Seleccionar página

Hace muchos años tuve un trabajo en una fábrica de cepillos de dientes. Tuve que recoger puñados de mangos de cepillos de dientes y alinear los mangos para que todas las curvas fueran de la misma manera y luego tuve que meterlos en dos tolvas diferentes y agarrar pequeños tacos de cerdas y pegarlos en un lugar determinado de la máquina y mantenerlos. un ojo en los cepillos de dientes que salían disparados por el costado, todo a una velocidad que no podía seguir. Lo encontré increíblemente estresante y aburrido al mismo tiempo y después de tres semanas lo dejé; Me había tomado un semestre libre de la universidad para vivir en el mundo real, pero tres semanas de ese tipo de mundo real fueron suficientes para mí. Pero durante esas tres semanas manejé a la fábrica todos los días a media tarde —el trabajo era en el segundo turno, de 3:30 p. m. a 12 a. m.— y trabajé en esa máquina, agarrando las manijas, luchando con las cerdas y así sucesivamente, durante ocho horas enteras, y luego conduje a casa y me acosté y lo hice toda la noche en mis sueños. Por supuesto, no aparecieron cepillos de dientes en el mundo real mientras los fabricaba en mis sueños. Pero eso no cambia el hecho de que estaba haciendo todo ese trabajo mientras dormía.

Pensé en eso recientemente cuando leí sobre la fatiga de decisión. Los investigadores han descubierto que tomar decisiones requiere energía y es acumulativa; cuanto más haya decidido en un día o lugar determinado en el tiempo, menos fácil será tomar más decisiones, y esto se denomina fatiga de decisión.

Mientras trato de descansar y relajarme en esta era de constante ajetreo y estrés, me he dado cuenta de que puedo estar haciendo un trabajo invisible e incorpóreo incluso cuando mi cuerpo no está haciendo mucho de nada. Tal como muestra la investigación sobre la fatiga de decisión, tal como lo hacía cuando hacía cepillos de dientes en mis sueños.

Y probablemente hay todo tipo de formas en las que puedo gastar energía con mi mente. Tomar decisiones requiere energía, de eso no hay duda. Cuando estoy luchando para tomar una decisión, el trabajador invisible dentro de mí está recogiendo una alternativa tras otra, sosteniéndola, sopesándola, dejándola. Intento reducir ese trabajo planificando lo que voy a hacer y planificando desde qué hora hasta qué hora lo voy a hacer, al comienzo de cada día. Así que no tengo que seguir debatiéndome sobre qué hacer, no tengo que seguir levantando los pequeños pesos de decisión y dejándolos todo el día.

Si tomar decisiones requiere energía, seguramente también lo requiere la preocupación, donde ese trabajador de la fábrica de cepillado de dientes que hay dentro de mí básicamente está experimentando algún desastre potencial en el futuro, teniendo todos los sentimientos que podría tener cuando suceda algo malo, y luego corriendo ( todavía en el plano de la realidad virtual, es decir, todavía en mi cabeza) tratando de encontrar formas de evitar que suceda.

El arrepentimiento o las dudas, sentir que haría, podría o debería haber hecho algo, como vi en un anuncio que apareció en la pantalla del televisor una vez en el banco, es definitivamente otro trabajo pesado para el trabajador del interior de la fábrica. Y luego siento que debería hacer algo (en lugar de debería haber hecho algo), no tengo tiempo suficiente para algo o debería dejar lo que estoy haciendo ahora para hacer otra cosa. Además, me preocupa que alguien se enoje conmigo si no hago, no puedo u olvido hacer algo. Ahí tenemos la fatiga de la preocupación combinada con la fatiga de la decisión junto con la culpa y la fatiga de autogolpearse. Y si culpo a alguien más porque ellos o sus necesidades me impiden hacer algo, puedo agregar la intensa e ingrata labor de resentirme.

Creo que es posible reducir algo de ese trabajo interno. Ser consciente de ello cuando está sucediendo es probablemente el primer paso. Planificar el día cuando estoy fresco por la mañana, decidir aproximadamente qué voy a hacer ese día, me ayuda con la fatiga de la decisión, como dije antes. También reduce la fatiga de la culpa, el miedo a equivocarse y la preocupación de que alguien se vaya a enojar conmigo.

Quizás lo más útil de todo es que estoy aprendiendo a tomar decisiones sobre cuándo no voy a trabajar. Porque solo pensar que debería hacer algo, incluso que podría hacer algo, es una especie de trabajo en sí mismo. Pongo pequeños límites en torno a los momentos en los que descansaré, normalmente de 12:00 a 13:30, y los cumpliré.

Y he aprendido que si, por ejemplo, me voy de vacaciones, disfrutaré más y descansaré mucho más si decido de antemano que no voy a repasar ese manuscrito o… (completar el espacio en blanco con alguna otra tarea grande), que si me digo a mí mismo que tal vez revisaré el manuscrito cuando esté de vacaciones porque, después de todo, quiero hacerlo y no tendré la oportunidad de hacerlo de otra manera. Seamos realistas, probablemente no terminaré haciendo ese trabajo mientras estoy de vacaciones de todos modos, estaré demasiado cansado para hacerlo, es por eso que necesito unas vacaciones. Y cuando decido de antemano que no voy a hacer ese trabajo en vacaciones por mucho que lo necesite, quiera, etcétera, me siento libre, relajado y sin agobios, durante mi tiempo libre. Pero si creo que podría hacer ese trabajo, una parte de mí seguirá tomándolo y dejándolo, reteniéndolo en mis pensamientos, cargándolo. La trabajadora de la fábrica de cepillos de dientes dentro de mí nunca tendrá un descanso, y eventualmente puede salir corriendo del edificio y nunca querer volver.

maria allen

Relajarse en la era del ajetreo

Fuente: María Allen

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies