Fuente: Pixabay/Pexels
Recientemente leí un libro muy estimulante del galardonado escritor científico Philip Ball llamado El libro de las mentes: cómo entendernos a nosotros mismos y a otros seres, desde animales hasta IA y extraterrestres. Repleto de mucha información sobre el comportamiento de los animales que representan diversas especies, que van desde varios mamíferos, incluidos cerdos optimistas y perros estéticos, hasta pájaros que fabrican herramientas, abejas y «mentes de colmena», pulpos alienígenas inteligentes, plantas, máquinas y otras entidades. —Este amplio libro es una joya. Abre la puerta a una visión pluralista de lo que es una mente, que no hay un tipo de mente en una amplia gama de no humanos y otras entidades, que no estamos en la parte superior de la lista de seres con mente, y que no hay razón para comparar diferentes tipos de mentes con la nuestra.1
Esto es lo que Philip dijo sobre su nuevo libro, una evaluación honesta de lo que sabemos y lo que no sabemos y un buen seguimiento de una discusión con James Bridle sobre su libro, Formas de ser: animales, plantas, máquinas: el Búsqueda de una Inteligencia Planetaria.
¿Por qué escribiste El libro de las mentes?
Hace algunos años, me encargaron escribir un artículo sobre IA para una revista científica estadounidense sobre los esfuerzos para mirar dentro de la «caja negra» de cómo funciona la IA actual. La investigación que motivó esa comisión me dejó con ganas de explorar más profundamente cómo «piensa» la IA. Pero me resultó frustrantemente difícil encontrar expertos que parecieran capaces y dispuestos a hablar sobre estos temas más profundos. Así que nunca escribí la pieza sino que me senté en la idea más amplia, preguntándome qué hacer con ella.
Un comentario extremadamente útil que obtuve durante esa búsqueda fue de Murray Shanahan, un experto en IA del Imperial College London. Entre otras cosas, Murray me dirigió hacia un artículo de 1984 del científico informático Aaron Sloman llamado «La estructura del espacio de las mentes posibles». El documento planteó la noción de un «espacio» abstracto en el que todas las mentes que conocemos, humanos (de varias edades) y animales, y quizás también la IA, existen en algún lugar. Es un espacio conceptual, cuyas dimensiones o coordenadas pueden usarse para cuantificar las diferentes características distintivas de las mentes, ¡cualesquiera que sean! Era una idea convincente, y Murray dijo que el artículo de Sloman había tenido una gran influencia en él. Me puse en contacto con Aaron, ahora profesor emérito, y tuvimos algunas discusiones extensas e interesantes, pero aún no tenía una idea clara de qué hacer con estas cosas.
No encajó hasta el verano de 2019, cuando fui visitante académico en la Escuela de Medicina de Harvard. Tomé un libro en la biblioteca local llamado El cerebro biológico del neurocientífico Alan Jasanoff, y de repente me di cuenta de que lo que tenía que hacer era escribir un libro que intentara ubicar el «espacio de mentes posibles» de Aaron en el contexto del trabajo moderno sobre cognición en humanos y animales (y otros organismos vivos), así como ideas emergentes sobre el presente y el futuro de la IA. Dados los debates actuales sobre el estado de la IA y las mentes animales y sobre la naturaleza de la conciencia, nunca ha habido un momento más oportuno para explorar este tema.
¿Quién es su público objetivo?
Cualquiera que sienta curiosidad por el mundo y nuestro lugar dentro de él y las otras entidades, tanto naturales como artificiales, con las que lo compartimos.
¿Cuáles son algunos de los temas que entreteje en su libro y cuáles son algunos de sus principales mensajes?
Supongo que mi relato de la génesis del libro da una gran parte de mi respuesta a esto. Dedico un tiempo a esbozar cómo funciona la mente humana y explorar las teorías actuales de la conciencia y el libre albedrío. Comparo estas características con lo que sabemos sobre la mente de otros animales: primates, pájaros, abejas, pulpos y otros. Hago hincapié en que necesitamos entender las mentes en un contexto evolutivo: son la forma en que la naturaleza imbuye a los organismos con modos de comportamiento versátiles, flexibles e improvisados en entornos impredecibles.
Pero también considero hasta qué punto se pueden observar tales comportamientos en otros organismos: plantas, hongos y bacterias. Exploro la sugerencia de que la vida en sí misma es básicamente un proceso cognitivo y que se podría considerar que todos los seres vivos tienen algún grado de «mentalidad» 2 Analizo lo que podemos decir sobre la mentalidad de la IA actual (que casi con certeza es insensata), y si la conciencia de máquina alguna vez será posible. Y uso estas ideas para explorar lo que podemos inferir sobre la naturaleza de las mentes de posibles seres extraterrestres.
Puede parecer una pregunta imposible de responder, pero si (como algunos piensan) es probable que toda la vida en el universo esté moldeada por la evolución darwiniana, podríamos anticipar algunos aspectos compartidos entre la vida en la Tierra y la vida en otros mundos. Veo cuán lejos puede llevarse esta noción de mentes más allá de nuestro mundo al considerar lo que podemos decir significativamente sobre la mente de Dios tal como Él/Ella es concebida en la tradición teológica. (La respuesta, con toda honestidad, es que es difícil ver cómo la «mente» puede aplicarse a un Dios así).
¿En qué se diferencia su libro de otros que se ocupan de algunos de los mismos temas generales?
Muchos de los temas que toco (la mente humana y cómo funciona, la naturaleza de la IA, las mentes de los animales, la naturaleza de la conciencia) han sido explorados, a menudo de manera brillante, en otros libros.
Donde quizás mi libro difiere es, primero, que trato de esbozar un marco conceptual que abarca todas estas cosas, y segundo, que no tengo una teoría particular para impulsar. No creo que tengamos buenas respuestas a muchas de las preguntas en estas áreas, y quiero ser honesto y de mente abierta al respecto.
¿Tienes la esperanza de que a medida que las personas aprendan más sobre las mentes asombrosas de otros animales, los tratarán con más respeto y dignidad?
Absolutamente espero eso. Escribir este libro me ha llenado de admiración por las capacidades cognitivas de otros animales. Hemos tratado durante demasiado tiempo de presentarnos como el pináculo de la evolución, como criaturas con poderes mentales superiores y, por lo tanto, con un estatus y derechos únicos. Los humanos podemos hacer cosas asombrosas, y nuestras culturas e idiomas son únicos en el mundo vivo. Pero compartimos este mundo con criaturas que son igualmente asombrosas y merecedoras de respeto.
Comentarios recientes