiento científico. Más bien, es un desarrollo histórico, la convergencia de una serie de fuerzas políticas, sociales y económicas. Decir que está fabricado no es decir que es una conspiración, sino más bien darles a las personas una forma de entender esta idea tan poderosa, ponerla en contexto para que, cuando y si estás deprimido, puedas decidir hasta dónde quieres comprar. eso.

EM: Si pudieras chasquear los dedos y cambiar el sistema de salud mental actual y / o revertir el paradigma actual del trastorno mental, ¿qué cambiarías y / o revertirías?

GG: Creo que los terapeutas deberían dejar de fingir que estamos tratando enfermedades, comenzando por desvincularse del DSM. La gran mayoría de terapeutas usa DSM de la manera más cínica: como una forma de cobrar. Hágase la pregunta: si no estuviera involucrada ninguna compañía de seguros, ¿haría un diagnóstico? Y una vez realizado el diagnóstico, ¿cuál es su valor en el tratamiento en sí?

El uso de DSM significa que la mayoría, si no la mayoría, de los encuentros terapéuticos comienzan con una mentira de que el cliente tiene una enfermedad mental. No es que crea que tengamos que ser honestos con las compañías de seguros, pero es más que un poco irónico: una reunión que se supone que es sobre honestidad se basa en la deshonestidad. Pero sobre todo, partir de un diagnóstico, incluso uno repudiado, solo puede afectar la relación terapéutica, incluso de manera muy sutil.

Lectura esencial sobre la depresión

Así que creo que al menos deberíamos estar al nivel de nuestros clientes desde el principio. Dígales que les diagnostica una enfermedad mental. Explíqueles por qué, y cuáles, y recuérdeles que este diagnóstico los seguirá a lo largo de sus vidas. Déles la opción de no ser diagnosticados. Por supuesto, eso significa que tendrán que pagar de su bolsillo, lo que significa que probablemente le pagarán mucho menos. Por lo tanto, ambos deben decidir qué terapia es la adecuada para ustedes.

Tirar de ese hilo puede comenzar a desenredar el tapiz de la psicoterapia tal como la practicamos actualmente. Puede que no sea algo malo. Podría sacarnos del paradigma médico, al que no pertenecemos exactamente. Pero, a su vez, podría ponernos sobre una base más sólida para hacer lo que muchos de nosotros hemos hecho en el negocio: ayudar a las personas a encontrar significado y valor en sus vidas, lo cual es un esfuerzo diferente al de ayudarlos a curar sus enfermedades mentales.

EM: Si tuvieras un ser querido con angustia emocional o mental, ¿qué sugerirías que hicieran o intentaran?

GG: Lo que muchos de mis seres queridos y yo hemos hecho: pedir ayuda a alguien de confianza. Y espere que la ayuda venga en forma de un encuentro honesto consigo mismo y las decisiones que ha tomado y ahora necesita tomar. Sin duda, el sufrimiento mental surge de algún tipo de proceso cerebral; sin cerebro, seguramente no hay mente para sufrir. Pero también es a menudo (y para mí lo más importante) una indicación de que alguna parte de tu vida necesita ser examinada. Los síntomas son la forma en que nos hacemos responsables. Así que piense en la angustia como una forma de darse una palmada en el hombro y utilícela para descubrir lo que está tratando de decir.

**

Gary Greenberg practica psicoterapia en Connecticut. Es editor en jefe de Harper’s Magazine y autor de cuatro libros, entre ellos Manufacturing Depression: The Secret History of a Modern Disease y The Book of Woe: The DSM and the Unmaking of Psychiatry. Más información en www.garygreenbergonline.com

**

Eric Maisel, Ph.D., es autor de más de 40 libros, incluidos El futuro de la salud mental, Repensar la depresión, Dominar la ansiedad creativa, Campo de entrenamiento con propósito de vida y El blues de Van Gogh. Escriba al Dr. Maisel a ericmaisel@hotmail.com, visítelo en http://www.ericmaisel.com y obtenga más información sobre el futuro del movimiento de salud mental en http://www.thefutureofmentalhealth.com

Para obtener más información y / o comprar El futuro de la salud mental, visite aquí

Para ver la lista completa de los 100 entrevistados, visite aquí:

http://ericmaisel.com/interview-series/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies